Joan eduki nagusira

zoom Una de las botánicas participantes herborizando Narcissus gr. pseudonarcissus en el Valle de Tena.

Una de las botánicas participantes herborizando Narcissus gr. pseudonarcissus en el Valle de Tena.

Los herbarios JACA del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC, Jaca), PAMP (Universidad de Navarra) y UPNA (Universidad Pública de Navarra) han coorganizado la XIX Campaña de Herborización Conjunta de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM), que ha tenido lugar en el Pirineo y Prepirineo occidentales (Aragón-Navarra). El proceso de herborización consiste en recolectar las especies en el campo, prensarlas, desecarlas, identificarlas y etiquetarlas De este modo, se tiene testimonio de la presencia de una especie en un lugar y una fecha concreta y, además, se cuenta con muestras para estudios taxonómicos, genéticos, fitoquímicos, etc.

La AHIM está formada por más de 60 socios institucionales o individuales que mantienen colecciones científicas de especies vegetales prensadas, secadas y etiquetadas. En las salidas al campo han participado 33 botánicos en representación de catorce herbarios de España y Portugal, sobre todo de universidades y centros de investigación. Durante cuatro días, del 11 al 14 de junio, han recorrido diversas localidades del Prepirineo (Canal de Berdún, Foz de Sigüés, Sierra de Leire, Sierras de Loarre, Monrepós, Cinco Villas) y Pirineo (Valle de Tena, Formigal, Portalet, Balneario de Panticosa, Búbal, Biescas). La reunión terminó con la visita a los cultivos ecológicos de plantas aromáticas y medicinales de la empresa Josenea en la finca Bordablanca de Lumbier (Navarra).

En estas jornadas se ha herborizado material para su incorporación a las colecciones de los herbarios participantes así como material para estudios concretos de algunos de los científicos participantes: Achillea millefolium para investigaciones genéticas y fitoquímicas, Hedera sp. pl. para estudios biogeográficos, y diversas Gramíneas (Festuca, Trisetum, etc.) para el proyecto Flora Iberica, etc.). Al finalizar cada jornada de campo se preparaban y etiquetaban los especímenes para su conservación en la sede del herbario JACA.

El listado de las especies de flora herborizadas y sus localidades se publicará en el boletín de la AHIM y a través de los herbarios participantes en la base de datos del Global Biodiversity Information Facility (GBIF). GBIF es la infraestructura de datos global de biodiversidad, que alberga información de colecciones de historia natural de todo el mundo.