Joan eduki nagusira

zoom De izquierda a derecha, Alberto Enrique, Reyes Berruezo y Balbina Liberal, junto al poster.

De izquierda a derecha, Alberto Enrique, Reyes Berruezo y Balbina Liberal, junto al poster.

La Universidad Pública de Navarra ha participado en el Congreso Nacional de Aprendizaje-Servicio Universitario con un póster en el que ha mostrado las experiencias que está desarrollando en este campo. Este congreso se celebró el pasado fin de semana en Bilbao y llevaba por título “Creando sinergias”. El congreso había sido organizado conjuntamente por la Universidad del País Vasco, la Universidad de Mondragón y la Universidad de Deusto.

Las tres experiencias que la UPNA ha presentado a este congreso sobre Aprendizaje-Servicio llevan por título “Trabajando por la equidad”, “Producir alimentos para la solidaridad” y “Sopa caliente para las personas sin hogar”. Alberto Enrique, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra; y Reyes Berruezo, catedrática de Teoría e Historia de la Educación fueron los encargados de presentar las experiencias en el congreso. La representación de la UPNA se completó con la presencia de Balbina Liberal, técnica de la Unidad de Acción Social.

El proyecto “Trabajando por la equidad” surge del colegio público de Mutilva, que solicitó a la UPNA estudiantes para prestar apoyo escolar a alumnos en riesgo de exclusión. La experiencia se ejecuta durante el primer semestre del curso dentro de la asignatura Instituciones Educativas, que se imparte en el primer curso de los grados de Maestro.

Por su parte, “Producir alimentos para la solidaridad” lo desarrollan estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniero Agroalimentario y del Medio Rural de 3º curso dentro en la asignatura Cultivos hortícolas. Los alumnos realizan una programación de cultivos en invernaderos de la Finca de Prácticas. Las verduras que producen sirven para satisfacer las necesidades del comedor social París 365.

“Sopa caliente para las personas sin hogar” es el tercero de los proyectos presentados. El trabajo ha sido realizado por Comedor París 365 y 22 estudiantes de los cuatro cursos de los estudios de Sociología Aplicada, que han realizado una investigación durante seis meses sobre la situación de las personas sin hogar en Pamplona.

El póster presenta las acciones llevadas a cabo, sus participantes, los aprendizajes que han supuesto para los estudiantes y las necesidades que han requerido. Además, se analizan los resultados obtenidos, que han permitido que los estudiantes tengan una gran motivación que ha favorecido el aprendizaje de las competencias y ha generado un pequeño grupo de profesores implicados en este modelo de aprendizaje.

El Aprendizaje-Servicio es una propuesta formativa que quiere dotar de un mayor significado social a los aprendizajes académicos y que permite desarrollar contenidos curriculares en todas las titulaciones universitarias. Introduce como novedad que la formación académica del alumnado se construye en un contexto de necesidades reales del entorno, contribuyendo a la formación en la responsabilidad social para el ejercicio de una ciudadanía activa.