Joan eduki nagusira

zoom Imagen de los asistentes al acto

Imagen de los asistentes al acto

La Universidad Pública de Navarra ha celebrado este jueves, 7 de marzo, un acto de homenaje en memoria de Mario Sorolla Ayza, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones y responsable del Grupo de Investigación Comunicación, Señales y Microondas, fallecido el pasado mes de noviembre. La ceremonia, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, ha tenido lugar en el salón de actos del edificio Los Tejos y ha concluido con el descubrimiento de una placa en memoria del profesor Sorolla que da nombre al laboratorio Teralab.

El homenaje ha contado con la asistencia de la viuda e hijas del profesor fallecido, así como otros familiares cercanos y alrededor de 150 miembros de la comunidad universitaria. El acto se ha iniciado con la intervención de Francisco Javier Falcone Lanas, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y estrecho colaborador de Mario Sorolla. En su breve discurso, Falcone se ha mostrado agradecido por haber podido trabajar con el profesor Sorolla y ha destacado que “para la UPNA ha sido un privilegio contar con él. Su trabajo es una pieza fundamental en el desarrollo de la ingeniería de telecomunicación en Navarra. En el ámbito de la alta frecuencia deja una huella indeleble en la Universidad y en esta tierra”.

zoom Descubrimiento de la placa conmemorativa

Descubrimiento de la placa conmemorativa

A continuación ha tomado la palabra Javier Martí Sendra, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y director de su Instituto de Nanofotónica. Alumno de Mario Sorolla en 1985 y desde entonces en continuo contacto y conjunta colaboración en proyectos, se ha referido a las distintas facetas del homenajeado: como profesor, “tenía mucho interés en que aprendiéramos y ya en aquellos años supimos que era el mejor profesor que habíamos tenido”; como investigador, “tenía pasión por la ciencia y la tecnología y siempre trabajó con gran honestidad: tenía claro que no todo vale”; como persona, “era buena, de una entrega enorme, alguien en quien podías confiar porque sabías que iba a responder al compromiso”; y como profesional, “su gran legado está ahí y va a seguir teniendo su efecto entre los investigadores, que han recogido todo ese fruto y, sin duda, le darán continuidad”.

Por último, el rector de la Universidad, Julio Lafuente López, ha recalcado el enorme respeto que ha acompañado siempre a la figura de Mario Sorolla, “quien, todos coincidimos, fue ejemplo de qué debe ser una persona que trabaja en el ámbito universitario: como profesor, como investigador y como persona comprometida en transferir el conocimiento a la sociedad”.


Placa conmemorativa


El homenaje ha concluido con el descubrimiento de una placa conmemorativa de Mario Sorolla, que da nombre al laboratorio Teralab, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. La inscripción, en castellano y euskera, incluye un breve currículum del profesor; recuerda que “gracias a su visión, se inició en la UPNA la línea de investigación de Ondas Milimétricas y Terahercios” y que “como culminación de su prolífico legado, nace en 2012 el laboratorio Teralab”.

Nacido en Vinaròs (Castelló de la Plana) el 19 de Octubre de 1958, Mario Sorolla era Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña y doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. En 1993 se incorporó a la Universidad Pública de Navarra, donde, desde 2002, era catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones en el ámbito de Transmisión de Soporte Físico, Radiación y Radiopropagación.

Su actividad de investigación abarcó distintos campos, como las guías de ondas, antenas, las técnicas cuasi-ópticas y los metamateriales en microondas, milimétricas y terahercios en aplicaciones de radiocomunicaciones, espacio, rada o biomedicina. Autor de más de 150 artículos en revistas internacionales y con una participación activa en más de 250 congresos y más de 20 conferencias invitadas, Sorolla trabajó en más de 50 proyectos de investigación nacionales e internacionales. También era socio fundador de la empresa Tafco Metawireless, galardonada con el premio al mejor proyecto empresarial del concurso “Ideactiva”.

En 2010 fue elegido ingeniero del Año por la Asociación Navarra de Ingenieros de Telecomunicaciones. Sorolla formaba parte también del grupo de investigadores que en mayo de este año recibieron el Premio Talgo a la Innovación Tecnológica por el proyecto “Implementación de un entorno de inteligencia ambiental para el ecosistema ferroviario”, liderado por Francisco Falcone.