Joan eduki nagusira

zoom La delegación mexicana posa con el vicerrector Alfonso Carlosena, en el centro.

La delegación mexicana posa con el vicerrector Alfonso Carlosena, en el centro.

Una delegación del estado mexicano de Durango ha visitado la Universidad Pública de Navarra para conocer su oferta formativa y de investigación en el campo de las energías renovables. La delegación, compuesta por empresarios, representantes de centros tecnológicos, miembros de la Universidad Tecnológica de Durango y altos cargos del gobierno regional, ha sido recibida por el vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena.

Posteriormente, el grupo se ha trasladado a la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, donde su director, Ignacio Matías, les ha presentado las diferentes áreas docentes y de investigación que se desarrollan en la UPNA. Matías ha explicado la docencia que se imparte, entre la que figura el Máster Universitario en Energías Renovables: Generación Eléctrica, así como los grupos de investigación que trabajan en este campo. Uno de estos últimos es el Grupo de Investigación INGEPER (Ingeniería eléctrica, electrónica de potencia y energías renovables), cuyo responsable, Luis María Marroyo, ha estado presente en la reunión y ha explicado a la delegación mexicana los trabajos que se realizan en la UPNA.

Por último, los representantes del estado de Durango también han conocido la microred instalada en el Laboratorio de Energías Renovables del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Esta microred, de la que Luis Marroyo es investigador principal, tiene una potencia de generación renovable máxima de 20 kW, obtenida de una fuente eólica (un aerogenerador) y otra fotovoltaica. La instalación está orientada a aplicaciones genéricas y permite emular y gestionar distintos perfiles de generación y consumo, como viviendas unifamiliares, edificios de oficinas y pequeñas industrias.