Joan eduki nagusira

El Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra ha organizado un seminario en el que se analizará cómo integrar la innovación abierta en los modelos de negocio. Este seminario tendrá lugar el próximo 23 de octubre en la Sala Nicolás Oresme, en el edificio Los Madroños, y la inscripción ya se encuentra abierta. Toda la información sobre el programa y la inscripción se puede consultar en http://www1.unavarra.es/BMOI

Este seminario aportará a sus participantes los conocimientos básicos y las herramientas más importantes para desarrollar un modelo de negocio capaz de integrar los procesos de innovación abierta y de aprovecharlos adecuadamente. Este encuentro profesional está dirigido a empresarios, directivos, responsables de I+D+i y personal encargado de desarrollo y gestión productiva de pequeñas y medianas empresas. Asimismo, pueden participar consultores, profesionales implicados en la gestión empresarial o de la innovación y estudiantes interesados en este tema.

Los profesionales coinciden en que las empresas necesitan innovar para crecer e, incluso, para sobrevivir. Pero, además, se constata que las empresas deben complementar su perspectiva interna con procesos de innovación que impliquen colaborar con agentes externos (innovación abierta). En este contexto, el seminario busca dar respuesta a los posibles modelos de negocio, métodos y herramientas que deberían ponerse en marcha para integrar de forma sistemática habilidades y recursos externos en el proceso de innovación o a cómo actuar para aprovechar las ventajas de la salida de innovaciones propias.


Proyecto de investigación BOMI


En esta jornada se presentarán los resultados del proyecto de investigación BOMI (Business Models for Open Innovation), llevado a cabo por la Universidad Pública de Navarra en colaboración con socios de universidades de Eindhoven (Holanda) y Stuttgart (Alemania), en el marco del proyecto EURIS, proyecto financiado por el programa europeo INTERREG IV C . Claudio Cruz Cañizares, profesor de la Universidad de Barcelona, será el encargado de dar a conocer los resultados de este estudio, en el que hará una comparativa de las prácticas de innovación abierta llevadas a cabo en las 3 regiones implicadas en el proyecto.

Posteriormente, se ha programado una mesa redonda en la que participarán representantes de las tres empresas navarras que han participado en el proyecto. En concreto, la mesa estará compuesta por Adriana Ochoa, responsable de elaboración, del control de calidad y de los proyectos de I+D de Bodegas Ochoa, Jesús Mayor, director del área eólica Ingeteam Energy, y Francisco Ceberio, director general de Frenos Iruña. La mesa la completan las profesoras de la UPNA Cristina Bayona y Teresa García-Marco.
El seminario se cerrará con una exposición del trabajo realizado por las empresas participantes de Holanda y Alemania y con las conclusiones de la jornada.