Joan eduki nagusira

zoom Carlos Carnicer

Carlos Carnicer

El abogado y presidente del Consejo General de la Abogacía de España, Carlos Carnicer Díaz, imparte este martes, 9 de octubre, la lección inaugural del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad Pública de Navarra, que se imparte en este curso 2012-13 por primera vez. La lección lleva por título “La abogacía española del siglo XXI” y se ha programado a las 17 horas en Aula 04 del edificio El Sario, en el Campus de Arrosadia.

Carlos Carnicer es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1971). Ha sido presidente de la Agrupación de Abogados Jóvenes (1980-82), decano del Colegio de Abogados de Zaragoza (1991-2001) y, desde 2001, preside el Consejo General de la Abogacía de España, cargo que ha revalidado en dos elecciones. Es miembro nato del Consejo de Estado y ha formado parte de la Ponencia que ha estudiado la reforma constitucional por encargo del Gobierno central y de la comisión para la modernización del lenguaje jurídico.

Preside, además, la Unión Profesional, que representa y agrupa a 33 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal que, juntos, aglutinan a más de 1.000 colegios profesionales y cerca de millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio estatal.

El Máster Universitario de Acceso a la Abogacía es un título oficial de tres semestres de duración (90 créditos) que es obligatorio para que los futuros titulados del Grado en Derecho puedan ejercer como abogados. Para los que son licenciados no es legalmente obligatorio, pero se considera necesario para su formación práctica y para poder acceder al turno de oficio. Este máster es el resultado de la estrecha colaboración entre la Universidad Pública de Navarra, el Colegio de Abogados de Pamplona y la Escuela de Práctica Jurídica Estanislao Aranzadi.

La formación se ofrece en este máster es eminentemente práctica y se articula en cinco módulos: Deontología y organización profesional (6 créditos ECTS); Técnicas para el ejercicio profesional (6 ECTS); práctica profesional (42 ECTS); prácticas externas en despachos de abogados (30 ECTS); y Trabajo fin de máster (6 ECTS). La orientación práctica del máster conlleva que la mitad del claustro docente está compuesto por profesores universitarios con dedicación permanente (catedráticos, titulares y profesores contratados) y, la otra mitad, por abogados en ejercicio.