Joan eduki nagusira

zoom La exposición, en el edificio de Ciencias de la Salud

La exposición, en el edificio de Ciencias de la Salud

La exposición “25 años de vida”, organizada por la Universidad Pública de Navarra coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de su creación, permanece instalada en el edificio de Ciencias de la Salud del campus de Pamplona (avenida de Barañáin, s/n). La muestra puede visitarse hasta el próximo 28 de septiembre en horario ininterrumpido entre las 7.30 y las 21.30 horas.

En octubre, la exposición se podrá ver en el Civivox San Jorge; en noviembre, en el Parlamento de Navarra; y en diciembre, en el Campus de Tudela de la Universidad Pública de Navarra. Hasta ahora, la muestra ha permanecido en el campus de Arrosadia de la Universidad (en el edificio de El Sario y en el Aulario) y en el Palacio del Condestable de Pamplona.

La muestra está estructurada en cuatro grandes paralelepípedos. En el primero de ellos se narra el proceso de creación y construcción de la Universidad Pública de Navarra a través de imágenes de las obras de sus edificios más emblemáticos y de documentos como el Boletín Oficial de Navarra en el que se publicó la ley aprobada por el Parlamento de Navarra. La segunda de las estructuras se centra en la actividad académica de la Universidad, que ha formado en sus 25 años de historia a 29.095 titulados y que ofrece en la actualidad 18 grados, una veintena de másteres y una decena de títulos propios.

Investigación y transferencia de conocimiento es el título del tercer bloque, en el que se analiza el trabajo de los más de cien grupos de investigación y de los dos centros existentes en el Campus de Arrosadia: el Instituto de Agrobiotecnología y el Centro I+D en Electrónica y Comunicaciones Jerónimo de Ayanz. El último de los paneles se ha dedicado a la vida universitaria más allá de las aulas y muestra las actividades culturales, de promoción de la salud, de acción social o de voluntariado que se han desarrollado en la Universidad Pública de Navarra desde su creación en 1987.

En la muestra también se ha querido dar protagonismo a la comunidad universitaria y, por ello, en cada uno de los paralelepípedos se incluyen entrevistas a estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios en las que se plasman vivencias y experiencias personales sobre la Universidad.