Joan eduki nagusira

zoom Javier Husillos, a la izquierda, durante su intervención.

Javier Husillos, a la izquierda, durante su intervención.

La Universidad Pública de Navarra ha iniciado este pasado martes, 6 de marzo, un curso de introducción a la responsabilidad social empresarial (RSE). Este curso, organizado por el Departamento de Gestión de Empresas, pretende mostrar a los asistentes a través de exposiciones conceptuales y talleres prácticos los conceptos de la responsabilidad social empresarial, formar a personas que tengan interés en la dimensión social y medioambiental de este tipo de organizaciones y facilitar los recursos necesarios para diseñar planes de responsabilidad social.

Emilio Huerta, catedrático de Organización de Empresas de la UPNA, y Javier Husillos, también profesor de la Universidad, dirigieron la primera de las sesiones, que llevaba por título “Nociones básicas sobre RSE: diferentes aproximaciones conceptuales”. Esta charla formaba parte del primero de los bloques del curso, que lleva por título “Marco conceptual de la RSE”. Este primer bloque se completará con otras dos conferencias sobre las actitudes empresariales ante la RSE y sobre las memorias de responsabilidad en la Global Reporting Iniciative.

La segunda parte del curso lleva por título “Cómo se estructura el departamento de RSE en una empresa”. Expertos en este tema explicarán el proceso de creación, implantación y evaluación de un área de responsabilidad social en la empresa. La conferencia de clausura tendrá lugar el próximo 27 de marzo y será impartida por Crawford Spence, doctor por la Universidad de St. Andrews (Escocia) y profesor de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos. El título de su ponencia es “Retos y desafíos de la RSE en un contexto de crisis económica”.

Los planteamientos académicos más avanzados contemplan a la empresa como una constelación de intereses integrada por accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, administración sociedad u organizaciones medioambientales. Por ello, el objetivo de una empresa ya no es únicamente la maximización de beneficios, sino que pasa por la satisfacción, de forma equilibrada, de las diferentes demandas de sus grupos de interés. La responsabilidad social empresarial surge entonces como fórmula para gestionar la empresa de forma equilibrada y atendiendo a los intereses de todos estos colectivos.