Joan eduki nagusira

zoom Portada del libro

Portada del libro

La Universidad Pública de Navarra ha publicado en un libro las ponencias de las I Jornadas de Justicia Restaurativa celebradas en el Campus de Arrosadia en noviembre del año pasado y organizadas conjuntamente por la Asociación Navarra de Mediación (ANAME), el Área de Derecho Penal de la UPNA, el Colegio de Abogados de Pamplona y el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME).

El libro quiere hacerse eco de los espacios de discusión científica que progresivamente se están abriendo entre los expertos de Derecho penal en torno a la Justicia Restaurativa y a la resolución alternativa de conflictos en el ámbito penal, debates que iluminan un nuevo campo en la concepción del delito y de la política criminal.

La obra ha sido coordinada por las profesoras Inés Olaizola Nogales, catedrática de Derecho Penal, y Paz Francés Lecumberri, presidenta de la Asociación Navarra de Mediación (ANAME) y ayudante en Derecho Penal de la UPNA. Ambas suscriben las notas introductorias al libro y llaman la atención sobre la “hiper-judicialización” de los conflictos y sobre la escasa atención que se presta al hecho de que muchos de esos delitos se cometen por causas derivadas de la estructura social y político económica.

“En este sentido –añaden-, la Justicia Restaurativa pretende potenciar la capacidad de los seres humanos para conseguir terminar con sus conflictos, para abordar los ilícitos y conseguirlo a través del diálogo y el mutuo reconocimiento de quienes forman parte de la misma comunidad, y con ello dar respuestas concretas y reales a las personas inmersas en un conflicto penal. Pero, además, la Justicia Restaurativa, si bien no es la panacea, lo que aporta especialmente es que dentro del proceso penal las personas y sus circunstancias “cuenten” verdaderamente, que víctima e infractor dejen de tener tales etiquetas para ser personas interesadas en resolver un conflicto”.

El libro incluye artículos sobre justicia restaurativa y mediación penal, la figura de la víctima, el papel del abogado, la intervención del Ministerio Fiscal, la resolución alternativa de conflictos, etcétera, que vienen firmados por Gemma Varona Martínez, Daniel Bolívar, Manuel Ledesma Moreno, Ignacio Huarte Sala, Xabier Etxebarria Zarrabeitia, Paz Francés Lecumberri, Mari Cruz García Huesca, Margarita Pérez-Salazar Resano, Esther Erice Martínez, Carles Vidal Novellas, Mª Paz Benito Osés, Francisco García Romo, Mª Concepción Sáez Rodríguez y Anna Vall Rius.