Joan eduki nagusira

zoom Camino Oslé, en el centro de blanco, con el resto de miembros de la comisión

Camino Oslé, en el centro de blanco, con el resto de miembros de la comisión

La segunda edición de la Muestra de Teatro, la Liga de Debate y el Concurso de Maquetas Musicales son las principales actividades culturales que desarrollará durante el curso 2011-12 el Grupo G-9 de Universidades, del que forma parte la Universidad Pública de Navarra. Así lo ha acordado la comisión sectorial de Proyección Cultural y Social, que ha mantenido una reunión en la Universidad de Extremadura en la que ha estado presente la vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la UPNA, Camino Oslé.

El G-9 cuenta con experiencias muy exitosas en el ámbito de la extensión cultural y que han venido fomentado la participación de miembros de las nueve universidades que lo componen. Así, el calendario de actividades que el Grupo 9 pondrá en marcha a lo largo del próximo curso incluye la segunda Muestra de Teatro, a partir de la segunda quincena del mes de septiembre en la Universidad de Castilla la Mancha, la celebración de la tradicional Liga de Debate, que tendrá lugar en el Principado de Asturias, y el segundo concurso de maquetas musicales, que acogerá la Universidad de La Rioja ya en 2012.

Además, los representantes universitarios han hecho un balance muy positivo del convenio que permite el reconocimiento de créditos a los alumnos que realicen cursos de verano en alguna de las nueve universidades integrantes del G-9: Cantabria, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra, Zaragoza, Castilla la Mancha y Extremadura.

La idea del Grupo es habilitar un foro que permita compartir la información generada por los seminarios de verano, además de las reflexiones y opiniones que se viertan en este periodo académico extraordinario. El Grupo también prevé la celebración de un curso propio bajo la marca G-9 e incrementar el intercambio de los ponentes y expertos que impartan los Cursos. El encuentro mantenido por el G-9 ha evidenciado la necesidad de mantener reuniones periódicas entre el personal universitario de cara a desarrollar buenas prácticas en la gestión cultural y social de las instituciones académicas.