Joan eduki nagusira

El Consejo Social ha aprobado en su reunión de este viernes, 20 de mayo, el III Plan Estratégico de la Universidad Pública de Navarra 2011-14, un documento en el que se plasman los retos, prioridades y objetivos de la institución para el próximo cuatrienio. Este documento, que sustituirá al II Plan Estratégico 2005-2008 y a la prórroga de 2009, ha sido consensuado entre el Consejo Social y el Consejo de Gobierno de la UPNA, que lo aprobó a principios de este mes de mayo.

Con la aprobación de este plan, se culmina un largo proceso que ha contado con una amplia participación de todos los sectores de la comunidad universitaria. El pasado mes de marzo de 2010 se aprobó la I Fase del Plan Estratégico, en la que ya se apuntaron los tres grandes ejes estratégicos de actuación (formación, investigación y transferencia, y extensión). A partir de estos tres pilares estratégicos, en una segunda fase de trabajo han surgido otros tres ejes transversales para poder dar cobertura a los objetivos marcados. Se trata de la internacionalización, procesos y calidad y recursos.

De igual forma, durante la parte final de elaboración de este plan, dos hechos ocurridos en 2010 han cobrado una especial importancia para el proceso de planificación estratégica de la Universidad. El primero de ellos es la concesión del Campus de Excelencia Internacional Valle del Ebro, del que la UPNA forma parte junto a las universidades de Zaragoza, La Rioja y Lleida. El segundo es la presentación del Informe de Análisis de la Gestión de la Universidad Pública de Navarra elaborado por la Cámara de Comptos. Dada su importancia para el desarrollo e implantación de actuaciones y propuestas de mejora, ambos se han incorporado al III Plan Estratégico.

El documento señala que la Universidad Pública de Navarra debe contribuir al progreso de la sociedad mediante la creación y transmisión de conocimiento y la promoción de la cultura para conseguir la formación integral de la persona. De esta forma, contribuirá a la formación integral de los estudiantes con procesos personalizados y tutorizados; impulsará la investigación en estrecha colaboración con su entorno socioeconómico y será un agente de referencia en el sistema de innovación de Navarra; buscará la especialización como seña de identidad en el ámbito universitario nacional e internacional; aplicará criterios de responsabilidad social como Universidad comprometida con la sociedad; y generará un entorno de trabajo que posibilite el mejor desarrollo de la vida profesional.