El Premio Nobel de Química Harold Kroto, el Premio Nacional de Investigación 2009 y Premio Príncipe de Viana Javier Tejada y el divulgador científico Eduard Punset participarán mañana jueves en la jornada Nanotecnología Horizonte 2030, organizada por FideNA, la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Nanotecnología en Navarra, de la que es miembro la UPNA, y que se celebrará a las 19:00 horas en la Sala de Cámara de Baluarte.
La sesión está planteada como una conversación a tres bandas sobre cómo podría ser el mundo en el 2030 y el papel transformador reservado para la nanotecnología en ese futuro, y culminará con la participación abierta del público. Parte del debate divulgativo será recogido a la vez en el programa científico Redes, de TVE, que conduce Punset, y en el que se incluirá también la entrevista con Kroto, que grabará durante su visita en el Campus de la UPNA.
El Nobel Harold Kroto fue premiado por el descubrimiento del Fullereno, la primera nanopartícula identificada (y forma más estable del carbono) y se le considera como el científico más experto y reconocido en nanotecnología a nivel mundial. El navarro Tejada —único científico español reconocido por la revista Nature como descubridor de un nuevo fenómeno físico, el efecto túnel del Spin— ha analizado también las importantes aplicaciones que tendrá la ciencia de lo nano en campos como la medicina y cómo mejorará nuestra vida. Junto con ellos, el debate contará con la participación del comunicador y divulgador científico, abogado y economista Eduard Punset. Nanotecnología Horizonte 2030 cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno de Navarra.
FideNa se creó en 2007 a través de Sodena por iniciativa del Gobierno de Navarra y de la UPNA para ahondar en la investigación de la nanotecnología. Esta fundación da trabajo a 15 investigadores y desde agosto de 2008 participa en diferentes proyectos en los que busca trabajar con las empresas para transformar tecnología actualmente en un estado incipiente de desarrollo en productos competitivos. FideNa colabora estrechamente con varios grupos del MIT (Massachussets Institute of Technology) y en proyectos concretos con otros centros y empresas como Cener o Gamesa.
Nano-Supermarket
Coincidiendo con este evento, el viernes 11 de marzo, de 9:00 a 13:00 horas, se podrá visitar en el Campus de la UPNA la original exposición Nano-Supermarket, un autobús, desplazado desde Holanda, donde se exhiben productos cotidianos de un futuro no muy lejano en el que se ha aplicado la nanotecnología, como por ejemplo la pintura para paredes Wallsmart, que cambia de color con solo pulsar un botón.
La muestra, que se podrá visitar de manera gratuita, permanecerá los días 9 y 10 de marzo en la plaza del Baluarte y los días 12 y 13 en la Plaza del Castillo, en horario de mañana de 9.00 a 13.00 y por la tarde de 16.00 a 20.00.
Otro ejemplo de estos productos que se prevé aparecerán y revolucionarán el mercado en diez años será el vino cuyo sabor se puede alterar con un microondas o los nanocalcetines que, aprovechando su energía electroestática, se suben solos a través de movimientos minúsculos, facilitando la tarea de vestirse a las personas mayores. Estos inventos mostrarán la revolución que supone la nanotecnología. La posibilidad de descubrir y aplicar propiedades nuevas y sorprendentes en materiales conocidos tan solo cambiando su tamaño abre un mundo nuevo de potenciales aplicaciones que apenas se ha empezado a explorar.
Imaginados por diseñadores, científicos y artistas de seis países, estos productos han sido escogidos por un jurado internacional de expertos nanotecnólogos con el fin de hacer más comprensible el impacto que la nanotecnología tiene y tendrá en nuestra vida diaria.