Joan eduki nagusira

zoom Clausura del acto. De izquierda a derecha, Ana Arana, directora de la ETSIA; la consejera  Begoña Sanzberro; Ignacio López Goñi, decano de la Facultad de Ciencias de la UN; y la vicerrectora Camino Oslé, de la UPNA.

Clausura del acto. De izquierda a derecha, Ana Arana, directora de la ETSIA; la consejera Begoña Sanzberro; Ignacio López Goñi, decano de la Facultad de Ciencias de la UN; y la vicerrectora Camino Oslé, de la UPNA.

Un total de 35 entidades públicas y privadas se han unido para trabajar dentro del Foro para la Sostenibilidad de Navarra, que tiene como principal objetivo abrir un espacio estable de participación y colaboración entre organizaciones de nuestra Comunidad para promover avances hacia una mayor sostenibilidad en los ámbitos, económico, social y ambiental. El Foro está impulsado por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), entidad vinculada al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra, . la Cátedra UNESCO, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Navarra (UN)

El Foro para la Sostenibilidad se ha presentado esta mañana dentro de la jornada “Calidad Democrática y Participación Pública”, en cuya clausura ha intervenido la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, junto al Decano de la Facultad de Ciencia de la UN, Ignacio López Goñi, y la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPNA, Ana Arana. Además en la jornada también han participado otros representantes de las entidades impulsoras del Foro para la Sostenibilidad, de los agentes sociales, así como expertos en participación pública.

zoom Imagen del público asistente.

Imagen del público asistente.

De esta forma, la jornada ha contado con las conferencias impartidas por Nacho Celaya, director general de Participación del Gobierno de Aragón “Criterios de calidad en la Participación, La perspectiva desde la Administración”; Guido Schmidt, de la empresa dedicada al medio ambiente TECNOMA, “¿Cuándo, dónde, cómo merece la pena implicarse en procesos participativos?”; e Ismael blanco, Doctor en Ciencias Políticas e investigador del Instituto de Gobierno y Ciencias Políticas, “La participación empeora o mejora la calidad democrática”.


Importancia de la participación pública


La segunda parte de la jornada ha estado dedicada al debate en grupos de trabajo y a la presentación del Foro para la Sostenibilidad, con la intervención de los agentes sociales; Juan Jesús Echaide, de la Federación Navarra de Municipios y Concejos en representación del sector de la Administración Pública; Julen Mendiguren, de la asociación de Vecinos de San Jorge, en representación de las organizaciones sociales, y José Manuel Moreno, de CONSEBRO, en representación del sector empresarial.

Esta jornada se ha organizado con un doble objetivo: por un lado reflexionar sobre la importancia de la participación pública y la manera de promoverla y gestionarla, y por otra conocer opiniones sobre cómo se está planteando dicha participación desde las Administraciones y cómo se está viviendo desde las organizaciones, con el fin de poder abordar a medio plazo la elaboración de criterios de calidad que ayuden a todas las partes a obtener la mayor utilidad de los procesos de participación que en un futuro se pongan en marcha.
 

Fomentar el debate y el consenso


En concreto, el Foro para la Sostenibilidad pretende generar un espacio de debate que permita abordar temas de interés colectivo en los que no existe consenso social. Para ello, intercambiará también experiencias y buenas prácticas y tratará de generar conocimientos útiles para avanzar hacia la Sostenibilidad.
 

La propuesta de el Foro, surge durante las Jornadas “Sociedad y Medio Ambiente: preparando escenarios de Futuro” (28-29 de Mayo 2008). Entre las diferentes propuestas, conclusiones y acuerdos adoptados se solicitó al CRANA que diera impulso a una nueva plataforma de trabajo que permitiera seguir profundizando en el proyecto colectivo que se inició con la puesta en marcha de la ENEA (Estrategia Navarra de Educación Ambiental) y consolidara uno de los frutos mejor valorados del esfuerzo desarrollado entre 1999 y 2008: el trabajo en red. A partir de estas jornadas se elaboró un primer documento de debate.

Con el fin de poner en marcha esta iniciativa y dada la importancia de la misma, se consideró que la creación del Foro debía ser abordada desde un conjunto de entidades navarras. Para ello, el CRANA suscribió un convenio en diciembre de 2009 con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra, al que se adhirieron la UPNA, la UN, y la Cátedra UNESCO. A partir de este momento, se elaboró un proyecto para comenzar la creación del Foro para la Sostenibilidad.

Durante la primera fase del proyecto (diciembre 2009 - febrero 2010) se realizaron entrevistas individuales a 22 entidades y personas clave que aportaron su experiencia y su perspectiva sobre lo que debería ser el Foro para la Sostenibilidad. A partir de estas entrevistas se elaboró un segundo documento que dio inicio a la segunda fase del proyecto (marzo - septiembre 2010 ) y que fue debatido en tres jornadas de presentación.

Algunos de los temas propuestos para trabajar por las entidades que conforman el Foro son energía, movilidad y transporte, ahorro y eficiencia, agua, consumo y suministros, impacto medioambiental, emisiones, residuos, Cambio Climático, Responsabilidad Social Corporativa, uso del suelo, participación social, y criterios de calidad y desarrollo rural. El Foro para la Sostenibilidad está abierto a todas las redes y entidades que compartan su misión, objetivos y el planteamiento de este proyecto colectivo.


Entidades que conforman el Foro para la Sostenibilidad


Las entidades que se han adherido al Foro para la Sostenibilidad hasta el momento son la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, Asociación de Empresarios de la Zona Media de Navarra (AEZMA), Asociación de la Industria Navarra (AIN), asociación de Vecinos de San Jorge, Asociación de Profesionales forestales (PROFOR), Ayuntamiento de Noáin, Ayuntamiento de Pamplona (área de Desarrollo Sostenible), Basartea, Comisiones Obreras (CCOO), Cederna Sangüesa, Colegio San Cernin, Consebro, consultora ambiental Concha Fernández de Pinedo, Estudios e Informes Navarra, Exelor, Federación de Comercios de Navarra, Fundación Ilundáin Haritz Berri, Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella (LASEME), Cátedra UNESCO, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra, Universidad de Navarra (UN), Universidad Pública de NAVARRa (UPNA), dirección General de Medio Ambietne y Agua del Gobierno de Navarra, Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (RED NELS), Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra, Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), ITG Agrícola, Miyabi, Navarra de Medio Ambiente Industrial (NAMAINSA), Navarra de Infraestructuras Locales (NILSA), Riesgos de Navarra, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC).