Joan eduki nagusira

zoom Sami Naïr, durante la conferencia.

Sami Naïr, durante la conferencia.

Más de 200 personas asistieron ayer jueves, 17 de junio, en la Universidad Pública de Navarra a una conferencia impartida por el catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad París 8, Sami Naïr, en la que analizó el significado del diálogo intercultural en el marco de la globalización. El acto fue organizado por la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA con motivo de la celebración del primer aniversario de su creación y tuvo lugar a las 19 horas en el Aula Fernando Remacha del edificio El Sario. La conferencia llevaba por título “¿Qué significa el diálogo intercultural en el marco de la globalización actual?” y, posteriormente, se celebrará un debate.

Sami Naïr también ha mantenido hoy viernes, 19 de junio, un encuentro con profesores, investigadores y estudiantes de la UPNA al que también han sido invitadas entidades que en Navarra trabajan en temas relacionados con la inmigración y la interculturalidad. La reunión tendrá lugar entre las 10.30 y las 12.30 horas en la Sala de Juntas del edificio de Administración y Gestión.

Sami Naïr es una referencia mundial en el campo de la interculturalidad y la globalización. Sami Naïr es, además de catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad París 8, profesor-investigador invitado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y ha ofrecido conferencias en universidades de todo el mundo. Este filósofo, sociólogo y politólogo francés de origen argelino es colaborador de varios diarios en Francia y España, como Le Monde, Libération, El País o El Periódico, y es autor de numerosas publicaciones sobre migraciones, interculturalidad y codesarrollo.

Sami Naïr ocupó varios cargos de asesoría durante el gobierno socialista de Lionel Jospin en la segunda mitad de los años 90 del pasado siglo. Fue consejero en el Ministerio del Interior francés entre 1997 y 1998 y delegado interministerial para el codesarrollo y las migraciones internacionales hasta 1999. Ese año fue elegido diputado al Parlamento Europeo, donde formó parte de la Comisión de Asuntos Extranjeros de los Derechos de las Personas, de la Seguridad Común y de la Política de Defensa. También presidió la delegación para las Relaciones con los países del Mashrek y los Estados del Golfo Pérsico.