El sentido del humor y la risa mejoran la capacidad de relacionarse y afrontar conflictos, producen efectos físicos y emocionales que hacen la salud más fuerte y resistente al estrés. De todo ello y de las técnicas para lograrlo se hablará y experimentará en el curso “El potencial del humor y la risa”, que ha sido presentado hoy en el Palacio del Condestable.
Dirigido por Jesús María Osés, director del Aula de Experiencia de la UPNA, el curso se desarrolla a lo largo de tres días, en sesiones de mañana y tarde. La actividad combinará sesiones expositivas con talleres prácticos y ahondará en el humor como herramienta para afrontar la vida de forma más creativa, agradable y relajada.
Germán Payo Losa, miembro de la Sociedad Internacional de Estudios de Humor y creador del programa “Educa desde el humor”, es el encargado de impartir el curso, dirigido especialmente al alumnado y exalumnado del Aula de Experiencia de la UPNA, si bien el público en general también ha podido inscribirse.
Entre los contenidos que se abordarán estos días se encuentran las sesiones “El humor es la distancia más corta entre dos personas”, relaciones interpersonales más fluidas; “Ríete, no te deprimas”, inteligencia emocional, enfermedades psicosociales-laborales, cansancio profesional; “La risa es salud”, beneficios e investigaciones; “Hazle reir y después dile lo que quieras”, estrategias de producción y utilización del humor en el trabajo; o “Empresas que piden humor como requisito”, actitud vital, investigaciones sobre consecuencias del ambiente laboral positivo.
Objetivos del curso
Esta actividad pretende hacer entender que el sentido del humor y la risa producen efectos físicos, mentales, emocionales y sociales que repercuten en la salud, ayudan a llevar las situaciones de estrés o de conflicto y mejoran la capacidad de relación y comunicación. Para ello, se examinarán los principios básicos y mecanismos psicobiológicos del humor; se realizará un enfoque multilateral de la enfermedad, incidiendo especialmente en las enfermedades psicosociales y laborales y en el cansancio profesional; se asentarán las bases de la psicología positiva, el optimismo vital y el humor propio; se desgranarán los beneficios de la creatividad y el ingenio; se abordará el humor como herramienta para crear relaciones interpersonales más fluidas, para llevar a cabo una comunicación eficaz y su importancia en la creación de los equipos de trabajo; se analizará el poder del pensamiento positivo y se expondrán las claves de la risoterapia, entre otras cuestiones.
Germán Payo Losa lleva 27 años dirigiendo talleres de humor y 17 impartiendo cursos de humor a médicos y enfermeras en hospitales, colegios de médicos y de enfermería, empresas, universidades y otras instituciones. Ha ideado y promovido el programa “Educa desde el humor”, aplicado al colegio Cooperativa Antonio Machado de Salamanca: Ha participado en congresos y cursos en diversos países de Europa y Estados Unidos y ha recibido 2 premios nacionales de experiencias educativas innovadoras. Autor de artículos y libros, dirige Educahumor, un proyecto para desarrollar y aplicar el humor y la risa.
Otros cursos de verano
Los cursos de verano de la UPNA, que concluirán el 28 de septiembre, tienen por objeto acercar la vida universitaria a la sociedad navarra a través de actividades culturales y científicas dirigidas al conjunto de la ciudadanía. Al curso que se inicia este miércoles le seguirán “Sabores del Camino” (Pamplona, del 21 al 25 de junio), “Tratamiento instrumental del dolor miofascial. Técnica de gancheo” (Pamplona, del 22 al 25 de junio), “Biodiversidad y gestión de espacios naturales” (Pamplona, 28 y 29 de junio), “Ética empresarial y códigos de conducta” (Pamplona, del 30 de junio al 2 de julio), “Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía. Un solo mundo, miradas diversas” (Pamplona, del 27 al 29 de julio), “Escuelas infantiles a debate: contextos de crianza y factores de cambio en la respuesta social a las demandas” (Pamplona, del 9 al 13 de agosto), “Huellas en el entorno del Camino de Santiago. Ciclo de conferencias” (Pamplona, del 14 al 16 de septiembre) y el III Ciclo de Conferencias “Claves, conflictos y retos del siglo XXI” (Pamplona, 20, 21, 27 y 28 de septiembre). Se puede encontrar más información relativa a estos cursos en la web www.unavarra.es