Joan eduki nagusira

zoom Los expertos del proyecto europeo, reunidos en Roma, con su coordinador, Mikel Izquierdo (primero por la derecha).

Los expertos del proyecto europeo, reunidos en Roma, con su coordinador, Mikel Izquierdo (primero por la derecha).

Los socios del proyecto europeo VIVIfrail, que coordina la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y cuyo objeto es promocionar, en las personas mayores de 70 años, el ejercicio físico para la prevención de las caídas y de la fragilidad, ya han diseñado el programa para prescribir la actividad física en los cinco países participantes que combine fuerza, equilibrio y marcha. Así se ha puesto de manifiesto en el segundo encuentro de expertos vinculados a esta iniciativa, celebrado en Roma.

Los participantes del proyecto VIVIfrail reunidos en la capital italiana han aprobado el programa de formación y educación para prescribir ejercicio físico que se impartirá en cada uno de los países implicados (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña e Italia) y el diseño del programa de ejercicio físico y del material divulgativo (folleto y póster) que se difundirá. Además, ya han definido la estructura general de la aplicación móvil que facilitará el cribado y prescripción de programas de ejercicio físico en la población adulta frágil y con riesgo de caídas.

Entre los más de 25 expertos vinculados al proyecto, han participado Mikel Izquierdo Redín, catedrático del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra y coordinador de este proyecto europeo, y Nicolás Martínez Velilla, jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN).

Reunión en Roma

El profesor Roberto Bernabei, del CeMI (Centro de Medicina del Envejecimiento, por sus siglas en italiano, de la Universidad Católica del Sacro Cuore en Roma), ha sido el anfitrión del encuentro, donde los socios del proyecto han conocido sus métodos y técnicas de trabajo para extrapolarlas a la formación de otros especialistas en ejercicio físico y personas mayores. Además, cada socio ha relatado el estado del proyecto en su país y la planificación que incluye detectar buenas prácticas, compartir experiencias, crear materiales didácticos y divulgativos, así como la formación profesional específica.

El proyecto VIVIfrail, que tiene una duración de dos años, busca promocionar, en las personas mayores de 70 años, un programa de ejercicio físico que combina el entrenamiento de fuerza, equilibrio y marcha para la prevención de las caídas y de la fragilidad. En él participan, además de Mikel Izquierdo y Roberto Bernabei, los investigadores Leocadio Rodríguez-Mañas (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe, España), Andreh Zeyfang (Universidad de Ulm, Alemania), Bruno Vellas (Hospital Universitario de Toulouse, Francia) y Alan Sinclair (organización Diabetes Frail, Reino Unido).

El proyecto se enmarca en la Estrategia de Promoción de la Salud y Calidad de Vida en la Unión Europea y ha sido uno de los 18 seleccionados entre los más de 400 que concurrieron a la convocatoria europea.