Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Entidades colaboradoras:
El Diploma de Experto en Mediación en Conflictos Jurídicos proporciona una formación completa, eminentemente práctica, en los conocimientos, técnicas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional de las funciones mediadoras en conflictos, tanto en el ámbito intrajudicial como extrajudicial, en servicios públicos o de forma privada.
El 3 de abril de 2025 ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que potencia la mediación imponiendo la obligación de intentar un acuerdo a través de un Método Adecuado de Resolución de Conflictos (MASC), como requisito previo a la demanda en asuntos civiles, mercantiles y laborales. Esta norma complementa lo dispuesto en la Ley de Mediación de 2012 y avanza hacia la aplicación de vías autocompositivas de conflictos con intervención de profesionales expertos, tanto fuera del campo judicial (derecho colaborativo, entidades públicas y privadas mediadoras), como en las distintas fases del proceso.
Por qué estudiar el Diploma de Experto en Mediación en Conflictos Jurídicos
- Porque el marco jurídico español contempla la mediación como metodología de gestión de conflictos por las propias partes implicadas en ellos, con ayuda de un mediador o mediadora imparcial y neutral, en los ámbitos familiar, empresarial, sucesorio, vecinal, etc., generalmente bajo un modelo transformativo relacional.
- Porque este título propio combina conocimientos teóricos y una abundante práctica de técnicas y habilidades mediadoras, a través de sesiones presenciales y on-line, lo que supone una diferenciación en el mercado frente a otros.
- Porque incrementarás tu empleabilidad, puesto que el mercado laboral demanda actualmente profesionales con esta cualificación profesional.
Salidas profesionales
- Este curso permite acceder a la acreditación oficial como mediador o mediadora profesional del Ministerio de Justicia.
Módulos y materias
Módulo | Horas lectivas | Modalidad | Número de ECTS | Guía docente |
---|---|---|---|---|
1. El conflicto | 16 | Presencial | 1,8 | Descarga |
2. Módulo jurídico I | 20 | Presencial | 2,6 | Descarga |
3. Módulo jurídico II | 10 | Presencial | 2,1 | Descarga |
4. Aspectos psicológicos | 31 | Presencial | 3,1 | Descarga |
5. Dinámicas prácticas de mediación | 36 | Presencial | 5,4 | Descarga |
Dirección académica
- Dirección académica: Raquel Luquin Bergareche
Profesorado de la UPNA
- María Jorqui Azofra (Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho de la UPNA. Miembro del Comité de Ética Asistencial del Complejo Hospitalario de Navarra)
- Raquel Luquin Bergareche (Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho de la UPNA. Árbitro y mediadora empresarial acreditada en el IE Business School)
- Luis Javier Vidan Peña (Profesor de Derecho Civil en el Departamento de Derecho de la UPNA. Mediador y asesor jurídico)
Colaboraciones externas
- Marian Aniz Sánchez (Socia fundadora y mediadora de DIRIME, adjudicataria del Servicio de Mediación Extrajudicial de Navarra)
- Maite Eraso Ascunce (Mediadora intrajudicial de los Juzgados de Familia de Navarra. Socia fundadora de Meeting Point)
- Magaly Marrodán Pascual (Mediadora en Magaly Marrodán Mediación. Mediadora intrajudicial, coordinación parental y PEF. Presidenta de AMEDENA)
- M.ª Pilar Peña Herrero (Socia fundadora y mediadora de DIRIME, adjudicataria del Servicio de Mediación Extrajudicial de Navarra)
Tipo de estudiante | Precio |
---|---|
Comunidad universitaria | 955 € |
Miembros Alumni-A3U | 974 € |
Tutores/as de prácticas-A3U | 1.003 € |
Personas no vinculadas a la UPNA | 1.051 € |
Consulta los descuentos y las bonificaciones y exenciones aplicables
Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas
Plazas
28
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 26
Requisitos de acceso:
Podrás acceder a estos estudios en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:
- Si tienes titulación universitaria en Trabajo Social, Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Psicología, Educación Social.
- Si eres estudiante y te queda por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que, en ningún caso, de forma conjunta, superen un máximo de 30 créditos ECTS.
- Si no posees ninguna titulación universitaria habilitante para acceder, pero tienes un Grado Superior de FP (titulación mínima exigida por el reglamento de mediación para habilitarse como mediador/a profesional) y experiencia acreditada.
Criterios de admisión:
La comisión académica del programa realizará la selección de personas admitidas por riguroso orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
- Personas tituladas en la UPNA en Trabajo Social, Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Psicología, Educación Social y estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía de la UPNA.
- Personas tituladas en la UPNA con otra titulación universitaria, previa valoración por la Comisión Académica del programa.
- Personas tituladas en otras universidades en las titulaciones nombradas anteriormente.
- Personas tituladas en otras universidades con otra titulación universitaria, previa valoración por la Comisión Académica del programa.
- Estudiantes de la UPNA a quienes les reste por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS, previa valoración por la Comisión Académica del programa.
- Estudiantes de otras universidades a quienes les resta por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS y profesionales con experiencia acreditada y con un Grado Superior de FP.
Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.
Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro
Realiza la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña.
Si te encuentras en alguno de estos casos, recuerda que tienes que rellenar y adjuntar el documento correspondiente:
- Solicitud de acceso para estudiantes universitarios con máximo de 30 ECTS pendientes
- Solicitud de acceso para profesionales sin titulación universitaria
Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña
Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:
Plazo de preinscripción | Fechas | Subsanación de documentación |
---|---|---|
Primer plazo | 20/05/2025 - 02/06/2025 | 03/06/2025 |
Segundo plazo | 03/06/2025 - 16/06/2025 | 17/06/2025 |
Tercer plazo | 17/06/2025 - 26/06/2025 | 27/06/2025 |
Extraordinario | Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas | Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación |
El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.
La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:
Plazo de preinscripción | Comunicación de admisión | Reclamaciones |
---|---|---|
Primer plazo | 09/06/2025 | 10/06/2025 |
Segundo plazo | 23/06/2025 | 24/06/2025 |
Tercer plazo | 02/07/2025 | 03/07/2025 |
Extraordinario | Se realizará una comunicación individual. | Hasta dos días después desde la comunicación de admisión. |
Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Formalización de la matrícula
Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:
Plazo de preinscripción | Plazo de formalización de matrícula |
---|---|
Primer plazo | 12/06/2025 - 17/06/2025 |
Segundo plazo | 26/06/2025 - 01/07/2025 |
Tercer plazo | 17/07/2025 - 23/07/2025 |
Extraordinario | Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación. |
Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula
Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:
- Derechos de inscripción: 120 €
- Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
- ECTS matriculados: 42,43 €
En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.
Pago del importe restante
El importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago.
Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.
No procede el reconocimiento de créditos en este título propio.
La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Objetivos formativos
- Capacidad de análisis jurídico y psico-emocional del conflicto previa a su mediación.
- Capacidad de diseño y análisis de un proceso de negociación estratégica de un conflicto.
- Capacidad para intervenir como persona mediadora o co-mediadora de un conflicto extra o intra judicial.
- Capacidad para asesorar e intervenir como mediador/a en la elaboración de planes de parentalidad.
Resultados de aprendizaje
- Conocer la metodología de la mediación como forma de gestionar conflictos y su distinción de otros ADR.
- Conocer las herramientas y técnicas propias de la mediación de conflictos privados.
- Conocer las herramientas y técnicas de negociación estratégica de conflictos (modelo Harvard).
- Saber aplicar las herramientas y técnicas de negociación a los casos planteados.
- Ser capaz de aplicar las habilidades, herramientas y técnicas de comunicación y mediación a los casos de conflicto planteados.
- Conocer y saber aplicar las normas jurídicas aplicables de derecho privado como BATNA en la fase de negociación de los conflictos derivados a mediación civil y mercantil.
- Conocer las singularidades del conflicto desde la perspectiva de las técnicas de comunicación, la gestión de las emociones y la psicología.
Jueves, de 16:00 a 20:00
El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico.
Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.
Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".
Para obtener el título, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer un título oficial o equivalente
- Superar los créditos ECTS matriculados
![]() |
Dirección académica
|
![]() |
Coordinación administrativa
|