Salta al contenido principal

Diploma de Extensión Universitaria en Desarrollo de Competencias para el Empleo. Programa LaborAble

Adquiere competencias clave para la vida laboral y social y da un paso firme hacia el empleo, la autonomía y la convivencia en diversidad. Esta formación está adaptada a las personas con discapacidad intelectual e impulsa la inclusión real mediante el desarrollo personal y profesional.

  • Idioma: castellano
  • Modalidad: presencial (Campus de Arrosadia)
  • Fecha: del 15/10/2025 al 16/6/2026
  • Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00
  • Precio: gratuito (financiado por Fundación ONCE)
  • Créditos: 40 ECTS
  • Ámbito de conocimiento: interdisciplinar
  • Proponente: Facultad de Ciencias Jurídicas

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3  ods 4  ods 8  ods 10

 

Entidades colaboradoras:

Fundación ONCE   Fondo Social Europeo, Iniciativa de Empleo Juvenil

Las personas con discapacidad intelectual forman parte activa de la sociedad y, como ciudadanos, tienen derecho a participar en la vida laboral y social según sus capacidades. Sin embargo, a pesar del marco normativo que promueve la inclusión, muchas veces se enfrentan a la falta de oportunidades formativas y laborales adaptadas, así como a carencias en competencias personales y sociales necesarias para una participación plena. Estas dificultades se observan tanto en el empleo privado como público, incluso en procesos de selección específicos.

Este título propio ofrece una formación universitaria adaptada que prepara al alumnado para acceder al mercado laboral y a convocatorias públicas. Los y las estudiantes desarrollarán habilidades sociales, emocionales y prácticas; aprenderán técnicas de búsqueda de empleo y mejorarán su autonomía en entornos profesionales. Además, participarán en la vida universitaria en igualdad de condiciones, favoreciendo una inclusión real.

Por qué estudiar el Diploma de Extensión Universitaria en Desarrollo de competencias para el Empleo

  • Porque desarrollarás competencias personales y sociales para elaborar tu propio proyecto profesional.
  • Porque es una oferta única que te ofrece una formación universitaria acreditada con un título propio de la UPNA.
  • Porque facilita el contacto con entidades empleadoras y permite completar la formación de una manera experiencial gracias a la carga práctica del programa.
  • Por el apoyo individualizado de tutores y tutoras de la universidad y de la entidad donde realizarás las prácticas.
  • Porque las clases en el campus de la UPNA te permiten integrarte en la vida universitaria y disfrutar de todas sus oportunidades y servicios.

Salidas profesionales

  • Procesos de contratación de empleo privado y público abiertos específicamente para personas con discapacidad intelectual.

Módulos y materias

Estructura de la enseñanza
Módulo Horas lectivas Modalidad Número de ECTS Guía docente
1. Habilidades sociales, de comunicación, emocionales y entrenamiento cognitivo
  • Dinamización del grupo
  • Comunicación
  • Habilidades sociales
  • Gestión de las emociones
  • Entrenamiento cognitivo
  • Evaluación de competencias en el módulo
81 Presencial 11 Descarga
2. Habilidades laborales
  • Trabajo en equipo
  • Promoción de la salud en el trabajo y prevención de riesgos
  • Autonomía de las personas con discapacidad y proyección de sus derechos
  • Acceso al empleo
  • Accesibilidad cognitiva
  • Derechos y deberes en el ámbito laboral
  • Evaluación de competencias en el módulo
93 Presencial 12 Descarga
3. Auxiliar de gestión y servicios comunes
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Funciones auxiliares de gestión
  • Atención al cliente en diferentes lenguas
  • Evaluación de competencias en el módulo
84 Presencial 11 Descarga
4. Prácticas laborales 103 Presencial 6 Descarga

Dirección académica

  • Dirección académica: Leyre Elizari Urtasun

Profesorado de la UPNA

  • Sagrario Anaut Bravo (Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA)
  • María Luisa Arcos Vieira (Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho de la UPNA)
  • Alfonso Arteaga Olleta (Profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
  • José Javier Astrain Escola (Profesor de Lenguaje y Sistemas Informáticos en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA)
  • Leyre Elizari Urtasun (Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho de la UPNA)
  • José Luis Goñi Sein (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
  • Inmaculada Lizasoain Iriso (Profesora de Álgebra en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA)
  • Julen Llorens Espada (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
  • Mirentxu Marín Malo (Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
  • Uxue del Rio Ilincheta (Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
  • Jose Antonio Villanueva Oyarzabal (Profesor de Trabajo Social y Servicios Sociales en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA)
  • Raquel Sáenz Mendía (Profesora de Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA. Especialista en Pediatría en el CHN)
  • María Teresa Sanz de Acedo (Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
  • Joaquín Sevilla Moroder (Profesor de Tecnología Electrónica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la UPNA)
  • Pablo Sotés Ruiz (Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)

Colaboraciones externas

Este curso es gratuito, ya que está financiado por Fundación ONCE.

Plazas

18
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 15

Requisitos de acceso:

  • Ser joven con discapacidad intelectual (con un grado mínimo del 33%) con edad comprendida entre 18 y 29 años. que no presenten problemas de salud mental grave y que muestren una conducta social ajustada, para garantizar una inclusión adecuada en la universidad y en el mundo laboral.

  • Tener adquiridas habilidades académicas básicas en lectoescritura y cálculo y manifestar el deseo de formarse. Además, es necesario que puedan desplazarse con autonomía a la universidad.

  • Estar inscritos/as en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y encontrarse en situación de "beneficiarios/as" dentro de los 10 días antes del inicio del curso. 

Criterios de admisión:

La dirección académica del programa seleccionará al alumnado tras la realización de una prueba que constará de las siguientes partes:

  • Prueba de nivel en lectoescritura y cálculo (25%)
  • Prueba informática a nivel de usuario (25%)
  • Dinámica de grupo (25%)
  • Entrevista individual (25%)

La prueba tendrá lugar en la primera quincena de septiembre. Se avisará de la fecha y hora a las personas inscritas, mediante correo electrónico.

El registro y la preinscripción pueden realizarse de forma presencial u online:

  • Presencial

Puedes venir a las oficinas de Fundación UPNA, en horario de 10:00 a 12:00 horas. Estamos en el Edificio El Sario (Campus de Arrosadia UPNA).

  • Online

1. En primer lugar, es necesario registrarte.

Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro

2. Una vez realizado el registro, tendrás que realizar la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y tu contraseña. 

Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción

La admisión de estudiantes está condicionada al cumplimiento de los requisitos de acceso establecidos, según los criterios descritos en el apartado “Acceso y admisión”.

Se realizará una prueba que determinará el acceso al título y constará de las siguientes partes:

  • Prueba de nivel en lectoescritura y cálculo (25%).
  • Prueba informática a nivel de usuario (25%).
  • Dinámica de grupo (25%).
  • Entrevista individual (25%).

La prueba se realizará en la primera quincena de septiembre. Se avisará de la fecha y hora a las personas inscritas, mediante correo electrónico.

Si quieres llevar a cabo una reclamación sobre la admisión, debes contactar con Fundación UPNA, a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula en el plazo que te indicaremos tras la admisión al título. 

La matrícula puede realizarse de forma presencial u online:

  • Presencial

Puedes venir a las oficinas de Fundación UPNA, en horario de 10:00 a 12:00 horas. Estamos en el Edificio El Sario (Campus de Arrosadia UPNA).

  • Online

Haz clic sobre el botón para "Matricúlate" para acceder a la plataforma de matriculación. Si tienes dudas, puedes seguir los pasos detallados en la guía de matrícula.

Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula

No procede el reconocimiento de créditos en este título propio.

La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Objetivos formativos

  • Adquirir y reforzar las habilidades sociales y de comunicación necesarias para desenvolverse en un puesto de trabajo.
  • Desarrollar estrategias de entrenamiento cognitivo que les ayuden a realizar adecuadamente las funciones que les requiere el puesto de trabajo.
  • Adquirir los conocimientos necesarios sobre los recursos de empleo necesarios para la búsqueda de un puesto de trabajo.
  • Adquirir las habilidades y técnicas necesarias para la búsqueda activa de empleo.
  • Conocer nuevas herramientas tecnológicas que les preparen para adaptarse mejor a diferentes puestos de trabajo.
  • Adquirir conocimientos y habilidades de la formación especializada en auxiliar de gestión y servicios comunes.
  • Adquirir y desarrollar habilidades de trabajo en equipo y de colaboración.
  • Adquirir y desarrollar competencias prácticas en el puesto de trabajo asignado en sus prácticas laborales

Resultados de aprendizaje

  • Ser capaz de definir su poyecto profesional individual.
  • Adquirir las habilidades y técnicas de búsqueda activa de empleo.
  • Conocer los recursos del mercado de trabajo.
  • Adquirir las habilidades personales, sociales y de comunicación para desenvolverse en el puesto de trabajo.
  • Adquirir herramientas para resolver problemas y tomar decisiones que se le pueden presentar en el mundo laboral.
  • Adquirir las competencias necesarias para desarrollar el puesto de trabajo de auxiliar de gestión y servicios.
  • Adquirir los conocimientos y habilidades para realizar su trabajo con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Adquirir la autonomía necesaria para realizar su labor profesional.

  • Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00
  • El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico.

Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.

Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".

Para obtener el título se deberán superar todos los créditos ECTS matriculados