Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
El Diploma de Extensión Universitaria en Profesorado Técnico de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas es un título propio que habilita para trabajar como docente en Formación Profesional o Enseñanzas Deportivas a aquellas personas en posesión de un título de Grado Superior o Técnico Superior que carecen de un título universitario (Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre).
Este certificado, con validez en todo el territorio nacional, será expedido por la Consejería competente en materia de Educación y su impartición por parte de la UPNA está recogida en la ORDEN FORAL 29/2021, de 9 marzo, del Consejero de Educación y permitirá adquirir la capacitación pedagógica regulada por la LO 3/2022 que habilita para impartir enseñanzas de FP, en módulos en que tengan atribuciones, a quien no esté en posesión de una titulación universitaria.
Por qué estudiar el Diploma de Extensión Universitaria en Profesorado Técnico de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas
- Porque te habilita para impartir docencia en módulos técnicos de Formación Profesional, en cumplimiento de la “Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no pueden realizar los estudios de máster”.
- Porque conocerás la actividad docente de forma práctica, mediante la inmersión en un centro de Formación Profesional (300 horas de prácticas).
- Por su claustro docente, formado por profesorado de la Universidad Pública de Navarra y profesionales de reconocido prestigio.
Salidas profesionales
- El alumnado podrá trabajar como Profesorado Técnico de Formación Profesional en centros públicos o concertados de todo el territorio nacional (Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre).
- El diploma también da acceso a centros privados, dentro de los límites de las titulaciones habilitantes para impartir docencia en cada uno de los ciclos formativos.
Módulos y materias
Módulo | Modalidad | Horas lectivas | Número de ECTS | Guía docente |
---|---|---|---|---|
1. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | Híbrida | 45 | 6 | Descarga |
2. Procesos y contextos educativos | Híbrida | 45 | 6 | Descarga |
3. Sociedad, familia y educación | Híbrida | 30 | 4 | Descarga |
4. Orientación profesional | Híbrida | 45 | 6 | Descarga |
5. Aprendizaje y enseñanza | Híbrida | 75 | 10 | Descarga |
6. Innovación docente e iniciación a la investigación | Híbrida | 45 | 6 | Descarga |
7. Practicum en la especialización | Presencial | 270 | 16 | Descarga |
8. Trabajo Fin de Estudios | Híbrida | 45 | 6 | Descarga |
Dirección académica
- Dirección académica: María Napal Fraile y Alfredo Pina Calafi
Profesorado de la UPNA
- Alicia Alonso Martínez (Profesora de Educación Física y Deportiva en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Lourdes Aparicio Ágreda (Profesora de Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
- Lander Calvelhe Panizo (Profesor de Didáctica de la Expresión Plástica en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
- Raquel Chocarro Eguaras (Profesora de Comercialización e Investigación de Mercados en el Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA)
- Javier Gil Gimeno (Profesor de Sociología en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA)
- María Napal Fraile (Profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Departamento de Ciencias de la UPNA)
- Andrea Ollo López (Profesora de Organización de Empresas en el Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA)
- José Mª Pérez Agote (Profesor de Sociología en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA)
- Gabriel María Rubio Navarro (Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
- María Teresa Sanz de Acedo (Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Isabel Zudaire Ripa (Profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Departamento de Ciencias de la UPNA)
Colaboraciones externas
Profesorado de FP a determinar
Tipo de estudiante | Precio |
---|---|
Comunidad universitaria | 1.321 € |
Miembros Alumni-A3U | 1.348 € |
Tutores/as de prácticas-A3U | 1.389 € |
Personas no vinculadas a la UPNA | 1.457 € |
Consulta los descuentos y las bonificaciones y exenciones aplicables
Plazas
27
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 20
Requisitos de acceso:
Podrás acceder a esta formación si:
- Tienes una titulación de Técnico o Técnica de Formación Profesional, Técnico o Técnica Superior de Formación Profesional, Técnico o Técnica Auxiliar o Técnico o Técnica Especialista de Formación Profesional con atribuciones docentes en módulos técnicos de F. P.
- Puedes acreditar el nivel B1 en una lengua extranjera del MCER. Revisa aquí los títulos o certificados admitidos.
- Presentas el Certificado Negativo de Delitos de Naturaleza Sexual (CNAS) conforme a la normativa vigente. Consulta el procedimiento para obtener y enviar el certificado. Recuerda que debe ser el documento original descargado desde la página web del Ministerio.
No podrás acceder a estos estudios si:
Tienes una titulación universitaria (Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica o Grado Universitario) o estás cursando estudios universitarios y vas a completarlos. En ese caso, deberás realizar el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria.
Criterios de admisión:
La dirección académica del programa admitirá únicamente a las personas que ya cuenten con el nivel B1 de una lengua extranjera y que estén en posesión de una titulación de las declaradas equivalentes a efectos de docencia por el RD 800/2022, y que son las pertenecientes a las siguientes familias:
- Cocina y Pastelería
- Estética
- Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble
- Mantenimiento de Vehículos
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas
- Patronaje y Confección
- Peluquería
- Producción en Artes Gráficas
- Servicios de Restauración
- Soldadura
Entre quienes cumplieran todos los requisitos de acceso, se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
En el caso de que quedaran plazas vacantes, podrán ser admitidas las personas cuya titulación no esté declarada a efectos de docencia, siempre y cuando la persona interesada presente su conformidad por escrito.
- Comprueba si cumples los requisitos para estudiar el título de profesorado técnico de FP (archivo Genially no accesible)
- Comprueba si cumples los requisitos para estudiar el título de profesorado técnico de FP (PDF accesible)
Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.
Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro
Realiza la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña.
Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña
Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:
Plazo de preinscripción | Fechas | Subsanación de documentación |
---|---|---|
Primer plazo | 20/05/2025 - 02/06/2025 | 03/06/2025 |
Segundo plazo | 03/06/2025 - 16/06/2025 | 17/06/2025 |
Tercer plazo | 17/06/2025 - 26/06/2025 | 27/06/2025 |
Extraordinario | Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas | Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación |
El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.
La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:
Plazo de preinscripción | Comunicación de admisión | Reclamaciones |
---|---|---|
Primer plazo | 09/06/2025 | 10/06/2025 |
Segundo plazo | 23/06/2025 | 24/06/2025 |
Tercer plazo | 02/07/2025 | 03/07/2025 |
Extraordinario | Se realizará una comunicación individual. | Hasta dos días después desde la comunicación de admisión. |
Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Formalización de la matrícula
Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:
Plazo de preinscripción | Plazo de formalización de matrícula |
---|---|
Primer plazo | 12/06/2025 - 17/06/2025 |
Segundo plazo | 26/06/2025 - 01/07/2025 |
Tercer plazo | 17/07/2025 - 23/07/2025 |
Extraordinario | Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación. |
Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula
Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:
- Derechos de inscripción: 120 €
- Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
- ECTS matriculados: 42,43 €
En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.
Pago del importe restante
El importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago.
Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.
Este título ofrece la posibilidad de reconocer un máximo de 18 ECTS por acreditación de experiencia laboral y profesional.
Consulta aquí el procedimiento para solicitar el reconocimiento.
La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Objetivos formativos
- Conocer el cuerpo de conocimientos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diversas especialidades de FP.
- Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Buscar, obtener, procesar y comunicar información, transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conocer y utilizar los distintos recursos didácticos disponibles.
- Participar en la elaboración colectiva del currículum en un centro escolar.
- Diseñar y desarrollar espacios de aprendizajes equitativos y respetuosos.
- Identificar y ser capaz de dar respuesta a las necesidades del alumnado con discapacidad.
- Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente.
Resultados de aprendizaje
- Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
- Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer la normativa básica que regula el sistema educativo. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
- Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la sociedad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar y del contexto social en la educación. Valorar la importancia de la educación para la protección del medioambiente y la construcción de un futuro sostenible. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. Conocer las funciones sociales de la educación y las demandas de la sociedad respecto del sistema educativo.
- Conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, reconocer la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones y valorar los aspectos culturales y formativos vinculados a la formación profesional.
- Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje que pueden aparecer en el aula y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de los módulos o asignaturas correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
Jueves, de 16:00 a 20:00
El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico.
Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.
Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".
Para obtener el título, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer un título oficial o equivalente
- Superar los créditos ECTS matriculados
|
Dirección académica
|
![]() |
Coordinación administrativa
|