Salta al contenido principal

Humanizar la atención de la salud

Humanizar la atención de la salud es una cuestión ética, acorde con la dignidad humana, basada en la relación entre nuestro sistema sanitario y las personas atendidas. Supone poner en el centro a las personas, contemplando tanto a pacientes y su entorno, como a profesionales.  

Esta microcredencial, diseñada en colaboración con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, te proporcionará los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar un liderazgo humanizado, así como un enfoque de atención, cuidado y acompañamiento que contribuya a la mejora de la práctica asistencial, garantizando el cumplimiento de los derechos reconocidos en la normativa vigente. 

  • Modalidad: presencial
  • Créditos: 3 ECTS (30 horas lectivas)
  • Inscripción: abierta para la tercera edición
  • Precio: 330 € | Precio con descuentos: 99 € (Consulta condiciones)
  • Edición 1 Pamplona (tardes) - Fechas de impartición: Cancelada
  • Edición 2 Pamplona (mañanas) - Fechas de impartición: del 02/04/2025 al 28/05/2025
  • Edición 3 Tudela (mañanas) - Fechas de impartición: del 03/04/2025 al 29/05/2025
  • Edición 4 Pamplona (mañanas) - Fechas de impartición próximamente disponibles

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3 ods 5 ods 10 ods 17


  • Colabora: Departamento de Salud de Gobierno de Navarra.

La Microcredencial Universitaria en Humanizar la Atención de la Salud de la Universidad Pública de Navarra está diseñada para mejorar la calidad de la atención sanitaria. La formación en humanización es esencial para ofrecer una atención adecuada y satisfactoria, y se alinea con la Estrategia de Humanización 2024-2028 del sistema sanitario público de Navarra. 

Se abodarán temas como la ética y los fundamentos bioéticos de la humanización, la humanización en la gestión y el liderazgo, la accesibilidad universal y la participación, la atención centrada en las personas, el cuidado y bienestar profesional, y los condicionantes sociales en la humanización de la salud. Además,  se favorecerá la adquisición de herramientas para integrar un estilo de cuidado, comunicación y atención que favorezca la humanización de la asistencia sanitaria. 


  • Plazas: 35
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: HUN / Hospital de Tudela

 

Inscríbete Inscríbete

  • Ética y fundamentos bioéticos de la humanización
  • Humanización en la gestión y el liderazgo. ¿Cómo humanizar la gestión del cambio?
  • Accesibilidad universal y participación
    • Accesibilidad universal e inclusión
    • Comisión Asesora Técnica de Humanización
  • Atención centrada en las personas. Aspectos generales sobre la humanización
  • Cuidado y bienestar profesional. Factores psicosociales presentes al trabajar en salud
  • Los determinantes sociales de la salud y la humanización sanitaria
     

Perfil de ingreso:

  • Profesionales que desarrollan su actividad en el Departamento de Salud de Gobierno de Navarra, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y/o el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, y que se identifiquen como agentes responsables del impulso de acciones de humanización, con edad comprendida entre los 25 y 64 años a la fecha de inicio de la formación.


Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

Criterios de admisión: 

  1. Profesionales que cumplan con el perfil de ingresos y los requisitos de acceso, e inscritos en la Microcredencial Universitaria en Comunicación interna en el ámbito sanitario que no hubieran obtenido plaza.
  2. Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por orden de inscripción, garantizando la presencia de todos los ámbitos en proporción al número de profesionales a quienes se dirige.

Resultados

  • Haber adquirido los conocimientos y herramientas que permitan la integración de un estilo de cuidado, comunicación, atención y acompañamiento que favorezca la humanización de la asistencia.
  • Identificar los elementos clave de la humanización y de la personalización de la asistencia.
  • Identificar oportunidades de mejora en la práctica asistencial para una atención humanizada a pacientes y también a profesionales.
  • Conocer las buenas prácticas para la humanización de los cuidados en la atención a los y las pacientes. 

Objetivos formativos

  • Conocer los fundamentos de la humanización de la atención sanitaria. 
  • Adquirir y/o mejorar las competencias profesionales para humanizar la atención sanitaria.
  • Promover los principios y valores de la humanización en la atención sanitaria, así como la utilización de estrategias de comunicación que favorezcan y potencien dicha humanización, enfatizando los cuidados humanizados. 
  • Mejorar las competencias relacionales, emocionales y éticas para la humanización de la atención.

  • Dirección académica: Javier Blázquez Ruiz, catedrático de la UPNA.
  • Co-dirección académica externa: Genoveva Ochando Ortiz, directora del servicio de humanización del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
  • Concepción Moreno Sousa, jefa de la sección de humanizacion, aseguramiento y participación del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
  • Colaboraciones profesorado UPNA:
  • Colaboraciones externas: 
    • Amalio A. Rey, escritor y consultor de innovación.
    • José Manuel Velasco Bueno, enfermero y responsable de formación y certificación en PROYECTO HU-CI.
    • Luis Casado Aguilera, profesor y consultor en accesibilidad y diseño universal, especialista en marketing e inclusión.
    • Santiago Urmeneta Aguilar, jefe de servicio de atención a la ciudadanía y apoyo a la gestión del área Salud Tudela
    • Belén Asenjo Redin, médica especialista en Medicina del Trabajo.
    • Matilde Lahera Martín, psicóloga especializada en RRHH y riesgos laborales, especialidad en ergonomía y psicosociología.

  • Horario de la 2º edición: los miércoles 2 y 9 de abril, y 7, 14, 21 y 28 de mayo de 8:30 a 14:00 en el la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA en Pamplona. 
  • Horario de la 3ª edición: los jueves 3 y 10 de abril, y 8, 15, 22 y 29 de mayo de 8:30 a 14:00 en el Hospital de Tudela.

La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Asistencia mínima al 80% de las sesiones: 20%
  • Examen final tipo test: 80%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 330 €

Matrícula con descuento:

  • 99 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
  • 0 € - Financiación adicional del 30% de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula

Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.

Esta microcredencial es independiente y no está vinculada a ningún estudio.

Documentación adicional

Documentación

Más información