Salta al contenido principal

Detección y prevención de conductas de riesgo en la adolescencia

Esta microcredencial universitaria está dirigida a profesionales que trabajan con adolescentes, enfocándose en la identificación temprana de conductas de riesgo como el uso de redes sociales, consumo de sustancias y problemas de imagen corporal. A través de una formación práctica y transversal, reforzarás tu capacidad de intervención en esta etapa crucial y aprenderás a aplicar un modelo de conductas de riesgo y protección, con el objetivo de fortalecer los factores de protección y mitigar los riesgos.

  • Modalidad: híbrida
  • Créditos: 3 ECTS (30 horas lectivas)
  • Apertura de inscripción: 24/03/2025
  • Precio: 330 € | Precio con descuentos: 99 € (Consulta condiciones)
  • Fechas de impartición: del 07/10/2025 al 04/11/2025

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3 ods 4 ods 5 

La adolescencia es un período del desarrollo que se acompaña de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Se trata también de un período de exploración, de inicio de determinadas conductas que suponen un cambio importante en la vida del adolescente. El uso de las redes sociales, la preocupación por su imagen corporal, las relaciones con sus iguales, los inicios en el consumo de alcohol u otras sustancias, o el cambio importante en su comportamiento son, entre otras, conductas que preocupan a los progenitores y a los distintos profesionales implicados en esta etapa de la vida.  

En esta microcredencial universitaria se analizan las principales conductas de riesgo, poniendo un especial énfasis en la detección temprana de las mismas y en el establecimiento de medidas de prevención por parte de los profesionales implicados en esta etapa. Tras cursarla, el alumnado será capaz de aplicar el modelo de conductas de riesgo y de protección a la etapa adolescente, con el objetivo de fortalecer los factores de protección y disminuir al máximo los factores de riesgo. Se trata, por tanto, de una formación transversal para distintos colectivos profesionales y sociales, y con un carácter eminentemente práctico. 

  • Plazas: 35
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • La adolescencia como periodo crítico para la salud mental.
  • Modelo de conductas de riesgo y de protección.
  • Consumos problemáticos y adicciones.
  • Tecnologías, redes sociales y uso problemático de Internet.
  • Conductas agresivas en la adolescencia.
  • Imagen corporal y problemas de alimentación.
  • Abuso sexual en la adolescencia: víctimas y agresores.

Perfil de ingreso:

  • Profesionales de la Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio, Profesorado de Secundaria, Trabajo Social, Educación Social y Salud, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.
  • Cualquier persona con interés en la temática abordada con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

Criterios de admisión: 

Cumplidos los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción.

Una vez iniciada la formación, se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

 

Resultados

  • Identificar las principales conductas de riesgo en la adolescencia.
  • Aplicar el modelo de conductas de riesgo y de protección a la etapa adolescente.
  • Identificar los principales factores de riesgo en la adolescencia.
  • Desarrollar medidas de prevención y de fortalecimiento de los factores de protección.

Objetivos formativos

  • Conocer las principales características de la adolescencia como periodo crítico para la salud mental.
  • Aplicar el modelo de conductas de riesgo y de protección a la etapa adolescente. 
  • Identificar los principales factores de riesgo en la adolescencia: acoso escolar, consumos problemáticos y adicciones, uso problemático de las nuevas tecnologías, redes sociales e Internet, problemas de imagen corporal y de alimentación, abuso sexual, fracaso escolar, problemas clínicos, duelo, conductas agresivas..
  • Desarrollar medidas de prevención y de fortalecimiento de los factores de protección.

  • Horario de las sesiones presenciales: martes de 16:00 a 20:00.
  • El aula se comunicará por correo a quienes participan antes del inicio de la formación. 

La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Asistencia mínima al 80% de las horas lectivas: 50%
  • Examen final tipo test: 50%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA. 

Matrícula ordinaria: 330 €

Matrícula con descuento:

  • 99 € Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula

Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Documentación adicional

Documentación

Más información