Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora: Departamento de Salud de Gobierno de Navarra
La Microcredencial Universitaria en Comunicación Interna en el Ámbito Sanitario e está dirigida a profesionales del SNS-O, el ISPLN y el Departamento de Salud de Gobierno de Navarra. Esta formación incide en identificar y saber hacer un manejo adecuado de los distintos canales de comunicación interna habituales en una entidad sanitaria; elaborar y programar la aplicación de un plan de comunicación parcial en un servicio o entre distintos servicios; y conocer y saber utilizar habilidades básicas para la comunicación interpersonal positiva y eficaz.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- La comunicación en las organizaciones.
- Canales y herramientas para la comunicación interna.
- Elaboración de un plan de comunicación interna.
- Habilidades de comunicación interpersonal.
Perfil de ingreso:
- Profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasubidea, Instituto Navarro de Salud Pública y/o Departamento de Salud que ocupen un puesto de dirección, jefatura o cargo de responsabilidad, con edad comprendida entre los 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Bachillerato, Título de Grado Medio o equivalente. (Nivel EQF: 4).
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
Criterios de admisión:
1. Profesionales que cumplan con el perfil de ingresos y los requisitos de acceso, que se hubieran inscrito en la Microcredencial Universitaria en Humanizar la atención de la salud y no hubieran obtenido plaza.
2. Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por orden de inscripción, garantizando la presencia de todos los ámbitos en proporción al número de profesionales a quienes se dirige.
Una vez iniciada la formación, se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Identificar y gestionar de manera efectiva los distintos canales de comunicación interna utilizados en una entidad sanitaria.
- Elaborar y planificar la implementación de un plan de comunicación parcial en un servicio o entre distintos servicios.
- Adquirir y aplicar habilidades básicas para una comunicación interpersonal positiva y eficaz.
Objetivos formativos
- Conocer la importancia de la comunicación interna en el clima y el bienestar laboral.
- Adquirir herramientas básicas para elaborar e implementar un plan de comunicación interna en diferentes niveles de una entidad sanitaria.
- Identificar y llevar a la práctica habilidades de comunicación asertiva que mejoran la comunicación interpersonal.
- Dirección académica: Alfonso Arteaga Olleta, profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
- Co-Dirección académica externa: Anabel Salcedo Condón, jefa del Servicio de Desarrollo Profesional y Participación en Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea
- Colaboraciones profesorado UPNA:
- Ana María Sánchez Torres, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
- Jorge Santiago López Martínez, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
- María Soria Oliver, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
- Colaboraciones externas:
- Ana Isabel Salcedo Condón, jefa del Servicio de Desarrollo Profesional y Participación en Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea.
- Inés Royo Oyaga, jefa de Gabinete de Salud del Gobierno de Navarra.
- Pedro Soto Fernández-Tapias, director del Área de Comunicación Interna de Estudio de Comunicación - Consultores de Comunicación y RRPP.
- Horario de las sesiones presenciales:
- Edición 1: miércoles de 9:00 a 14:00.
- Edición 2: jueves de 9:00 a 14:00 (excepto una semana, en la que, en lugar del jueves 22 de mayo, se realizará el martes 20 de mayo).
- Edición 3: miércoles de 9:00 a 14:00.
- El aula se comunicará por correo a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Asistencia al 100% de las sesiones: 20%
- Ejercicio práctico en sesiones presenciales: 10%
- Trabajo grupal a exponer en sesiones presenciales: 60%
- Ejercicio individual en sesiones presenciales: 10%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 330 €
Consulta las exenciones contempladas en los precios públicos de Enseñanzas Propias.
Matrícula con descuento:
- 99 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64.
- 0 € - Financiación adicional del 30% de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación.
Documentación adicional
Documentación
Más información