Salta al contenido principal

Mediación policial

La mediación es clave en la resolución extrajudicial de conflictos. Esta microcredencial universitaria, diseñada en colaboración con la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN), te proporcionará formación práctica en técnicas y herramientas esenciales para la intervención policial en conflictos comunitarios. Basado en el marco normativo español y europeo, aprenderás a actuar como facilitador en la gestión voluntaria de disputas, promoviendo la convivencia y la seguridad ciudadana. 

  • Modalidad: híbrida
  • Créditos: 5 ECTS (50 horas lectivas)
  • Apertura de inscripción: 24/03/2025
  • Precio: 525 € | Precio con descuentos: 157,5 € (Consulta condiciones)
  • Fechas de impartición: del 05/05/2025 al 16/09/2025

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3 ods 8 


  • Colabora: Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.

El Derecho de la UE y el ordenamiento jurídico español (Ley 5/2012 y Ley Orgánica 1/2025) fomentan, como alternativa y complemento al proceso judicial, nuevas metodologías de resolución de conflictos donde las propias partes implicadas juegan un papel activo. Destaca la mediación, un proceso voluntario en el que una persona mediadora, de manera imparcial y neutral, facilita la comunicación y negociación para alcanzar acuerdos y mejorar relaciones. La Ley Orgánica 1/2025 refuerza la resolución extrajudicial de conflictos e impulsa el uso de medios adecuados de solución de controversias (MASC), como la negociación y la mediación. 

La mediación policial en conflictos comunitarios se integra en el marco jurídico español, que promueve el papel de la policía en la seguridad ciudadana y la resolución de disputas desde una perspectiva de “policía de proximidad”. Esto implica cooperación con agentes sociales en la prevención y gestión amistosa de conflictos ciudadanos, contribuyendo a la armonización de la convivencia sin menoscabar su autoridad. 

En esta línea, esta microcredencial se concibe como una herramienta de formación práctica en técnicas, habilidades y conocimientos esenciales para la intervención policial en mediación dentro del ámbito comunitario. 


  • Plazas: 35
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • Conocimiento de las ventajas y tipología de medios adecuados de solución de controversias: la mediación comunitaria.
  • Adquisición de conocimientos jurídicos, habilidades y técnicas de negociación y mediación de conflictos en el ámbito policial: conflictos mediables.
  • Adquisición de conocimiento del marco normativo y aspectos legales, procedimentales y deontológicos de la mediación.
  • Adquisición de habilidades y herramientas de comunicación, mediación y manejo de emociones: intervenciones prácticas. 
  • Adquisición de habilidades y técnicas de mediación aplicadas a la práctica de casos. 
  • Adquisición de conocimientos y competencias para la implementación de servicios públicos de mediación policial.

Perfil de ingreso:

  • Miembros del Cuerpo de Policía Foral de Navarra o Policía Municipal de Pamplona, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación. 

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

  • Título de Bachillerato o Título de Grado Medio o equivalentes. (Nivel EQF: 4).

Criterios de admisión: 

Proceso de admisión realizado en colaboración con la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra garantizando la transparencia, en función de los principios de integridad y ausencia de fraude exigidos por la financiación con fondos europeos.

Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

Resultados

  • Realizar intervenciones mediadoras y de negociación de conflictos comunitarios.
  • Aplicar el marco normativo vigente en sus aspectos legales, procedimentales y deontológicos, delimitando su función.
  • Gestionar las emociones, bloqueos en la comunicación e intervenir en funciones mediadoras en conflictos comunitarios.
  • Aplicar en la práctica habilidades y técnicas de mediación de conflictos.
  • Implementar servicios de mediación policial en las administraciones públicas.
     

 

Objetivos formativos

  • Adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades para intervenir con funciones de mediación y de negociación de conflictos de la comunidad
  • Conocer el marco normativo aplicable a los MASC y los aspectos legales, procedimentales y deontológicos de la mediación
  • Adquirir las habilidades y herramientas de manejo de la comunicación, mediación y gestión emocional en conflictos
  • Aplicar de forma práctica las habilidades y técnicas de mediación de conflictos
  • Adquirir los conocimientos y las competencias para la implementación de servicios de mediación policial en las administraciones públicas 

  • Dirección académica: Raquel Luquin Bergareche, profesora titular del Departamento de Derecho de la UPNA.
  • Co-dirección académica externa: Ana Sánchez Chocarro
  • Colaboraciones externas: 
    • Magaly Marrodán Pascual, experta en mediación y resolución de conflictos.
    • Maika Quesada Muñoz. 
    • Iñigo Pelarda Azqueta, policía comunitario.

  • Clases online (entre las 9:00 y las 14:00, con diferentes horarios cada día): 5, 8, 9, 12, 15 y 19 de mayo.
  • Clases presenciales en la UPNA (entre las 9:30 y las 14:00, con diferentes horarios cada día): 20 de mayo, 8, 9, 10, 11, 12, 15 y 16 de septiembre.

a calificación final se calculará en base a la siguiente ponderación:

  • Examen final con preguntas sobre microcasos: 50%
  • Ejercicios prácticos sobre casos de mediación en sesiones presenciales: 50%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 525 €

Matrícula con descuento:

  • 157,5 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
  • 0 € - Financiación adicional del 30% de la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra para el colectivo establecido en perfil de ingreso que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Documentación adicional

Documentación

Más información