Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora
Esta formación se desarrolla en el sólido ecosistema de Navarra que cuenta con el respaldo de una administración pública comprometida, un clúster industrial de excelencia y la colaboración estratégica de la Fundación BAI. Está diseñada para dotar a las personas expertas de herramientas sofisticadas y enfoques innovadores que respondan a los retos más exigentes del mercado.
El programa ofrece un enfoque integrado de teoría avanzada y práctica aplicada, centrado en analizar y evaluar de manera crítica y multidimensional modelos avanzados de digitalización e industrialización, identificar tendencias disruptivas, diseñar proyectos constructivos basados en sistemas industrializados con criterios de sostenibilidad y eficiencia, así como liderar iniciativas colaborativas que promuevan la innovación y la excelencia en la transformación del sector.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- Componentes industrializados.
- Fundamentos de fabricación.
- Lean manufacturing y lean construction.
- Sostenibilidad.
- Nuevas tecnologías.
- Financiación.
- Práctica en equipo.
Perfil de ingreso:
Profesionales (ingeniero/a, arquitecto/a, arquitecto/a técnico/a u otro relacionado con el sector) con interés en avanzar en la industrialización de la construcción y que deseen profundizar, partiendo ya de un conocimiento básico, en las metodologías y tecnologías emergentes para optimizar procesos y mejorar habilidades, con una edad comprendida entre 25 y 64 años a fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, a fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Título de Bachiller o Grado Medio o equivalente. (Nivel EQF: 4).
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
Criterios de admisión:
1. Personas trabajadoras en entidades que pertenezcan a empresas del clúster, por orden de inscripción.
2. Personas trabajadoras en entidades que no pertenezcan a empresas del clúster, por orden de inscripción.
Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Analizar y evaluar de forma crítica y multidimensional los modelos y casos avanzados de digitalización e industrialización en la construcción, identificando tendencias disruptivas, buenas prácticas y oportunidades de mejora en entornos especializados.
- Diseñar y valorar proyectos constructivos basados en sistemas industrializados, integrando criterios de eficiencia, sostenibilidad y tecnologías de vanguardia para optimizar procesos y resultados.
- Liderar y gestionar iniciativas colaborativas en el ámbito de la industrialización, promoviendo la integración de competencias avanzadas y la aplicación de metodologías innovadoras en equipos multidisciplinares.
Objetivos formativos
- Consolidar y profundizar la integración y contextualización de conocimientos especializados.
- Optimizar competencias técnicas avanzadas y metodologías innovadora.
- Impulsar la gestión estratégica y la colaboración intersectorial de alto impacto.
- Dirección académica: José Vicente Valdenebro García, profesor titular de la UPNA.
- Co-dirección académica: Íñigo Porres García, gerente del Clúster iCONS.
- Colaboraciones profesorado UPNA
- Fernando Veiga Suárez, profesor contratado doctor.
- Jorge San Miguel Indurain, profesor asociado.
- José Vicente Valdenebro García, profesor titular.
- Colaboraciones externas:
- Juan Carlos Cabrero Seral, director del curso de técnico especialista en construcción industrializada del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.
- Sandra Llorente Monleón, profesora en la Universidad Politécnica de Madrid y en el curso de técnico especialista en construcción industrializada del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.
- Ricardo Orbara López, responsable de prescripción de SALTOKI.
- David Ilundáin Goñi, director técnico de Viguetas Navarras.
- Diego Núñez Jiménez, director de ventas y desarrollo de negocio de Madergia.
- Unai Gorroño Urrecha, director comercial de EGOIN.
- Javier Álvarez Baigorri, Asesor en Prevención de Riesgos Laborales, Producción, Logística y Montaje de Prefabricado.
- Javier Pérez Herreras, catedrático de proyectos arquitectónicos y director de Taller Básico de Arquitectura.
- Jesús María Nieva Preciado, responsable comercial residencial de Molins Precast Solutions.
- Fernando Cerveró Romero, socio de THiNK Productivity, enfocado en Lean Constructions.
- Teresa Batlle Pagès, asociada de Picharchitects.
- Rebeca Arnedo Lasheras, desarrolladora de negocio de Sustainn.
- Jerónimo Alonso Martín, BIM manager en edificación de BIM Project & LEAN Constructions.
- Daniel Rico Aldaz, fundador de Phenomenon Robotics.
- Susana Barásoain Arrondo, gerente de 3NEO Plataforma Tecnológica y de Functional Print Cluster
- Horario: jueves, de 17:30 a 20:30.
- El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Asistencia mínima al 80% de las horas lectivas: 30%
- Ejercicio o trabajo individual, que podrán ser exámenes tipo test o ejercicios de respuesta corta: 40%
- Ejercicio o trabajo grupal: 30%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 420 €
Matrícula con descuento:
- 126 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
- 63 € - Financiación adicional del 15% para las personas trabajadoras en entidades que pertenezcan a organizaciones integrantes de iCONS Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra, que tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación.
Documentación adicional
Documentación
Más información