Salta al contenido principal

Liderazgo empresarial en Economía Circular: Innovación y sostenibilidad

Esta microcredencial universitaria ofrece a managers de empresas las claves para integrar la economía circular en sus estrategias empresariales. A lo largo de esta formación teórico-práctica, aprenderás sobre modelos de negocio sostenibles, marco regulatorio y herramientas de gestión.

Prepárate para liderar la transformación hacia un futuro más competitivo y responsable, alineado con los ODS y las tendencias globales. 

  • Modalidad: híbrida
  • Créditos: 3 ECTS (30 horas lectivas)
  • Apertura de inscripción: 17/03/2025
  • Precio: 0 €  (Consulta condiciones)
  • Fechas de impartición: del 12/05/2025 al 30/06/2025

 

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 12 ods 13 

Esta microcredencial universitaria forma parte del proyecto europeo Alianza de Ecosistemas Regionales de Innovación basados en Estrategias de Especialización Inteligente y Sostenible, financiado por la Unión Europea (PROYECTO 101056369), que impulsa la cooperación entre universidades, empresas, sector público y sociedad en estrategias de especialización inteligente y sostenible. 

La transición hacia una economía circular no solo reduce residuos, sino que también mejora la competitividad empresarial y puede generar millones de empleos verdes en la próxima década. Más del 60% de las empresas consideran clave formar a sus líderes en gestión sostenible para mantenerse competitivas y cumplir con las normativas ambientales. 


Esta formación combina teoría y herramientas prácticas para capacitar a personal directivo en la implementación de modelos circulares, promoviendo un desarrollo económico y social más equilibrado. 

  • Plazas: 25
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • Conceptos fundamentales de economía circular.
  • Políticas y legislación en economía circular.
  • Economía circular y sociedad.
  • Implementación de la economía circular.
  • Gestión de la economía circular.

Perfil de ingreso:

  • Personas directivas y profesionales de entidades interesados en integrar estrategias sostenibles en sus operaciones.
  • Estudiantes de la UPNA de 4º de Grado o de Máster con interés por las estrategias sostenibles para las organizaciones.

Requisitos de acceso: 

  • Título de Bachillerato o Técnico Grado Medio o equivalentes.
  • CV actualizado.

  •  

Criterios de admisión: 

  1. Egresados de la UPNA.
  2. Estudiantes de 4º de grado o Máster de la UPNA.
  3. Personas directivas y profesionales de entidades en activo.

Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

Resultados

  • Identificar los principios fundamentales de la economía circular.
  • Diseñar estrategias empresariales sostenibles.
  • Evaluar y mejorar la circularidad empresarial.

Objetivos formativos

  • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la economía circular y su relevancia para la sostenibilidad empresarial.
  • Diseñar estrategias empresariales innovadoras basadas en principios de economía circular, considerando el marco normativo vigente.
  • Aplicar herramientas de análisis y gestión para evaluar y mejorar la circularidad en modelos de negocio reales.

  • Horario de las sesiones presenciales: lunes y miércoles, de 17:00 a 19:30.
  • El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación. 

La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Asistencia mínima al 80% de las horas lectivas: 20%
  • Ejercicio y trabajo grupal: 30%
  • Proyecto final que consta de una exposición (presentación oral): 50%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 0 €

  • Financiada al 100% por el Proyecto ARIES4.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Documentación adicional

Documentación

Más información