Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora
Desde una perspectiva económica y social, las asociaciones empresariales, clústeres y otras agrupaciones sectoriales juegan un rol clave en la dinamización del tejido empresarial, facilitando la colaboración, el acceso a recursos y la representación sectorial. Esta microcredencial está diseñada para actualizar y reforzar los conocimientos en dirección, innovación y herramientas digitales y, como consecuencia, optimizar la gestión en entornos dinámicos.
Con 30 horas de formación presencial, este programa, avalado por la CEN y sus 49 asociaciones afiliadas y desarrollado junto a la UPNA, ofrece un enfoque práctico y especializado. Contará con docencia de los ámbitos empresarial, consultoría y académico, fomentando la interacción y el trabajo en red para fortalecer el ecosistema empresarial navarro.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- Estrategia y gestión de asociaciones.
- Gobernanza, habilidades directivas y comunicación.
- Innovación y desarrollo asociativo.
Perfil de ingreso:
- Profesionales con experiencia previa en asociaciones empresariales, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Obligatorio: Experiencia previa en gestión de asociaciones empresariales.
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
- Opcional: Título de graduado/a en ESO o titulado/a básico o equivalente. (Nivel EQF 3).
Criterios de acceso:
Cumplidos el perfil de ingeso y los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción,
Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Gestionar asociaciones de manera estratégica, aplicando herramientas administrativas y tecnológicas para su eficiencia y sostenibilidad.
- Desarrollar habilidades directivas y comunicativas para liderar equipos, mejorar la comunicación corporativa y fortalecer la dinamización del sector.
- Captar y gestionar asociados y ayudas, desarrollar proyectos colaborativos e implementar estrategias de innovación para el crecimiento asociativo.
Objetivos formativos
- Desarrollar competencias para gestionar asociaciones de forma estratégica, legal y eficiente, optimizando recursos y aplicando herramientas tecnológicas.
- Mejorar el liderazgo y la comunicación para gestionar equipos, proyectar una imagen corporativa profesional y dinamizar el sector.
- Capacitar en la captación de asociados y ayudas, gestión de proyectos colaborativos e innovación para el crecimiento sostenible de las asociaciones.
- Dirección académica: Imanol Núñez Aldaz, profesor titular de la UPNA.
- Co-dirección académica: Javier Iradiel Ibáñez, responsable de talento y empleo de la Confederación Empresarial Navarra (CEN).
- Colaboraciones profesorado UPNA
- Paula Anzola Román, profesora contratada doctora y directora del área de emprendimiento de la UPNA.
- Imanol Núñez Aldaz, profesor titular de la UPNA
- Colaboraciones externas:
- Natalia Sara Mendinueta, directora de la consultora Señor Lobo & Friends.
- Luis Ursúa Ibero, secretario general de la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV).
- Alberto Pardo Fernández, consultor de Recursos Humanos.
- Javier Iradiel Ibáñez, responsable de talento y empleo de la Confederación Empresarial Navarra (CEN).
- Izaskun Gutiérrez Arruabarrena, responsable de informática de la Confederación Empresarial Navarra (CEN).
- Patricia López Equiza, directora de innovación y proyectos de la Asociación PYMES del Metal de Navarra (APMEN).
- Horario de sesiones presenciales: jueves, de 16:00 a 19:00.
- El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Trabajo individual, que consta de la elaboración de un plan para la implementación de un proyecto colaborativo, que incluya la identificación de socios estratégicos, el diseño de planes de trabajo y la planificación presupuestaria: 100% de la calificación.
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 330 €
Matrícula con descuento: 99 €
- 99 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de matrícula.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación.
Documentación adicional
Documentación
Más información