Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora
La Microcredencial en Dirección y Administración de Micropymes (DAM) es una formación especializada diseñada para potenciar la competitividad y sostenibilidad de las micropymes, que representan un pilar clave en el tejido empresarial.
Este programa combina conocimientos teóricos y habilidades prácticas adaptadas a las necesidades específicas de los directivos de pequeñas empresas. Al finalizar esta formación, serás capaz de:
- Diseñar estrategias empresariales efectivas que fortalezcan la posición competitiva de tu empresa.
- Liderar y gestionar equipos con técnicas de motivación y organización adaptadas a entornos de recursos limitados.
- Interpretar y aplicar datos contables para mejorar la gestión financiera.
- Desarrollar planes de marketing específicos para micropymes, maximizando resultados con presupuestos ajustados.
- Implementar soluciones tecnológicas básicas para optimizar procesos y decisiones empresariales.
- Gestionar eficientemente los procesos productivos, mejorando la operatividad y los resultados.
El programa incluye sesiones presenciales, talleres prácticos y un proyecto aplicado que te permitirá desarrollar una hoja de ruta personalizada para optimizar la gestión de tu micropyme.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA) e instalaciomes de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN)
- Dirección estratégica.
- Recursos Humanos.
- Contabilidad básica.
- Introducción al marketing.
- Sistemas de información.
- Habilidades directivas.
- Gestión de la producción.
Perfil de ingreso:
- Personas que sean propietarias, empresarias y/o directivas de empresas pequeñas y micropymes que desean fortalecer sus habilidades estratégicas y operativas para optimizar la gestión empresarial y mejorar su competitividad en mercados dinámicos, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Obligatorio: Experiencia previa en dirección de micropymes.
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
- Opcional: Título de graduado/a en ESO o titulado/a básico o equivalente. (Nivel EQF 3).
Criterios de admisión:
Por riguroso orden de inscripción.
Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Identificar estrategias competitivas adecuadas para micropymes.
- Gestionar equipos mediante técnicas de motivación, comunicación y organización adaptadas.
- Analizar información contable para evaluar la situación financiera de una micropymes.
- Interpretar planes de marketing específicos para micropymes con recursos limitados.
- Implementar soluciones tecnológicas básicas para mejorar los sistemas de información.
- Planificar, controlar y mejorar procesos productivos para maximizar la eficiencia operativa.
Objetivos formativos
- Capacitar a los participantes para diseñar estrategias empresariales efectivas que fortalezcan la competitividad de sus micropymes en mercados dinámicos.
- Proporcionar herramientas prácticas para gestionar equipos de trabajo, mejorando la organización, motivación y productividad en entornos de recursos limitados.
- Formar en el desarrollo de planes de marketing adaptados a micropymes, maximizando los resultados con presupuestos ajustados.
- Habilitar a los participantes para implementar soluciones tecnológicas accesibles que optimicen procesos y tomen decisiones basadas en datos.
- Desarrollar competencias de liderazgo, comunicación y resolución de conflictos, esenciales para la gestión eficaz en micropymes.
- Enseñar los principios fundamentales de la contabilidad financiera para que los participantes puedan analizar y gestionar la situación económica de sus empresas.
- Comprender y aplicar los principios básicos de la gestión de la producción para optimizar procesos y recursos.
- Dirección académica: Imanol Núñez Aldaz, profesor titular de la UPNA.
- Co-dirección académica: Javier Iradiel Ibáñez, responsable de talento y empleo de la Confederación Empresarial Navarra (CEN).
- Colaboraciones profesorado UPNA
- Gustavo Marcos Matas, profesor contratado doctor de la UPNA.
- Colaboraciones externas:
- Alberto Pardo Fernández, consultor de Recursos Humanos.
- Natalia Sara Mendinueta, directora de la consultora Señor Lobo & Friends.
- Josean Ascarza, director general de Oniria Consulting.
- Eva Amezcua Martínez, consultora en el área de desarrollo de personas de Oniria Consulting.
- Álex Uriarte, director de personas y cultura de IED.
- José Javier Lecuona, gerente de Tasiva Vision.
- Javier del Río, director general durante 10 años en Cinfa.
- Miguel Ángel Irañeta Azagra, consultor de estrategia, finanzas y Recursos Humanos.
- Horario: jueves, de 16:00 a 19:00.
- El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Trabajo individual que consta de una elaboración de un diagnóstico específico para cada micropyme, orientado a identificar retos clave en sus áreas funcionales y a diseñar una hoja de ruta con propuestas concretas de mejora: 100%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 970 €
Matrícula con descuento:
- 291 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de matrícula.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial está vinculada con el Diploma de Experto en Dirección y Administración de Micropymes integrada por la Microcredencial Universitaria en Dirección y Administración de Micropymes (10 ECTS) y un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
Para obtener el Diploma es necesario:
- Superar los ECTS matriculados de la Microcredencial que lo conforma.
- Ser egresado/a universitario/a.
- Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS)
- Solicitar el título, y abonar las tasas administrativas y de expedición de título.
Próximamente, estará disponible más información sobre este Diploma en este espacio.
Documentación adicional
Documentación
Más información