Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Esta microcredencial forma parte del proyecto europeo ARIES4, (Alianza de Ecosistemas Regionales de Innovación basados en Estrategias de Especialización Inteligente y Sostenible), financiado por la Unión Europea (PROYECTO 101056369), que impulsa la cooperación entre universidades, empresas, sector público y sociedad en estrategias de especialización inteligente y sostenible. En este marco, se ha diseñado un programa de formación permanente en sostenibilidad para directivos, basado en un análisis de necesidades y la consulta con expertos.
Concretamente, esta microcredencial universitaria corresponde al módulo Procesos y Enfoques Sostenibles y se centra en la huella de carbono y la eficiencia energética. Su objetivo es dotar a quienes participan de conocimientos y herramientas prácticas para integrar la sostenibilidad en sus organizaciones, optimizando el consumo energético y reduciendo su impacto ambiental.
A través del cálculo de la huella de carbono, los y las participantes podrán identificar procesos emisores y aplicar medidas para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este enfoque resulta clave para mejorar la eficiencia energética en empresas de distintos sectores, facilitando su transición hacia un modelo más sostenible y alineado con las nuevas exigencias ambientales y económicas.
- Plazas: 25
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- Sostenibilidad ambiental e impactos. El cambio climático y riesgos climáticos.
- Calentamiento global: nexo con energía, transporte, construcción, industria y sistemas alimentarios. Clima y estrategias climáticas: mitigación, adaptación, descarbonización e introducción a las huellas ambientales y al enfoque del ciclo de vida.
- Huella de Carbono de organización y de producto: principios y conceptos, metodología, herramientas, estándares y aplicación práctica.
- Proyectos de reducción de emisiones; mecanismos de compensación de la huella de carbono.
- Estudio de casos: cálculo de huella de una organización como herramienta para la toma de decisiones.
- Comunicación de la Huella de Carbono: criterios, normativa europea. Estándares para los informes de sostenibilidad en relación con las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático
Perfil de ingreso:
- Personas directivas y profesionales de entidades interesados en integrar estrategias sostenibles en sus operaciones.
- Estudiantes de la UPNA de 4.º de grado o de máster con interés en las estrategias sostenibles para las organizaciones.
Requisitos de acceso:
- Título de Bachiller o Título de Técnico de Formación Profesional o equivalente (Nivel EQF: 4).
Criterios de admisión:
- Egresados de la UPNA.
- Estudiantes de 4º de grado o máster de la UPNA.
- Personas directivas y profesionales de entidades en activo.
Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Relacionar el conocimiento sobre el cambio climático y sus impactos con el cálculo y análisis de la huella de carbono.
- Precisar los factores y procesos implicados en la generación de gases de efecto invernadero y su relación con la huella de carbono.
- Interpretar los resultados del cálculo de la huella de carbono en orden a poder elegir las mejores opciones de mitigación.
Objetivos formativos
- Revisar los principales conceptos sobre la sostenibilidad ambiental y los principales impactos ambientales y su evaluación, enfocándose en el cambio climático y la huella de carbono.
- Analizar la relación entre la huella de carbono y la eficiencia energética.
- Determinar la huella de carbono de una organización, servicio o producto por medio de las herramientas adecuadas, analizar los resultados y valorar las medidas de mitigación que pueden aplicarse para reducirla.
- Dirección académica: Beatriz Soret Lafraya, profesora titular de la UPNA.
- Co-dirección académica: Mikel Manzanos Areta, director de control de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP).
- A continuación, se detalla el horario de las sesiones:
MayoLunes 12 de 12:00 a 14:00 (presencial)
Jueves 15 de 12:00 a 14:00 (online síncrona)
Lunes 19 de 12:00 a 14:00 (presencial)
Jueves 22 de 13:00 a 14:00 (online síncrona)
Lunes 26 de 12:00 a 14:00 (presencial)
Jueves 26 de 13:00 a 14:00 (online síncrona) - El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Asistencia y participación: 15%
- Ejercicio y trabajo grupal: 40%
- Exámenes al final de cada módulo: 45%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria:
- Financiada al 100% por el Proyecto ARIES4.
Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación.
Documentación adicional
Documentación
Más información