Presentación
¿Por qué realizar el programa Doctorado en Agroalimentación?
- Amplia oferta formativa
- Apoyo y seguimiento a los estudiantes:
¿Qué departamentos participan en este programa?
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Criterios específicos del programa
Los estudiantes interesados deberán cumplimentar y enviar, en los plazos requeridos, su solicitud de admisión, incluyendo el curriculum vitae, expediente académico, así como los justificantes correspondientes a su formación adicional, nivel de idiomas y experiencia laboral en su caso.
La Comisión Académica del PD en Agroalimentación evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
A) Expediente del aspirante (60%)
Se valorará la nota media del expediente académico teniendo en cuenta tanto las calificaciones de los títulos de grado como las de máster o licenciatura o doctorado.
B) CV del aspirante (30%)
En el CV del aspirante se valorarán los siguientes aspectos:
- Publicaciones (10 %) (relacionadas con la temática del programa de doctorado): 2,5 % por cada publicación en el primer cuartil de SCI, 1,5 % por cada publicación en el resto del SCI, 1 % por cada capítulo de libro y 0,5 % por cada publicación en revistas no incluidas en el SCI.
- Comunicaciones en congresos (5 %) (relacionadas con la temática del programa de doctorado): 1 % por cada comunicación en un congreso internacional y 0,5 % por cada comunicación en un congreso nacional.
- Cursos de formación relacionados con las líneas del programa de doctorado (10 %). Cada asistencia a curso relacionado con las temáticas del programa de doctorado será valorada con un 2,5 % por cada 6 ECTS (duración equivalente) o la parte proporcional que corresponda según la duración del curso.
- Otros méritos alegados por el aspirante (5 %). Se tendrán en cuenta méritos como la experiencia previa en investigación, premios recibidos, dominio de técnicas avanzadas de análisis, becas obtenidas en convocatorias competitivas, o cualquier otro mérito acreditable alegado por el candidato y considerado importante por la Comisión Académica para el desarrollo del doctorado.
C) Nivel acreditado de conocimientos de inglés (10%)
Los niveles de inglés se valorarán según el Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas (MCERL):
- Nivel A2 4%
- Nivel B1 6%
- Nivel B2 8%
- Nivel C1 10%
En el caso de que la demanda supere las plazas ofertadas del PD Agroalimentación, se ordenaran las baremaciones y se seleccionaran aquellas más elevadas, la nota mínima de admisión al programa es de 35/100.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se establecerán sistemas y procedimientos que incluyan servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.
El perfil de ingreso recomendado es el de aspirantes con formación en agroalimentación adquirida a través de la graduación en disciplinas como ingeniería agronómica, ingeniería ambiental, ingeniería de alimentos, ciencias agrarias y ambientales, ciencia y tecnología de alimentos, biología, bioquímica, ciencias químicas, farmacia, veterinaria, ingeniería química, nutrición y dietética, ciencias de la tierra, geografía, geología, enología, etc., y la posterior especialización en alguno de los siguientes másteres que se imparten en la UPNA, o másteres similares cursados en otros centros:
- Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
- Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
- Máster Universitario en Tecnología y Sostenibilidad en la Industria Agroalimentaria
- Máster Universitario en Agrobiología Ambiental
- Doble Máster Universitario en Agrobiología Ambiental y Ciencias Naturales
- Máster Universitario en Gestión de Suelos y Aguas (bienal)
- Máster Universitario en Enología Innovadora
También pueden acceder aquellos con licenciatura, ingeniería superior o doctorado en disciplinas relacionadas con las mencionadas previamente.
Se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.
Aspirantes que provengan de otros másteres no detallados en el perfil de ingreso 1 (o licenciaturas o ingenierías superiores o doctorados), que hayan cursado al menos 300 créditos en estudios reglados oficiales de otros campos científicos o tecnológicos u otros programas de doctorado (nacionales o extranjeros) que cumplan las condiciones propuestas en el RD 99/2011, en los que no quede acreditada una formación sobre tecnología e ingeniería de alimentos, aguas, suelos y territorios o ciencia, nutrición, deberán cursar 12 créditos de materias específicas de agroalimentación.