Salta al contenido principal

La directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB), Ramo Barrena Figueroa, y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT), Javier Goicoechea Fernández, han recogido los sellos de calidad EUR-ACE® y EURO-INF para cuatro de los másteres de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), dependientes de las mencionadas escuelas. Tres de los sellos son de nueva concesión y el cuarto es una renovación.

zoom Ramo Barrena y Javier Goicoechea recogen los sellos

Ramo Barrena y Javier Goicoechea recogen los sellos internacionales para los másteres de la UPNA

El reconocimiento EUR-ACE® se otorga, en concreto al Máster en Ingeniería Industrial y al Máster en Ingeniería de Telecomunicación, además de renovarlo en el caso del Máster en Ingeniería Agronómica. Por su parte, el Máster en Ingeniería Informática ha recibido el reconocimiento EURO-INF. Las acreditaciones mencionadas buscan diferenciar a los mejores centros donde se imparten ingenierías, garantizando una calidad en su formación académica según estándares europeos.

Con los tres nuevos reconocimientos y sumando los otros siete de estas características con los que ya contaba la universidad, la UPNA acumula un total de diez sellos en estudios de grado y máster. En concreto, los estudios ya reconocidos anteriormente son los siguientes, además del mencionado Máster Universitario en Ingeniería Agronómica: los grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en Ingeniería Mecánica, en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación. Con el sello EURO-INF ya contaba, por su parte, el Grado en Ingeniería Informática.

En el acto, que tuvo lugar en la Casa de América (Madrid) organizado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), otras 32 universidades españolas recogieron estas acreditaciones.

Programas de ingeniería de alta calidad

El Sello EUR-ACE® está internacionalmente reconocido y permite identificar en Europa programas de ingeniería de alta calidad. Es un certificado otorgado por la agencia de acreditación autorizada e independiente ENAEE (siglas en inglés de la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería).

Con el Sello EUR-ACE®, se obtienen ventajas en el ámbito laboral. La diversidad en los nombres de los grados de ingeniería y en las universidades que los imparten puede crear confusión a aquellas empresas necesitadas de contratar ingenieros competitivos. Gracias a este sello, los empleadores disponen de una información clara para distinguir aquellos títulos que cumplen con unos estándares internacionales de calidad, reconocidos en todo el mundo. De hecho, los graduados de títulos con Sello EUR-ACE® pueden denominarse graduado EUR-ACE®.

Además, esta distinción permite a los egresados y egresadas de la UPNA poder seguir formándose al más alto nivel, al facilitarles el acceso a los mejores másteres europeos con el sello EUR-ACE®, en los que se exige proceder de un grado con dicha distinción.

Al mismo tiempo, estos profesionales disfrutan de una mayor movilidad dentro y fuera de la Unión Europea, dado el reconocimiento de su cualificación profesional. Tanto es así, que la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingeniería incluye los títulos con Sello EUR-ACE® en su directorio con denominación EUR ING (“European Engineer” o Ingeniería Europea).

Sello para la ingeniería informática

Por su parte, el Sello EURO-INF es un certificado concedido a títulos universitarios de grado y máster en ingeniería informática, para lo que son evaluados de acuerdo con una serie de estándares establecidos según los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES).

Desde 2009, la European Quality Assurance Network for Informatics Education (EQANIE) es la asociación europea que regula la expedición de sello EURO-INF, que está internacionalmente reconocido y facilita tanto la movilidad académica como la profesional, ya que permite identificar programas de informática de alta calidad en Europa y más allá de sus fronteras.