Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

2023

En "Catas con Ciencia" podrás conocer, con los cinco sentidos, los distintos productos que se investigan en la UPNA como, por ejemplo, la cerveza, el vino o los subproductos de la industria agroalimentaria transformados en potentes antioxidantes y ricos en bacterias, entre otros.

Así mismo, podrás observar y tocar las distintas variedades de manzana tradicional y local de Navarra que son conservadas en el Banco de Germoplasma de la UPNA.

De esta manera, investigadores e investigadoras te guiarán por los diferentes productos y sus propiedades mientras explican qué investigaciones están llevando a cabo.

 

 

Partes de este texto:

Catas Birbizi

Instituto de Investigación
Instituto de Innovación y Sostenibilidad en Cadena Agroalimentaria IS-FOOD 

Lugar: Civican

Fecha: Viernes, 29 sept.

Sesiones: 17:00 h | 17:30 h | 18:00 h y 18:30 h  

Aforo: 25 personas

INSCRIPCIÓN

 

En el proyecto BIRBIZI investigan con la finalidad de buscar otras aplicaciones y usos a los desechos de los productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, algunos de los cuales son muy contaminantes.

En las catas podrán probarse algunos de estos productos beneficiosos para la microbiota y con nutrientes antioxidantes.

“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”, es el aforismo que Hipócrates legó a la humanidad hace 2400 años y que, aún hoy, sigue estando vigente.

En el contexto actual en el que el desperdicio alimentario supone uno de los principales problemas para la industria agroalimentaria, en BIRBIZI trabajan e investigan con el objetivo de dar un nuevo uso a los subproductos infrautilizados en esta industria, partiendo de productos ecológicos, sostenibles y con objetivo residuo cero:

  • En la industria quesera, el líquido que queda al elaborar el queso es uno de los más contaminantes, por lo que en BIRBIZI buscan otras aplicaciones y otros usos que permitan dar una segunda vida a estos productos.
  • Por otro lado, en la industria del aceite utilizan el líquido restante de la torta que queda tras extraer el aceite de la aceituna (el Jugo Acuoso o JAO).
  • Y en la industria de zumos, la cáscara y la pulpa de naranja que sobran se pueden utilizar para darle un nuevo sabor y aportar antioxidantes al nuevo producto.

En esta actividad, el público asistente probará los bebibles a base del suero de la leche a los que se le añadirá la cáscara de naranja y el JAO. Y también miel de romero con JAO.

Con ello, las personas catadoras de los bebibles degustarán subproductos ricos en bacterias como, por ejemplo, las del yogur, beneficiosas para la microbiota, más la vitamina C de la naranja, con abundantes antioxidantes del JAO. También cataremos la miel con JAO.

En la misma línea de sostenibilidad del proyecto BIRBIZI se encuentran el Proyecto PROMETEA (sobre aceites ozonizados) y el proyecto europeo NEMOS. Este último integra la sostenibilidad en el sistema educativo y pretende alinear enseñanza e investigación.

 

PERSONAL INVESTIGADOR

Iosune Cantalejo
Tecnología de Alimentos
+ ver perfil

PROGRAMA 2024

UN APERITIVO ANTES DE LA NOCHE. ¡ESCUCHA A SUS PROTAGONISTAS!

Unidad de Cultura Científica
Edificio Secuoya
Campus de Arrosadía
31006 Pamplona
Tel. 948 16 84 08
Contacto por email
@cultUPNA