Joan eduki nagusira

zoom Los estudiantes posan junto al profesor Javier Cebollada (izquierda).

Los estudiantes posan junto al profesor Javier Cebollada (izquierda).

Un total de 21 estudiantes de catorce países participan en el Máster en Gestión, Organización y Economía de la Empresa que imparte la Universidad Pública de Navarra durante el curso 2014-15. Este posgrado oficial tiene carácter interuniversitario y se oferta conjuntamente con la Universidad de Barcelona y la Universidad de las Islas Baleares. De los 21 estudiantes que se han matriculado en este curso en el máster, 19 son extranjeros y proceden de un total de trece países. Los que más aportan son Alemania y Holanda, con tres, respectivamente, seguidos de Rusia, China y Turquía, con dos cada uno. El resto de estudiantes son de Marruecos, Estados Unidos, Italia, México, Polonia, Chile y uno con doble nacionalidad panameña y española.

La docencia de este posgrado se imparte íntegramente en inglés, primero en la Universidad de Barcelona, luego en la UPNA y, por último, en la Universidad de las Islas Baleares, donde se presenta el Trabajo Fin de Máster. Los estudiantes matriculados van a permanecer en Pamplona desde el pasado 13 de abril y hasta finales de mayo.

En este tiempo, están recibiendo formación por parte de profesorado de la Universidad Pública de Navarra sobre media docena de asignaturas del máster que están distribuidas en sus cinco módulos y que se refieren a temas como los recursos humanos, la economía estratégica, las finanzas, el emprendimiento, la econometría o el marketing. El director académico del máster en la UPNA es Alberto Bayo Moriones, catedrático de Organización de Empresas.

Este posgrado oficial está dirigido a licenciados o graduados en titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial e ingenierías de áreas afines. De igual forma, también pueden cursar este máster titulados universitarios de otros países en estudios de áreas de conocimiento relacionadas con estas materias. El objetivo es formar a profesionales en el estudio de las organizaciones con una base conceptual y cuantitativa que les permita realizar análisis de investigación y de implementación de actuaciones para empresas, gobiernos u organismos internacionales.