Joan eduki nagusira

zoom Imagen de una de las sesiones plenarias

Imagen de una de las sesiones plenarias

Un total de dieciocho grupos de investigación de la Universidad Pública de Navarra han participado en Jaca en la reunión promovida desde Campus Iberus, y en la que se dieron cita más de 100 personas entre investigadores y gestores de I+D+i. El objetivo de las jornadas era promover la colaboración entre grupos de investigación pertenecientes a las cuatro universidades que forman Iberus, junto con las de Pau y Toulouse, y posibilitar la preparación de propuestas de financiación a fondos Europeos

Las jornadas, celebradas el 18 y 19 de abril, reunieron a investigadores, gestores y técnicos de las universidades del Campus Iberus (UPNA y las Universidades de Zaragoza, La Rioja y Lleida), a los que se sumaban también delegados de la Universidad de Pau y del PRES de Toulouse. El jueves tuvo lugar la primera sesión plenaria donde se presentó el contexto actual de investigación e innovación en Europa y la evolución desde el actual período de acciones (2007-2013) al próximo programa 2014-2020 (Horizonte 2020). Además, se dieron a conocer las estrategias regionales de innovación para la especialización inteligente y el papel que en ello juegan las universidades.

En talleres paralelos, los asistentes analizaron cada uno de los ámbitos temáticos definidos como prioritarios para el Campus de Excelencia Internacional Iberus y el proyecto EBRoS (European Bioregion of Science) Western Pyrenees, que promueve la construcción de un campus transfronterizo con las universidades de Toulouse y Pau. En concreto, los cuatro talleres se desarrollaron en los ámbitos agroalimentario, materiales y nanotecnología, energías renovables y desarrollo territorial, y se promovió la interacción entre grupos de investigación de las distintas universidades, tanto para la participación en iniciativas europeas como en otras convocatorias de programas europeos de investigación e innovación, de tipo regional y transfronterizo.

La segunda sesión plenaria, celebrada el viernes, sirvió para conocer las oportunidades de colaboración a través del Programa europeo de movilidad Marie Curie y definir los próximos pasos para fomentar la interacción de las seis universidades en el nuevo contexto europeo de I+I.

El programa Horizonte 2020 para los años 2014-2020 reúne por primera vez en un solo paquete todos los fondos europeos destinados a la investigación y la innovación, con unas reglas iguales para todos los participantes. Los objetivos estratégicos de este programa son crear una ciencia de excelencia, hacer de Europa un lugar atractivo para invertir en investigación e innovación e investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos.