Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Celebración Día de los Archivos


 

 

Del 3 al 9 de junio de 2024 se celebra la VI Semana Internacional de los Archivos (#IAW2024), el lema propuesto por el Consejo Internacional de los Archivos (ICA) es  #CiberArchivos.

El tema fue elegido por más de 400 miembros del ICA y profesionales de Archivos para “invitar a los profesionales de los archivos y la gestión documental, así como a organizaciones y sectores afines, a ser parte de la conversación virtual sobre el impacto de los avances tecnológicos en nuestro campo. Al aprovechar el poder de los datos y adoptar las tecnologías emergentes, los archivos permiten a las sociedades tomar decisiones informadas, promover la transparencia y preservar el patrimonio cultural”.

Dice el ICA que “los archivos desempeñan un papel polifacético a la hora de garantizar un futuro que promueva la democracia, proteja los derechos de los ciudadanos y mejore la calidad de vida. El sector de los archivos no solo se está adaptando a la digitalización, sino que también está abordando los retos y oportunidades que traen consigo la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el blockchain y otras tecnologías avanzadas. Este tema requiere un enfoque interdisciplinar, y esperamos que profesionales y organizaciones de diversos ámbitos se unan a esta conversación virtual”.

En nuestro quehacer diario, evidenciamos nuestras actuaciones a través de expedientes, documentos y datos, tanto en formato papel como electrónico. La documentación generada, conforma, en buena media, nuestra memoria, al conservarse en el Archivo, en cualquier formato, como patrimonio documental de la Institución Universitaria.

Sin documentos no podemos rendir cuentas del presente, careceremos de memoria y, por tanto, de identidad en el futuro.

Desde el Archivo General queremos hacer un llamamiento a todas las personas que conforman la comunidad universitaria a tomar conciencia de la responsabilidad compartida con respecto a los archivos y os animamos a leer el compromiso institucional asumido por la UPNA en dos breves documentos:

 

 

 

¡Feliz Semana Internacional de los Archivos!

 

No hay duda, ¡tenemos motivos para celebrarlo!

Queremos dar las gracias a todas las personas que a lo largo del año contribuís con vuestro trabajo a que el sistema de gestión documental de la Universidad Pública de Navarra esté implantado y funcione. Sin vuestra colaboración no sería posible.
 

¿Por qué es importante este esfuerzo colectivo?

La Declaración Universal de Archivos dice:

  • Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria.
  • Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación.
  • Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado.
  • Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas.
  • Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva.
  • El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.

Los archivos tienen un valor único. Están conformados por documentos producidos por la actividad humana y como tal, son evidencia única de eventos pasados. Asimismo, aseguran el funcionamiento democrático de las sociedades, la identidad de los individuos y de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.

Documentos de las Antiguas Escuelas precedentes de la Universidad Pública de Navarra

  • Examen de caligrafía de 1890.zoom

    Examen de caligrafía de 1890.

  • Memoria de prácticas escolares de Eleuterio Urrustabaso 1930.zoom

    Memoria de prácticas escolares de Eleuterio Urrustabaso 1930.

  • Memoria de prácticas escolares de Eleuterio Urrustabaso 1930.zoom

    Memoria de prácticas escolares de Eleuterio Urrustabaso 1930.

  • Memoria de prácticas escolares de Eleuterio Urrustabaso 1930.zoom

    Memoria de prácticas escolares de Eleuterio Urrustabaso 1930.

  • |
  • Libro de prácticas de la escuela de Burlada. Dibujo de una niña con zepelines 1932.zoom

    Libro de prácticas de la escuela de Burlada. Dibujo de una niña con zepelines 1932.

  • Libro de prácticas de la escuela de Burlada. Plano de la escuela dibujado por una niña 1932.zoom

    Libro de prácticas de la escuela de Burlada. Plano de la escuela dibujado por una niña 1932.

  • Aula de la Escuela Normal del Magisterio de Navarra 1934. Autor Gerardo Zaragüeta, fotógrafo de Pamplona.zoom

    Aula de la Escuela Normal del Magisterio de Navarra 1934. Autor Gerardo Zaragüeta, fotógrafo de Pamplona.

  • Aula de la Escuela Normal del Magisterio de Navarra 1934. Autor Gerardo Zaragüeta, fotógrafo de Pamplona.zoom

    Aula de la Escuela Normal del Magisterio de Navarra 1934. Autor Gerardo Zaragüeta, fotógrafo de Pamplona.

  • |
  • Profesores de la Escuela Normal del Magisterio 1934. Foto de Gerardo Zaragüeta, fotógrafo de Pamplona.zoom

    Profesores de la Escuela Normal del Magisterio 1934. Foto de Gerardo Zaragüeta, fotógrafo de Pamplona.

  • Ejemplo de una ficha de estudiante. Ficha de Joaquina Machiñena Vélez 1936.zoom

    Ejemplo de una ficha de estudiante. Ficha de Joaquina Machiñena Vélez 1936.

  • Título de Ricardo Zabalza Elorga, líder sindical de UGT y FNTT 1936.zoom

    Título de Ricardo Zabalza Elorga, líder sindical de UGT y FNTT 1936.

  • Biblioteca y Aula 1. Historia de la Escuela Profesional de Peritos Agrícolas de Navarra 1914-1954.zoom

    Biblioteca y Aula 1. Historia de la Escuela Profesional de Peritos Agrícolas de Navarra 1914-1954.

  • |
  • Acta de un examen de ingreso a la Escuela Normal Superior de Maestros de Navarra 1890.zoom

    Acta de un examen de ingreso a la Escuela Normal Superior de Maestros de Navarra 1890.

  • Acta del examen de reválida para la obtención del título de Maestro de Primera Enseñanza Superior 1892.zoom

    Acta del examen de reválida para la obtención del título de Maestro de Primera Enseñanza Superior 1892.

  • Expediente de Joaquín Maya Ecenarro, músico navarro y profesor 1924.zoom

    Expediente de Joaquín Maya Ecenarro, músico navarro y profesor 1924.

  • Expediente de Joaquín Maya Ecenarro con su firma, músico navarro y profesor 1915.zoom

    Expediente de Joaquín Maya Ecenarro con su firma, músico navarro y profesor 1915.

  • |
  • |
  • Siguiente >