Salta al contenido principal

Microcredenciales universitarias

 

En sesión celebrada el 21 de diciembre de 2023 la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria adoptó el Acuerdo para la Aprobación del criterio de distribución correspondiente a la inversión 6 del componente 21 (C21 I06), destinada al desarrollo de microcredenciales universitarias, de la adenda del plan de recuperación, transformación y resiliencia para los ejercicios 2023, 2024, 2025 y 2026. El proyecto fue aprobado por Orden de 27 de diciembre de 2023 de la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. En virtud de ello a la Comunidad Foral de Navarra se le asignó la cantidad de 652.271 euros para la emisión de microcredenciales a través de su universidad pública UPNA

Presentación

Por resolución 62E/2024, de 30 de abril, de la directora general de Universidad del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del gobierno de Navarra se aprueba el Plan de Gestión del proyecto MRR “Plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias” y por Resolución 233E/2024, de 8 de octubre, de la directora general de Universidad del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del gobierno de Navarra, se aprueba el texto del convenio con la Universidad Pública de Navarra para el desarrollo del proyecto MRR denominado Plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias.

Denominación de la actuación: Desarrollo de microcredenciales universitarias en la Universidad Pública de Navarra

Resumen: El proyecto consiste en el desarrollo de las microcredenciales universitarias, consistentes en formaciones breves (de menos de 15 ECTS) que tengan por objetivo recualificar a la población adulta para las nuevas necesidades derivadas de la transición digital y verde. La formación estará focalizada en la adquisición de conocimientos, habilidades o competencias específicos; de formato flexible y adaptable a las diversas necesidades y limitaciones de disponibilidad del alumnado adulto, incluyendo el uso de la modalidad presencial, híbrida o virtual, y con una estructura modular por la que cada formación puede tener sentido de forma independiente, y al mismo tiempo, acumularse y combinarse en credenciales más amplias, en el marco de un itinerario formativo personalizado.

Dentro de los compromisos de cumplimiento del objetivo CID 469 asumidos por cada comunidad autónoma, de acuerdo con la distribución del crédito presupuestario, para el caso de la Comunidad Foral de Navarra este asciende a la emisión de al menos 13 acciones de formación diferentes que supongan la expedición de al menos 783 microcredenciales.

Componente: 21, Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años

Inversión: 6 “Plan de desarrollo de microcredenciales universitarias”

Código de iniciativa: (CRU) C21.I06

Presupuesto: 652.271 € (el IVA es financiado por la Universidad Pública de Navarra)

Ficha del proyecto: Convenio Gobierno de Navarra

El proyecto debe estar alineado con las recomendaciones europeas y españolas para el desarrollo de microcredenciales universitarias. En particular:

  • La oferta de microcredenciales deberá estar orientada a la recualificación de la población de 25 a 64 años.
  • El diseño de las microcredenciales deberá estar enfocado de forma explícita a resultados de aprendizaje específicos.
  • La emisión de las microcredenciales estará condicionada a la evaluación positiva de los conocimientos, habilidades o competencias adquiridos por parte de los participantes
  • La oferta de microcredenciales se basará en una prospección de las necesidades de recualificación de la población adulta, así como de los sectores productivos, las administraciones y las entidades sociales, con el fin de facilitar la programación y actualización de microcredenciales relevantes para las personas trabajadoras y sus empleadores/as.

La Universidad Pública de Navarra encargará parte de las actividades a la Fundación Universidad Sociedad (medio propio), entidad sin ánimo de lucro, declarada de interés general para el desarrollo de la Sociedad y la Economía de Navarra y reconocida como ente instrumental de la UPNA.

A continuación, se detallan las actuaciones a realizar:

Resumen: esta actuación recoge todas las actividades necesarias para la organización, la producción y la impartición de las microcredenciales. Estas formaciones podrán ser presenciales, semi-presenciales o virtuales; deberán estar orientadas a la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias concretas requeridas en el mercado laboral, y serán de formato breve (menor a 15 créditos ECTS). En el desarrollo de esta oferta serán de aplicación los artículos 36 y 37 del Decreto 822/2021 por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Presupuesto: 515.033 €

Resumen: para el desarrollo y la impartición de esta oferta formativa pueden ser necesarias actividades complementarias o instrumentales como la formación al personal docente en el diseño, pedagogía y evaluación en la educación para adultos, con orientación profesionalizante, en entorno digital y/o mediante los formatos flexibles y modulares propios de las microcredenciales. También puede ser necesaria la adquisición de equipamiento para la producción audiovisual de contenidos virtuales o el desarrollo del registro de las microcredenciales en Europass.

Presupuesto: 25.752 €
 

Resumen: con el fin de identificar las necesidades de recualificación de las personas adultas, dar satisfacción a estas necesidades, coordinar la colaboración y la agregación de demandas, y difundir las oportunidades de recualificación, se deberán llevar a cabo actividades de intermediación entre las universidades y los sectores productivos, administraciones públicas y entidades sociales, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas, así como con los trabajadores autónomos, el tercer sector y las administraciones locales.

Presupuesto: 25.752 €
 

Resumen: de forma general, el precio de matrícula de las microcredenciales no será inferior al 30 % de los costes directos de producción e impartición. Para un 25 % de los alumnos la matrícula podrá ser gratuita o tener un coste inferior. Para ello se prevé la concesión de becas o ayudas a las personas con rentas bajas, situación de desempleo u otros factores de vulnerabilidad social, para facilitar el acceso a la recualificación. A estos efectos, se considerarán rentas bajas aquellas que se correspondan con los umbrales de renta 1 a 3 del real decreto o instrumento normativo anual, por el que se establezcan los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso escolar. En cuanto a otros factores de vulnerabilidad social se estará a lo previsto al efecto en el artículo 32.4 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario o norma que lo sustituya.

Presupuesto: 55.182 €
 

Resumen: la puesta en marcha del proyecto con la oferta de al menos 13 acciones formativas y expedición de al menos 783 microcredenciales lleva consigo un conjunto de actividades de gestión necesarias para la organización y la impartición de las formaciones y/o de las becas o ayudas.

Presupuesto: 15.451 €
 

Resumen: todo proyecto requiere de un seguimiento y de una evaluación, por lo que está previsto realizar acciones como encuestas y recogida datos, informes e indicadores de satisfacción de las acciones, informe de calidad e indicadores de resultados, evaluación y análisis del impacto formativo. Se realizarán sesiones trabajo con los agentes que contribuyeron a la creación del catálogo de microcredenciales UPNA para la mejora del programa y detección de obstáculos y dificultades.

Presupuesto: 15.101 €