Esta inversión, de carácter plurianual, contempla la concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la inversión en infraestructuras, desarrollos tecnológicos y proyectos de innovación docente para mejorar los recursos académicos en digitalización; reducir la brecha digital del personal académico y del estudiantado; impulsar proyectos de innovación digital interuniversitarios de carácter estratégico e interdisciplinar, e impulsar la formación digital, con el objetivo de alcanzar un incremento en el "índice de digitalización de las universidades” de, al menos, un 10 % respecto a 2019.
Todos los proyectos, tanto los propios como los interuniversitarios colaborativos, deben enmarcarse en las siguientes líneas de actuación: Mejora de equipamiento digital (línea 1), Educación Digital (línea 2), Contenidos y programas de formación (línea 3) y Plataformas de servicios digitales (línea 4).
La orden por la que se conceden las subvenciones previstas en el Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, indica que el importe destinado a la Universidad Pública de Navarra asciende a 596.919,20 € (el IVA es financiado por la Universidad Pública de Navarra). La universidad deberá destinar al menos el 25% del total concedido a proyectos interuniversitarios colaborativos, en los que deberán participar al menos tres de las universidades beneficiarias del citado Real Decreto. Para su ejecución, las universidades podrán formalizar mecanismos de colaboración horizontal, así como utilizar medios propios o entidades dependientes.
- Acrónimo: Ecu UPNA
- Titulo: Equipamiento Comunidad Universitaria
- Resumen: Dotación de equipamiento, ordenadores, kits de conectividad y otros dispositivos a los colectivos de la Comunidad Universitaria para reducir la brecha digital.
- Línea de actuación: Línea 1. Mejora de equipamiento digital.
- Importe: 47.474,45 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo I - ECU_UPNA
- Acrónimo: ACR_UPNA
- Titulo: Mejora en las infraestructuras de almacenamiento, cómputo y red.
- Resumen: Actualización de infraestructura de cómputo, almacenamiento, red y seguridad de CPD y de infraestructuras de seguridad y red de campus en troncal y acceso tanto inalámbrico como cableado.
- Línea de actuación: Línea 1. Mejora de equipamiento digital.
- Importe: 274.201,37 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo I - ACR_UPNA
- Licitaciones: ABR0007/2022
- Acrónimo: SSO_UPNA
- Titulo: instalación de un sistema de gestión de identidades y una herramienta de autenticación única.
- Resumen: Instalar un sistema de gestión de identidades y un servicio de autenticación única (single sign on) que permita a los usuarios de las aplicaciones de la Universidad acceder a través un punto de acceso, utilizando un único usuario y contraseña.
- Líneas de actuación: Línea 1. Mejora de equipamiento digital. Línea 4. Plataformas de servicios digitales.
- Importe: 49.500,00 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo I - SSO_UPNA
- Licitaciones: ABR0018/2022
- Acrónimo: UPNA- eReality
- Titulo: Creación de un Laboratorio de Realidad Virtual.
- Resumen: El objetivo de este proyecto es la creación de un laboratorio de realidad virtual y aumentada para el desarrollo de actividades educativas innovadoras. Este nuevo laboratorio acogerá un espacio innovador donde el alumnado pueda aprender de forma activa utilizando nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, los videojuegos, el diseño 3D y el universo audiovisual. De esta forma, se logrará avanzar en la utilización de nuevas metodologías docentes basadas en el aprendizaje activo (Active Learning) donde alumnado y profesorado no solo serán consumidores de este tipo de tecnología, sino también creadores/prosumidores.
- Líneas de actuación: Línea 1. Mejora de equipamiento digital. Línea 2. Educación digital.
- Importe: 66.048,19 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo I - UPNA - eReality
- Licitaciones: ABS0002/2022
- Acrónimo: PINNED_UPNA
- Titulo: Proyectos de Innovación Educativa con medios digitales.
- Resumen: En este proyecto se quiere impulsar el desarrollo y la implantación de proyectos de innovación educativa que utilicen tecnologías digitales para la mejora en los procesos de aprendizaje del alumnado. En concreto, se dotará de los recursos necesarios para aquellos proyectos que sean considerados relevantes en títulos oficiales de Grado o Master en los diferentes ámbitos de conocimiento.
- Línea de actuación: Línea 2. Educación digital.
- Importe: 4.715,19 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo I - PINNED_UPNA
- Acrónimo: CD_JOVEXCL_UPNA
- Titulo: Formación en competencias digitales para jóvenes en exclusión.
- Resumen: El objetivo de este proyecto es elaborar contenidos para la formación en competencias digitales básicas de jóvenes en riesgo de exclusión social.
- Línea de actuación: Línea 3. Contenidos y programas de formación.
- Importe: 2.980 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo I - CD_JOVEXCL_UPNA
- Contenidos:
- Acrónimo: MTSakai
- Titulo: Mejora tecnológica de las herramientas e integraciones del LMS Sakai
- Universidades Coordinadoras: Lleida
- Universidades socias: Murcia, Politécnica de Valencia, Pública de Navarra.
- Resumen: El conjunto de universidades participantes utilizamos como sistema de e-learning (LMS) la plataforma Sakai. Este proyecto plantea una evolución y mejora tecnológica de muchas de las herramientas que se incluyen en el sistema LMS y además se realizará una integración completa con los servicios de Microsoft ofrecidos mediante Microsoft Office 365 que permitirá añadir funcionalidades al Campus virtual para adaptarlo a los nuevos estándares y a los nuevos requisitos que los estudiantes piden a sus universidades.
Los “entregables” serán desarrollos que se podrán aplicar de manera inmediata a la versión de la plataforma Sakai que cada universidad tenga. Una vez integrado y en funcionamiento, los estudiantes podrán utilizar funcionalidades de la plataforma Microsoft Office 365 de forma transparente y por tanto que ni se den cuenta que utilizan un producto externo al Campus Virtual de su institución.
Todas las soluciones están basadas en software abierto y libre, sin requisitos de licenciamiento para la universidad y garantizando que el desarrollo resultante se compartirá y publicará en la comunidad que utiliza Sakai como LMS, para que todo el mundo que se pueda aprovechar de él.
- Líneas de actuación: Línea 1. Mejora de equipamiento digital. Línea 2. Educación digital.
- Importe: 39.755,60 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo II - MTSakai
- Convenio: Convenio MTSakai
- Acrónimo: DigitALL
- Titulo: Formación y certificación en competencias digitales en el marco de DigComp.
- Universidades coordinadoras: Castilla-La Mancha
- Universidades socias: Almería, Cádiz, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, Extremadura, Granada, Huelva, Islas Baleares, Oviedo, Pablo Olavide, País Vasco-EHU, Politécnica de Cartagena, Pública de Navarra, Salamanca, Sevilla, UNED, Valencia, Zaragoza
- Resumen: El objetivo de este proyecto es la creación de material y herramientas para la formación y certificación en las competencias digitales definidas por el marco DigComp. El proyecto consistirá en la elaboración de material auto formativo y métodos de certificación de las competencias digitales definidas en el marco de DigComp. El material formativo estará compuesto por vídeos docentes, documentación adicional y complementaria, y actividades interactivas de autoevaluación. En los vídeos se explicarán los aspectos esenciales teóricos y se desarrollarán casos de uso basados en herramientas tecnológicas. En la documentación se abordarán aspectos teóricos complementarios, así como herramientas y detalles más avanzados. Así mismo, el proyecto aportará herramientas de certificación para estas competencias, y proporcionará diferentes bancos de preguntas para cada área, nivel y competencia. Además, se creará una plataforma de certificación que permitirá generar exámenes de certificación de forma semiautomática. El objetivo último será poder certificar a toda la sociedad y en particular a toda la comunidad universitaria en el marco de competencias digitales DigComp.
- Línea de actuación: Línea 3. Contenidos y programas de formación.
- Importe: 32.000,00 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo II - DigitAll
- Convenio: Convenio DigitAll
- Acrónimo: DigCompEdu-FyA
- Titulo: Competencias Digitales del Profesorado-Formación y Acreditación.
- Universidades coordinadoras: Alcalá, Murcia, Sevilla
- Universidades socias: Autónoma de Madrid, Burgos, Cantabria, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, Extremadura, Girona, Granada, Internacional de Andalucía, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Oviedo, Pablo de Olavide, Politécnica de Cartagena, País Vasco-EHU, Politécnica de Madrid, Pública de Navarra, Rey Juan Carlos, Salamanca, UNED, Valencia, Valladolid, Vigo, Zaragoza
- Resumen: CRUE, por medio de un equipo de trabajo conjunto de las Sectoriales TIC y Docencia, trabaja en el proyecto DigCompEdu desde el año 2017.
Ese proyecto ha tenido tres grandes fases:
1. Un cuestionario piloto en el que participaron 12 universidades, que permitió validar el modelo
2. Un cuestionario abierto en el que lo hicieron 51 universidades
3. El desarrollo de elementos formativos para abordar las competencias digitales del profesorado de manera colaborativa.
El proyecto que se solicita en el marco del Plan UNIDIGITAL coincide plenamente con el punto 3. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de elementos de formación para mejorar las competencias digitales del profesorado universitario. Ya desde un primer momento se planteó que estos elementos formativos serán desarrollados de manera distribuida por diferentes universidades, con una coordinación realizada por el equipo del proyecto DigCompEdu. De esta forma, en este proyecto se aborda cómo se organizará dicha colaboración, garantizando que se cubren todas las competencias previstas en el marco DigCompEdu, así como las tres competencias incluidas en el estudio acerca de la educación en abierto, OpenEdu.
- Línea de actuación: Línea 3. Contenidos y programas de formación.
- Importe: 17.970,24 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo II - DigCompEdu-FyA
- Acrónimo: Certidigital
- Titulo: Servicio de Certificación Digital para el SUE.
- Universidades coordinadoras: Carlos III, Castilla-La Mancha, Granada, Murcia, Oviedo, Rovira i Virgili
- Universidades socias: Autónoma de Madrid, Alcalá, Alicante, Burgos, Cádiz, Complutense de Madrid, Coruña, Extremadura, Las Palmas de Gran Canaria, Pablo de Olavide, País Vasco-EHU, Politécnica de Valencia, Pública de Navarra, Rey Juan Carlos, Salamanca, Valencia, Zaragoza.
- Resumen: Dotar al Sistema Universitario Español (SUE) de una infraestructura tecnológica y de servicio que permita a cualquier universidad poder definir en el modelo de datos Europass aquellos casos de uso (formación continua, idiomas, postgrado...) que considere de interés y realizar la emisión de la certificación digital de los mismos. Estas emisiones estarán alineadas con las dos iniciativas que actualmente ha puesto en marcha la Comisión Europea. EDC (European Digital Credentials for Learning) dentro de un escenario centralizado y EBSI (European Blockchain Services Infrastructure), basada en la tecnología Blockchain, y por tanto descentralizada. Además se considera de importancia dentro del proyecto generar información y formación para su aprovechamiento por todos los potenciales usuarios dentro del SUE. El objetivo final es que RedIris ofrezca este servicio a todas las universidades.
- Línea de actuación: Línea 4. Plataformas de servicios digitales.
- Importe: 41.322,31 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo II - Certidigital
- Convenio: Convenio Certidigital
- Acrónimo: OpenGnsys
- Titulo: Proyecto OpenGnsys, ampliación y mejoras de funcionalidades.
- Universidades coordinadoras: Cádiz, Granada, Huelva, Málaga, Pública de Navarra, Salamanca, Sevilla, Zaragoza.
- Resumen: Es una aplicación de software libre, que permite el despliegue, control y gestión del equipamiento informático de una organización, administrando remotamente tanto en bloque como individualmente.
Permite la instalación automatizada de sistemas operativos en ordenadores personales conectados a la red y la gestión centralizada de dichos ordenadores, mediante distintos protocolos de comunicaciones, logrando una gestión muy eficiente de los ordenadores de aulas de informática y otros tipos de aulas.
OpenGnsys nace en 2009 al unir 3 proyectos de universidades: Brutalix (Zaragoza), HIDRA (Sevilla) y EAC (Málaga), entorno a la necesidad de gestión centralizada de las aulas de informática, sumándose a la iniciativa más universidades como Huelva, Granada, etc, y empresas como SOLETA y VirtualCable para convertir el proyecto a día de hoy en una herramienta indispensable para la gestión del equipamiento informático de una institución.
Actualmente utilizada en más de 20 universidades públicas españolas.
La naturaleza colaborativa y su uso como software libre es un candidato ideal de proyecto interuniversitario.
- Línea de actuación: Línea 4. Plataformas de servicios digitales.
- Importe: 7.500 €
- Ficha del proyecto: Ficha Anexo II - OpenGnsys
- Convenio: Convenio OpenGnsys