Salta al contenido principal

DATUPNA

El proyecto “Programa de Transformación Digital y Modernización de la Administración - Navarra“ fue aprobado por Resolución de 13 de diciembre de la Secretaría de Estado de Función Pública por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 (C11 I3) destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en el año 2021 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. 

Por Resolución 139E/2022, de 20 de octubre, de la directora general de Universidad del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del gobierno de Navarra, se aprueba el texto del convenio con la Universidad Pública de Navarra para el desarrollo de la actuación denominada DATUPNA (Next Generation University - A Data Driven Institution) en el marco del “Programa de Transformación Digital y Modernización de la Administración - Navarra“.

  • Acrónimo: DATUPNA
  • Denominación actuación: DATUPNA: Next generation university – A “data-driven” institution.
  • Resumen: Uno de los aspectos claves en cualquier organización es la toma de decisiones basadas en su información disponible. Las universidades disfrutamos de una gran cantidad de datos, con origen en sus tres ámbitos principales: formación, investigación y proyección; en algunas ocasiones, debido a los distintos sistemas y aplicaciones que son el origen de los datos, resulta complejo obtener toda la información con el formato o la estructura adecuada. Por tanto, es necesario, además de los cuadros de mando de los análisis tradicionales, disponer de sistemas, en tiempo real, que proporcionen información para evaluar situaciones actuales y predecir situaciones futuras.

    A través de estos sistemas, la universidad tomará las decisiones en función del análisis de los datos, que son un activo primordial de la organización, y que deben adquirirse, normalizarse, clasificarse, y protegerse de manera adecuada. Además, el acceso a la información y el dato debe universalizarse en la institución, debe estar abierto y generalizado a todos, permitiendo el cumplimiento de los objetivos de la UPNA de una manera más eficaz y eficiente.
  • Línea de actuación: Línea 3. Gobierno del dato.
  • Presupuesto: 241.000 € (el IVA es financiado por la Universidad Pública de Navarra)
  • Ficha del proyectoConvenio Gobierno de Navarra

En este proyecto hay tres ámbitos de actuación: 

  • Desarrollar e implantar nuestro sistema de almacenamiento y procesado de datos para avanzar en la capacidad de análisis y publicación de la información institucional.
  • Desarrollar un modelo de predicción del abandono de los estudios de Grado mediante técnicas de Learning Analytics que nos permitan tener una visión holística del estudiante, mediante análisis predictivo, que nos permita identificar cuándo es necesario intervenir antes de que se produzca dicho abandono.
  • Implantar una herramienta informática que realice la gestión integral de procesos y documentos para el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)

  • Título: Dataware House
  • ResumenEn la actualidad la UPNA ya cuenta con un sistema de análisis y explotación de datos (datawarehouse) basado en la herramienta microStrategy. El sistema se encuentra en una fase inicial de desarrollo. Dentro de esta línea de actuación se va a desarrollar e implantar el plan llamado DATUPNA con el objetivo de impulsar nuestro sistema de almacenamiento y procesado de datos para avanzar en la capacidad de análisis y publicación de la información institucional.
  • Presupuesto: 150.600 € 
  • LicitacionesABR0015/2023

  • Título: Learning Analytics.
  • ResumenOtra de las áreas de este proyecto DATUPNA es desarrollar un modelo, utilizando técnicas de Learning Analytics, que nos permitan tener una visión holística del estudiante, mediante análisis predictivo, para identificar cuándo es necesario intervenir en diferentes situaciones, como por ejemplo ante el abandono de los estudios. Learning Analytics utiliza técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning) mediante la medición, recopilación, análisis e informe de datos sobre el estudiantado y sus contextos, con el fin de comprender y optimizar el aprendizaje y los entornos en los que se produce.
  • Presupuesto: 40.400 €
  • Título: Herramienta Sistema de Garantía Interna de Calidad.
  • ResumenEl objetivo de esta actividad es implantar una herramienta que permita realizar una gestión integral de los procesos y documentos que se realizan en el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la UPNA. La herramienta debe permitir elaborar distintos informes, compuestos por datos importados desde diferentes plataformas y por comentarios analíticos de valoración incorporados por los diferentes agentes del SGIC de la Universidad, ajustados a unos flujos de trabajo para ser revisados, editados y validados por los agentes del SGIC de la UPNA.
  • Presupuesto: 50.000 €
  • Licitaciones: ABR0031/2024