Presentación
Máster alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Por qué estudiar el Doble Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y en Comunicaciones Avanzadas y Visión Artificial ?
- Obtendrás la doble titulación en:
- Gran demanda de profesionales: ante la escasez y la importancia de este perfil profesional, el objetivo de la Comisión Europea es que el colectivo de especialistas TIC supongan el 10% del total del empleo en 2030.
- Alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente S4 de Navarra que marca entre sus líneas de trabajo la necesidad de trabajar en la transición digital de procesos, productos y servicios. En concreto, su séptima línea de trabajo está alineada con la temática del máster: líneas de producción más autónomas, flexibles, integradas con los sistemas de información, implementando nuevas tecnologías de fabricación.
- Profesorado avalado por una excelencia docente e investigadora contrastada.
- Grupos pequeños.
- Posibilidad de participar en proyectos de transferencia a la industria dentro del Institute of Smart Cities de la UPNA.
- Adquirirás los conocimientos, habilidades y competencias para:
- Diseñar: redes de acceso y de sensores aplicadas a entornos reales, empleando fibra óptica y tecnologías no guiadas; redes ópticas, visión artificial, telemática, y electrónica y sistemas de robótica guiada por visión artificial para entornos industriales.
- Gestionar proyectos TIC, gracias a la formación que te permitirá comprender las claves del desarrollo del negocio en empresas TIC y los fundamentos de financiación de proyectos y su impacto en la empresa
- Procesar señales (machine learning).
- Abordar proyectos interdisciplinares, no sólo de redes y servicios de telecomunicación, sino también de instrumentación, desarrollo de aplicaciones multimedia y campos afines.
El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación ha sido reconocido con el certificado europeo de calidad para ingenierías EUR-ACE®.
Puedes hacer este máster con
Especialización
Formación en competencias
Idiomas
¿Desde qué grados puedo acceder al Doble Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y en Comunicaciones Avanzadas y Visión Artificial?
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación o Ingeniería Superior de Telecomunicación.
- Otros grados cuyo título de grado cumpla algunas de las condiciones de acceso establecidas en los apartados 4.2.1. y 4.2.2 de la Orden CIN/355/2009.
¿En qué podré trabajar cuando termine el Doble Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y en Comunicaciones Avanzadas y Visión Artificial?
- Gestión y dirección de proyectos de I+D+I orientados al despliegue y explotación de instalaciones y servicios de telecomunicación: radiocomunicaciones, redes ópticas y por satélite, redes de nueva generación, industria 4.0, servicios multimedia, comunicaciones ópticas, redes de sensores, etc.
- Dirección de equipos multidisciplinares en diversas organizaciones: dirección de departamento, dirección de equipo, dirección de proyectos TIC, dirección de producto, dirección de marketing de servicios.
- Dirección técnica en redes de datos, servicios de telecomunicación, consultoría de empresas, diseño de aplicaciones software y multimedia.
- Desarrollo y aplicación de las TIC en el sector de las energías renovables, ingeniería biomédica, industria 4.0, smart cities, etc.
- Acceso a la carrera investigadora.
Resultados de aprendizaje
- Máster en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster en Comunicaciones Avanzadas y Visión Artificial
Acceso y admisión
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o de otros países que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Criterios específicos del máster
La Comisión Académica del Máster es, en última instancia, la encargada de determinar la admisión.
En el caso de que hubiese más personas que cumplan los criterios de admisión que plazas ofertadas, el proceso de selección tendrá como principio rector la valoración del mérito, que se realizará en base a los siguientes criterios:
- Expediente académico
- Adecuación de la titulación aportada
Movilidad