Salta al contenido principal

Máster Universitario en Wind Energy Engineering

Adquiere los conocimientos y destrezas necesarios para identificar e implementar las soluciones tecnológicas más efectivas en los de proyectos de energía eólica de una empresa.

El Máster Universitario en Wind Energy Engineering se oferta con una mención Dual de 27 ECTS, de formación en empresas referentes en el sector.  

Presentación

Máster alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 5 ods 7 ods 13

 

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Wind Energy Engineering

  • Primer máster en Wind Energy de España con mención Dual: 27 ECTS de formación en los que te integrarás en el equipo de una empresa del sector que te permitirá obtener un profundo conocimiento de las técnicas y herramientas de gestión de proyectos eólicos e interactuar con otros ámbitos de la gestión de empresas, como la gestión de recursos humanos o la gestión financiera. 
  • Profesorado avalado por una excelencia docente e investigadora contrastada
  • Aprendizaje basado en proyectos, orientado a garantizar la adquisición de competencias esenciales en los módulos de viabilidad del proyecto eólico, selección del rotor, diseño estructural, diseño del sistema eléctrico y de control, así como simulación y certificación de la solución propuesta. Para ello, el estudiante realizará el diseño integral de un aerogenerador con todos sus subsistemas siguiendo el proceso de la industria eólica. El proyecto incluye la elección del emplazamiento, el estudio de viabilidad, el diseño final y la  certificación de la máquina.
  • Titulación enmarcada dentro de la Estrategia Navarra S4 visión 2030, en la prioridad Industria de la Energía Verde.
  • Serás capaz de:
    • comprender el funcionamiento de las turbinas eólicas y la interacción entre sus distintos subsistemas, permitiéndoles integrarse rápidamente en cualquier departamento de ingeniería de las empresas del sector.
    • evaluar críticamente la viabilidad de un proyecto eólico y seleccionar la tecnología y los componentes más adecuados para un determinado emplazamiento. 
    • analizar los retos de un proyecto teniendo en cuenta las condiciones y posibles tendencias futuras en el sector, siguiendo un juicio técnico independiente, y teniendo conciencia de las implicaciones socioeconómicas vinculadas. 
    • seleccionar o diseñar la estructura, el rotor, el sistema eléctrico y el sistema de control de un aerogenerador. 
    • emplear herramientas de simulación y evaluación de las posibles soluciones, integrarlas en la fase de diseño y certificar la solución propuesta.

Puedes hacer este máster con

Formación en competencias

Idiomas

¿Desde qué grados puedo acceder al Máster Universitario en Wind Energy Engineering?

  • Grado Ingeniería Mecánica 
  • Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
  • Otros títulos de grado relacionados (sin ser requisito el estar sujetos a una orden ministerial que regule el acceso a una profesión regulada).

Apoyo a estudiantes

¿En qué podré trabajar cuando termine el Máster en Wind Energy Engineering?

  • En departamentos de ingeniería de empresas fabricantes de turbinas eólicas, especializados en el diseño y optimización de aerogeneradores.
  • Gestión y dirección de proyectos de I+D+I enfocados en el despliegue y operación de parques eólicos. 
  • Supervisión de equipos multidisciplinares en empresas del sector renovable eólico. 
  • Dirección técnica en áreas de control, cargas, aerodinámica, mecánica y similares.

Resultados de aprendizaje

Acceso y admisión

Requisitos de acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o de otros países que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster. 

Además, para acceder a este máster se debe presentar un certificado acreditativo de nivel B2 de inglés o superior. El nivel de idioma también se puede acreditar superando la prueba correspondiente en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad Pública de Navarra.

Requisitos de acceso Requisitos de acceso

Criterios específicos del máster

La Comisión Académica del Máster es, en última instancia, la encargada de determinar la admisión. En el caso de que hubiese más personas que cumplan los criterios de admisión que plazas ofertadas, el proceso de selección tendrá como principio rector la valoración del mérito, que se realizará en base a los siguientes criterios:

  • Nota media de la titulación de acceso multiplicada por el factor de afinidad (1 para los grados de referencia, 0,5 resto de grados): Hasta 8 puntos
  • Nivel de inglés (Nivel C1): 2 puntos

Preinscripción Preinscripción
Matrícula Matrícula