Salta al contenido principal

Introducción y orientación al trabajo en red con enfoque dialógico

El Enfoque Dialógico es una metodología es un conjunto de herramientas y principios, una forma de pensar junto con otras personas para encontrar nuevas soluciones y posibilidades de actuar en situaciones preocupantes, procesos de desarrollo y problemas complejos, que fue inicialmente desarrollada por el Instituto Nacional Finlandés de Salud y Bienestar (dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia), para mejorar la cooperación entre profesionales y clientes de los servicios de Salud, Bienestar Social y Educación. Este enfoque presenta el diálogo como una oportunidad para establecer un estilo comunicativo respetuoso, constructivo y que busca soluciones desde la corresponsabilidad por parte de todas las personas y profesionales implicadas.

  • Modalidad: presencial
  • Créditos: 4 ECTS (37,5 horas lectivas)
  • Apertura de inscripción: pendiente
  • Precio: formación subvencionada en su totalidad 
  • Edición 1 - Fechas de impartición: del 03/06/2025 al 23/09/2025
  • Edición 2 - Fechas de impartición: del 05/06/2025 al 25/09/2025

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 10 ods 16 

En Navarra, en los dos últimos años, ha habido una fuerte apuesta institucional por la formación en el Enfoque Dialógico destinada a los y las profesionales de recursos y servicios, tanto públicos como privados, que trabajan en la atención a familias y a sus hijos e hijas menores de edad. Los ámbitos de procedencia del mencionado personal profesional han incluido el sistema de servicios sociales, el sistema educativo y el sistema sanitario.

El objetivo general del abordaje que se está realizando en Navarra con el Enfoque Dialógico es fomentar la coordinación y las actitudes colaborativas y de diálogo de los agentes y profesionales involucrados en la atención a la ciudadanía mediante su capacitación en esta metodología.

Tras un primer proceso formativo y de capacitación a más de 200 profesionales, desde el Gobierno de Navarra se ha detectado la necesidad de ampliar la formación y capacitación a un mayor número de profesionales para lograr la implantación de esta metodología de manera transversal y generalizada en todos los recursos de la red de atención. 

  • Plazas: 35
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • Abordar las preocupaciones propias
  • Los diálogos anticipatorios
  • El diálogo del Buen Futuro
  • Creación de redes profesionales
  • Apoyo a las reuniones con las personas destinatarias

Perfil de ingreso:

Conforme a la “RESOLUCIÓN 1981/2025, de 12 de marzo, de la Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, por la que se aprueban las bases de la oferta de formación con carácter académico de microcredencial de “Introducción y Orientación al Trabajo en Red con Enfoque Dialógico” para la mejora de la atención integral y centrada en las personas en el ámbito de la inclusión social.

La oferta formativa, de carácter transversal, va dirigida a los siguientes profesionales, tanto del sector público como de las entidades prestadoras de servicios en los Sistemas de Servicios Sociales, Educación, Salud y Empleo, en los ámbitos de:

  • Incorporación social en atención primaria de servicios sociales
  • Incorporación social en atención especializada de servicios sociales
  • Atención primaria de salud
  • Salud mental
  • Servicios de orientación laboral y educativa
  • Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo
  • Centros educativos y Departamento de Educación

Requisitos de acceso: 

  • Estar en posesión de los títulos oficiales universitarios, licenciadas, diplomadas o graduadas en el ámbito de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanísticas y de la Educación, expedido u homologado por las autoridades españolas. 
  • Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.

Requisitos de acceso: 

  • Contar con al menos 2 años de experiencia prestando servicios profesionales dentro del Sistema de Servicios Sociales de Navarra, del Sistema de Salud o del Sistema Educativo, en cualquiera de los ámbitos que se detallan en la base 1º de la presente convocatoria. Deberán acreditar su experiencia tanto los aspirantes que se encuentren en activo como los que estén desempleados.

Criterios de admisión: 

Atendiendo a la necesidad de que todos los ámbitos relacionados los Sistemas de Servicios Sociales, Salud, Educación y Empleo estén representados, las plazas se repartirán mediante la asignación de cupos, con un total de 10 plazas por ámbito. En el caso en que no se presenten suficientes profesionales para ocupar las 10 plazas de cada ámbito, las sobrantes se repartirán entre el resto de ámbitos señalados anteriormente. 

En el caso de que no se cubran las plazas conforme a lo señalado anteriormente, las plazas restantes se cubrirán entre profesionales de otros ámbitos de los servicios de inclusión social distintos a los citados anteriormente, así como con estudiantes de postgrado.

Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

Resultados

  • Conocer y comprender los principios básicos de la teoría dialógica.
  • Conocer y aplicar las diferentes técnicas y herramientas propias del Enfoque Dialógico.
  • Diseñar una planificación del desarrollo de una intervención profesional utilizando el Enfoque Dialógico.

Objetivos formativos

  • Conocer los fundamentos de la teoría dialógica.
  • Conocer y aplicar las herramientas del Enfoque Dialógico en el ámbito profesional.
  • Estar capacitado para implementar las herramientas y técnicas básicas del Enfoque Dialógico.

  • Colaboraciones externas
    • Heikki Ervast y Jukka Hakola (Formadores de la empresa TRINOR)

Edición 1:

  • Fechas:  03/06/2025, 04/06/2025, 15/09/2025, 16/09/2025, 22/09/2025, 23/09/2025
  • Horario: de 9:00 a 15:00
  • Lugar: las clases se realizarán en el Anexo 04 del Edificio El Sario

Edición 2:

  • Fechas: 05/06/2025, 06/06/2025, 17/09/2025, 18/09/2025, 24/09/2025, 25/09/2025
  • Horario: de 9:00 a 15:00
  • Lugar: las clases se realizarán en el Anexo 04 del Edificio El Sario

​​​​La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Asistencia y participación (80% de las sesiones): 50%
  • Ejercicio (trabajo grupal): 50%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: formación financiada en su totalidad.

 

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Documentación

Más información