Salta al contenido principal

Estrategia y modelos de gestión en organizaciones públicas

Esta microcredencial universitaria está impulsada en colaboración con la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) y está diseñada para fortalecer las capacidades estratégicas y operativas del personal directivo en el ámbito público. Este programa formativo, con un enfoque práctico y orientado a resultados, aborda los retos actuales de las organizaciones públicas, como la sostenibilidad, la digitalización y la transparencia. 

  • Modalidad: presencial
  • Créditos: 3 ECTS (30 horas lectivas)
  • Apertura de inscripción: 24/03/2025
  • Precio: 330 € | Precio con descuentos: 99 € (Consulta condiciones
  • Fechas de impartición: del 12/09/2025 al 21/11/2025

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

 ods 3  ods 8  ods 9 ods 12 ods 17 


  • Colabora

En un contexto de creciente complejidad, este programa está diseñado para fortalecer las capacidades estratégicas y operativas en el ámbito público y proporciona herramientas clave para la planificación y gestión eficiente de los recursos públicos.

Con un enfoque orientado a la aplicación real, la formación se estructura en tres bloques fundamentales: economía de las empresas públicas, estrategia y modelos de gestión. A través de sesiones presenciales, quienes participan trabajarán en el diagnóstico estratégico de sus organizaciones, desarrollando propuestas de mejora.

Esta microcredencial, de modalidad presencial, está dirigida a personal directivo con experiencia en gestión pública que buscan actualizar y perfeccionar sus conocimientos. Su objetivo es impulsar una cultura de innovación, eficiencia y transparencia en las organizaciones públicas, respondiendo a los retos actuales del sector.


  • Plazas: 35
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • Economía de la empresa pública.
  • Dirección estratégica.
  • Modelos de gestión.

Perfil de ingreso:

  • Personas que ocupen cargos de dirección o con experiencia en equipos de gestión en organizaciones públicas que deseen fortalecer sus habilidades estratégicas y operativas para optimizar la gestión empresarial y mejorar su competitividad en mercados dinámicos, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

Criterios de admisión: 

Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción.

Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

Resultados

  • Explicar el papel de las empresas públicas como solución a los fallos de mercado e identificar el objeto económico de sus organizaciones. 
  • Identificar y proponer líneas estratégicas básicas para mejorar la gestión en organizaciones públicas.
  • Reconocer y describir modelos de gestión aplicables para mejorar procesos y promover la transparencia en las organizaciones públicas. 

Objetivos formativos

  • Comprender la existencia de las empresas públicas como respuesta a los fallos de mercado y su rol en el desarrollo económico y social.
  • Desarrollar competencias para diseñar, implementar y evaluar planes estratégicos efectivos en el ámbito público, orientados a mejorar la eficiencia, sostenibilidad y alineación con los objetivos sociales y políticos de estas organizaciones. 
  • Aplicar modelos innovadores que optimicen procesos y promuevan la transparencia en la gestión pública. 

  • Horario: viernes, de 9:00 a 11:30.
  • El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación. 

La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones: 

  • Trabajo individual que constará en realizar un diagnóstico estratégico basado en el objeto económico de la organización y proponer un modelo de gestión viable que aborde los retos identificados: 100% 

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 330 €

Matrícula con descuento:

  • 99 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
  • 0 € - Financiación adicional del 30% para las personas trabajadoras de las Sociedades Públicas del Gobierno de Navarra dependientes de CPEN y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula

Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.

Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Documentación

Más información