Solidaridad
Mentoría social
La mentoría social es una herramienta de intervención y formación socioeducativa. Consiste en poner en contacto dos realidades diferentes que tienen gran potencial de aporte recíproco en sus distintas trayectorias de desarrollo personal, social y educativo:
- alumnado universitario que quiere tener la experiencia como mentor o mentora social
- alumnado escolarizado en centros educativos del Gobierno de Navarra.
En el caso del Proyecto Ruiseñor / Urretxindorra el alumnado será de centros de primaria y en el Proyecto Prometeus de centros de secundaria y/o bachillerato.
Cooperación
El programa de Formación Solidaria es un programa de movilidad de la UPNA por el que puedes participar en proyectos de cooperación al desarrollo en países desfavorecidos.
La movilidad se realiza en colaboración con universidades de los países de destino y con contrapartes locales (organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otras agencias internacionales de cooperación).
El programa tiene como objetivos:
- Fomentar la solidaridad y los valores de la educación para el desarrollo entre la comunidad universitaria
- Ofrecer una formación profesional práctica en el mundo de la cooperación internacional.
La participación en el programa exige la realización de un curso de formación previo sobre cooperación y desarrollo internacional (3 ECTS). Después tiene lugar la movilidad, que consiste en una estancia de entre 3 y 6 meses en el proyecto de destino, realizando las prácticas o el trabajo fin de estudios.
¿Te animas? ¡Infórmate! ¿Te animas? ¡Infórmate!
Voluntariado
La UPNA tiene en marcha el proyecto "Arreglando el mundo" un sitio web para impulsar la participación del alumnado en la acción social. El sitio web reúne las necesidades de voluntariado de distintas asociaciones y las pone a disposición de la comunidad universitaria, en general, y de estudiantes, en particular, para que puedan consultar las posibilidades de participar en alguna de ellas.