La cafetería de Civican se convertirá en un espacio de tertulia y divulgación en el que científicas e investigadores contarán, en un ambiente cercano y distendido, en qué están trabajando. Te invitamos a un pintxo aderezado con ciencia.
Todas las actividades son abiertas y gratuitas, pero para participar en cualquiera ellas, no olvides realizar la inscripción. ¡Reserva tu plaza!
A menudo se tiende a pensar en el fuego como un agente de destrucción de paisajes, pero, ¿y si se trata de un elemento necesario para la creación y conservación los ecosistemas que nos rodean?
Intentaremos entender su función en el paisaje, su posible uso técnico y controlado y su correlación con el pastoreo (herviborismo).
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 17:00 h | Idioma: castellano y euskera | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
INSCRIPCIÓN (COMPLETO)
Grupo de Investigación de Ecología y Medio ambiente
![]() |
Asier Gamboa Ingeniería Agrónoma + ver perfil |
![]() |
Asier Gutiérrez Biología Ambiental + ver perfil |
![]() |
Luis Gorriz Biología + ver perfil |
Las personas que han tenido un cáncer y se han curado tienen necesidades de salud, que a menudo no están cubiertas por el sistema de salud. ¿Cuáles son esas secuelas' ¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad de vida cuando se han terminado los tratamientos?
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 17:20 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA)
![]() |
Crisitna García Vivar Ciencias de la Salud + ver perfil |
![]() |
Nely Soto Ciencias de la Salud + ver perfil |
![]() |
Gustavo Pimentel Ciencias de la Salud + ver perfil |
![]() |
Ana C. Andrade Ciencias de la Salud + ver perfil |
¿Qué pensarías si te dijese que puedes mejorar un movimiento con el simple hecho de imaginarlo?
Descubriremos la respuesta a través de la imaginería motora y exploraremos su aplicación en el ámbito de la salud.
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 17:40 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA)
![]() |
Nely Soto Ciencias de la Salud + ver perfil |
![]() |
Pilar Arnal Ciencias de la Salud Animal + ver perfil |
¿Has oído hablar de la economía circular? ¿Conoces qué es eso de la jerarquía de residuos? Pásate a conocer estos conceptos de una forma dinámica a través de ejemplos llevados a cabo con residuos orgánicos. Toca, siente, disfruta, pregunta... e incluso ¡sugiérenos ideas para valorizar los residuos con los que trabajamos!
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 18:00 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
Instituto de Investigación: Smart Cities (ISC)
![]() |
M. Angel González Ingeniería agroforestal + ver perfil |
![]() |
Sandra Espuelas Ingeniería Agroforestal + ver perfil |
El turismo sostenible se enfoca en minimizar el impacto ambiental y promover beneficios económicos y sociales en las comunidades locales. Las persoans consumidoras cada vez valoran más las prácticas responsables, como la reducción de residuos, el apoyo a empresas locales y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, aunque la conciencia sobre el turismo sostenible está en aumento, la disposición a pagar más por estas opciones varía entre los viajeros y las viajeras. La autenticidad y la transparencia en las prácticas sostenibles también son clave para ganar la confianza de quienes consumen. En general, la percepción positiva hacia el turismo sostenible sigue creciendo, impulsada por una mayor preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad social.
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 18:20 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
Instituo de Investigación Avanzada en Economía y Empresa (Inarbe)
Elena Aramendia |
A veces, la violencia contra las mujeres se hace invisible, pero está ahí. Sacamos a la luz la discriminación hacia las mujeres antes y alrededor del nacimiento en la historia reciente de España. Además, repasamos otras discriminaciones invisibles como las que producen el exceso de mortalidad y morbilidad y visibles, por ejemplo en el entorno de la pareja.
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 18:40 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
Instituto de Investigación: El Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE)
![]() |
Sara Martínez de Morentin +ver perfil Ariadna García +ver perfil Rebeca Echávarri + ver perfil Economía Aplicada y Fundamentos del Análisis Económico
|
¿Por qué en el mundo de Mad Max no usan vehículos eficientes energéticamente? Normas que parecen buenas pueden crear incentivos perversos y tener consecuencas desastrosas. La Teoría de Juegos y Economía del Comportamiento pueden usarse para elaborar reglas que nos guíen hacia los resultados deseados. Nos lo cuenta Bernardo García, doctor en Economía, divulgador y profesor visitante en la Universidad Pública de Navarra.
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 19:00 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
El Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE)
![]() |
Bernardo García Econmía Aplicada + ver perfil |
¿Qué tienen en común un mamut, un bisonte y una cabra? Una especie extinta, una especie salvaje con poblaciones mermadas en recuperación y una especie doméstica. Los mamíferos herbívoros son un agente clave en el ciclo de la materia y en la cadena trófica del resto de mamíferos, incluidos los humanos. Hablamos de su exitosa diversificación en el Cenozoico, de la sorprendente evolución de su sistema digestivo, de su desconocido papel ambiental y de su olvidada importancia en la alimentación humana.
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 19:20 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (ISFOOD)
![]() |
Rosa M. Canals Ingeniería Agrónoma + ver perfil |
![]() |
BeatrizSoret Producción Animal + ver perfil |
Concurso
Jóvenes ingenieras y científicas contarán, en sólo 5 minutos y frente a un póster con imágenes, trabajos muy interesantes y novedosos. Será un concurso en el que el jurado valorará cuál es el mejor trabajo. ¿Qué aportan sus investigaciones a la sociedad? Ven, escúchalas y participa en la valoración.
Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología
Día: viernes, 27 sept. | Hora: 17:00 h | Lugar: Civican