Hasiera > NUP Fundazioa > Ohar taula
El programa formativo de TalentUPna consta de dos partes que se desarrollan de manera simultánea: la formación académica en la Universidad y la formación práctica o experiencial en la entidad colaboradora.
Los alumnos del Programa TalentUpna diseñan su itinerario académico (10,66 créditos ETCS - 80 horas lectivas), que consta de:
El alumno será inscrito en la primera Sesión de Introducción disponible a partir de dos semanas o de veinte días desde el inicio de la práctica en la Fundación en el momento de la firma del convenio. En esta sesión se llevará a cabo la evaluación inicial de competencias: tras una sesión formativa por parte de personal de orientación de la Fundación, los estudiantes realizarán una autoevaluación en 14 competencias transversales de la que se emitirá un informe que será facilitado al estudiante.
Una vez realizada la sesión, el participante debe elegir e inscribirse en los contenidos que va a realizar dentro del programa, hasta completar las 80 horas lectivas.
El alumno dispone de una oferta de 6 cursos dirigidos a trabajar una o varias de las competencias que se analizan. Se pretende que el alumno decida sobre su formación, escogiendo un itinerario de 3 cursos de entre los 6 posibles, hasta completar 40 horas. Los cursos se realizan de manera presencial por las mañanas en horario de 9:30 a 13:30 horas en las aulas del Edificio El Sario durante los meses 2, 3 y 4 de la estancia práctica.
El alumno dispone de una oferta de 6 cursos dirigidos a trabajar varias competencias y aspectos técnicos, de los que elegirá uno de 40 horas.
Esta formación es semipresencial y se realizará, preferentemente, entre el mes 5 y 6 de la estancia práctica.
Estos cursos se desarrollarán a lo largo de un mes y medio, alternando sesiones online y sesiones presenciales (éstas se impartirán de 15.30h a 18.30h, en las aulas del Edificio El Sario)
Listado de cursos:
FORMACIÓN LECTIVA MÓDULO I: DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES
Formación Lectiva MÓDULO I: DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES |
Horas |
Competencias que se trabajan |
Información |
Sesión de Introducción |
4 |
Análisis de competencias |
Inscripción a la firma del convenio |
Confianza, empatía y asertividad |
12 |
Confianza en sí mismo |
|
Autocontrol, gestión del estrés y visión positiva |
12 |
Autocontrol |
|
Cómo hablar en público y presentaciones eficaces |
12 |
Comunicación oral |
|
Comunicación interpersonal |
12 |
Comunicación |
|
Colaboración y cooperación, trabajo en equipo y flexibilidad |
12 |
Colaboración y cooperación |
|
Liderazgo. Resolución de conflictos |
12 |
Liderazgo y |
|
FORMACIÓN LECTIVA MÓDULO II: DESARROLLO DE HABILIDADES TÉCNICAS |
|||
Planificación y Organización: gestión de proyectos |
27 presencial 13 online |
Planificación, organización y contenidos técnicos |
|
Marketing digital y Ventas |
27 presencial 13 online |
Marketing digital y fuerza de ventas en la estrategia de marketing de una empresa |
|
Finanzas para no financieros |
27 presencial 13 online |
Análisis económico-financiero de la empresa |
|
Innovación y creatividad |
27 presencial 13 online |
Iniciativa y creatividad |
|
Competencias digitales en la era del conocimiento |
13 presencial 27 online |
Información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad, y resolución de problemas |
El participante realiza una estancia práctica de entre 4 y 9 meses en la entidad colaboradora. Una parte de ella corresponde al “Plan de Formación Experiencial”, complemento práctico del Plan Académico de Formación que comprende, entre otras, las siguientes actividades:
Estas acciones estarán contempladas en un itinerario, anexo al convenio, que recogerá los objetivos de formación específicos, un plan para alcanzarlos con evidencias de control y una evaluación final de los objetivos logrados. Además, en dicho convenio se indicará quiénes son los tutores que guiarán y se responsabilizarán del proceso.