Portada > Fundación UPNA > Tablón de anuncios
PRESENTACIÓN
Ser competente digitalmente es ser capaz de localizar/buscar información relevante para el propósito que se persigue y ser capaz de gestionarla y utilizarla correctamente. Para ello el curso aborda en un primer bloque el uso de herramientas digitales para la búsqueda, evaluación, gestión y utilización de la información que sea de interés para las actividades que realiza la empresa.
Ser competente digitalmente es ser capaz de producir y difundir contenidos digitales. La creación de contenidos digitales atractivos se ha convertido en un aspecto importante en todos los departamentos de una empresa. Para ello el curso aborda en un segundo bloque el uso de diversas herramientas que nos ayudarán a crear contenidos digitales de interés en los diferentes ámbitos de actividad de la empresa.
Ser competente digitalmente es ser capaz de usar plataformas de comunicación y colaboración en entornos profesionales y empresariales. Para ello el curso aborda en un tercer bloque la elección de herramientas online que mejor se adapten a las necesidades y expectativas de la empresa para la mejora de los procesos de comunicación y de trabajo en colaboración. Para ello se hace uso de las múltiples posibilidades que brinda una plataforma de campus virtual.
Ser competente digitalmente es conocer los fundamentos de la programación de ordenadores y el análisis de datos, y saber aplicarlos con el fin de mejorar nuestra productividad en el trabajo. Para ello en el último bloque del curso se aborda de forma básica la programación en lenguaje Python, realizando ejercicios que nos permitan automatizar tareas repetitivas. Posteriormente se utilizan algunas librerías creadas por programadores expertos que facilitan el manejo, el análisis y la visualización de conjuntos de datos, realizando ejercicios sencillos que nos sirvan de base para descubrir las posibilidades que ofrecen estas librerías en diferentes entornos de trabajo.
OBJETIVOS
El objetivo general del curso es la adquisición de competencias digitales orientadas al desarrollo de una carrera profesional eficiente y productiva en los próximos años.
Los objetivos específicos del curso abordan la mejora de las competencias digitales en cinco áreas: Información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad, y resolución de problemas; tal y como recoge el informe ‘DigComp 2.1 The Digital Competence Framework for Citizens’ del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea publicado en 2017.
PROGRAMA
Presentación del curso sobre competencias digitales (1 hora)
Bloque I (10 horas)
Información y datos: aprender a identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, ser capaz de juzgar su relevancia y propósito.
Bloque II (9 horas)
Plataformas de comunicación y colaboración: compartir recursos a través de herramientas on-line, enlazar con otros y colaborar a través de las herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; gestionar la identidad digital.
Bloque III (10 horas)
Producción y difusión de contenidos digitales: crear y editar nuevos contenidos a partir de la integración y el conocimiento previo re-elaborado, producir expresiones creativas y visualizaciones de la información que ayuden a comunicar la misma; producción y difusión multimedia, teniendo en cuenta la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y licencias.
Bloque IV (10 horas)
Programación y análisis de datos: Programación básica de ordenadores y análisis de datos con Python para la mejora de la productividad en el trabajo.
METODOLOGÍA
El curso se estructura en 4 bloques, un bloque por cada una de las áreas de acción citadas anteriormente. Cada bloque está compuesto por una sesión inicial de 3 horas de duración en modalidad presencial y dos sesiones de trabajo de 3 horas en modalidad online. Cada bloque cuenta con una presentación, con unos contenidos prácticos en formato multimedia apoyados mediante la realización de ejercicios, y un apartado final donde se propone una actividad a realizar por el estudiante que permita mostrar el nivel de adquisición de la competencia abordada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del asistente al curso se realizará a partir de la calificación de los entregables realizados para las cuatro actividades propuestas, con un peso del 80% en la calificación final, y de la participación y colaboración del asistente en el desarrollo del curso, con un peso del 20% en la calificación final. Los cuatro bloques tienen el mismo peso.
FORMADORES
David Benito, Catedrático del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicaciones, y Director del Centro Superior de Innovación Educativa (CSIE) de la UPNA.
Carlos del Campo, Manuel Ruiz y Anabel Salvadores, Personal de la Oficina de Referencia de la Biblioteca, UPNA
Susana Berdonces, Gestora del CSIE
Daniel Merino, Gestor del CSIE
Pablo Sanromán, Técnico del CSIE
Miriam Uriz, Gestora del CSIE
DURACIÓN: 40 horas
FECHAS: Descargar calendario en PDF
HORARIO: Sesiones presenciales de 15.30 a 18.30 horas.
AULA: Se determinará según disponibilidad en el Edificio El Sario