Salta al contenido principal
Mi UPNA
  • EN
  • ES
  • EU
UPNA
Home Berriak
EN ES EU
 
UPNA
  • HomeHome
  • NireNUP
  • Liburutegia
  • Gaurko gaiak
  • Egoitza elektronikoa

Izan gure jarraitzaile

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Iv
  • Flickr
  • Linkedin
  • UPNA TV
  • Instagram
  • NUP
    • Campusak
    • Gobernu organoak
    • Ikastegiak eta sailak
    • Zatoz gu ezagutzera
    • Araudia
    • Plan Estrategikoa
  • Ikasketak
    • Graduak
    • Masterrak
    • Prestakuntza etengabea
    • Doktoretzak
    • Bekak
    • Unibertsitate Arretarako Bulegoa
  • Ikerketa
    • Ikerketa-taldeak
    • Ikerketa-institutuak
    • KZU/Kultura Zientifikoa
    • I+D bestetaratzea
    • Katedrak
    • Laguntzak eta deialdiak
  • Nazioartekoa
    • Nazioarteko harremanak
    • Mugikortasuna
    • Lankidetza
  • Gozatu unibertsitateko bizitzaz
    • Enplegua eta praktikak
    • Kirolak
    • Kultura
    • Giza baliabideak
    • Hizkuntzen Ikastegia
    • Zerbitzu guztiak
  • Egoitza elektronikoa eta gardentasuna
    • Eginkizunak
    • Antolaketa-egitura
    • Plan estrategikoa
    • NUPen postua ranking-etan
    • Aurrekontuak
    • Hitzarmenak
    • Kontratazioa
 
Sakatu enter bilatzeko edo ESC-a ateratzeko

Bilatu

  • Web
  • Pertsonak
  • Liburutegia

UPNA

  • Berriak
  • Buletinak
    • Komuniazioak buletina
    • Arrosadia aldizkari digitala
  • Biltzarrak
  • www
  • Berriak
  • Expertos y expertas debaten en...
  • Berriak
  • Buletinak
    • Komuniazioak buletina
    • Arrosadia aldizkari digitala
  • Biltzarrak
  • Berriak


    2016ko abenduaren 23a

    Expertos y expertas debaten en la UPNA sobre la importancia del emprendimiento para el tejido socioeconómico

    La del INARBE fue la última sesión que la Universidad ha dedicado a sus institutos de investigación en noviembre y diciembre

    zoom De izquierda a derecha, Cristina Bayona, Izaskun Goñi y Pablo Arocena Garro.

    De izquierda a derecha, Cristina Bayona, Izaskun Goñi y Pablo Arocena Garro.

    Expertos y expertas debatieron recientemente en la UPNA sobre las características del emprendimiento y su importancia para el tejido económico en el marco de la última de las jornadas que la Universidad ha dedicado a sus institutos de investigación, la de INARBE (Institute for Advanced Research in Business and Economics), con el título "Del crecimiento empresarial al desarrollo económico”.

    La sesión contó con las intervenciones de los profesores Niels Bosma (Universidad de Uttrech, Holanda) y Kevin Mole (Universidad de Warwick, Reino Unido), quienes destacaron la dificultad de medir el emprendimiento y el avance que ha supuesto el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en este sentido, en el primer caso; y la importancia de las PYMES para el desarrollo regional, en el segundo. También en la jornada intervino Carolina Viguria Alday, directora del Servicio de Política Económica de Gobierno de Navarra, quien se detuvo en explicar las acciones que desde esta institución se están llevando a cabo para fomentar el emprendimiento como parte de una estrategia para mejorar la posición de la Comunidad foral en el ranking “Doing Bussiness” que elabora el Banco Mundial.

    En la inauguración de la jornada INARBE tomaron la palabra Cristina Bayona Sáez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento; Pablo Arocena Garro, director del Instituto INARBE y catedrático del departamento de Gestión de Empresas, e Izaskun Goñi Razquin, directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo de Gobierno de Navarra. La clausura corrió a cargo del profesor del departamento de Gestión de Empresas, Ignacio Contín Pilart.

    La sesión, como ya ocurriera con las precedentes (dedicadas a los otros institutos de investigación de la UPNA, IS-FOOD, INAMAT e ISC, que se desarrollaron entre noviembre y este mes de diciembre), contó con financiación de Fundación Caja Navarra y la Caixa.

    Situación en Navarra y necesidad de apoyar el emprendimiento

    Los expertos que intervinieron destacaron la importancia del emprendimiento para el desarrollo socioeconómico. En concreto, Bosma destacó la importancia que tiene el crear ecosistemas (una serie de instituciones y servicios que los estudios académicos han mostrado que favorecen la actividad emprendedora) que lo soporten y fomenten en particular aquel con mayor potencial de crecimiento.

    Por su parte, Mole habló de las PYMES y de cómo su tamaño limitado responde no sólo a la falta de recursos sino también a la mentalidad de su personal directivo. En este sentido, apostó por una mejora de las políticas de apoyo que exploten todo el potencial de estas empresas.

    Por último, Contín destacó que, si bien los niveles de emprendimiento total en Navarra son similares a los de España y a los observados en la mayoría de los países europeos, en concreto la proporción de negocios con alto potencial de crecimiento y nuevas empresas exportadoras es similar al del conjunto del Estado pero peor que el de los países más desarrollados.  

    • NUP
    • Ikasketak
    • Ikerketa
    • Nazioartekoa
    • Gozatu unibertsitateko bizitzaz
    • Egoitza elektronikoa eta gardentasuna
    UPNA


    hr

    Instituzionala

    • Lege oharra
    • Irisgarritasuna
    • Harremanetarako
    • Web mapa
     

    Non gaude

    Iruñeko Campusa
    Arrosadiko campusa
    31006 Iruña
    T. 948 169 000
    E-maila

    Tuterako Campusa
    Tarazonako etorbidea z/g
    31500 Tutera
    T. 948 417 800
    E-maila

    Izan gure jarraitzaile

    • TTwitterren profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Facebookeko orrialdera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Youtubeko kanalera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Ivooxeko kanalera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Flickrren profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Linkedinen profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • UPNA TVren profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Instagramen profilera joan (leiho berria irekitzen du)

    © 2019 - Eskubide guztiak erreserbatuta