Salta al contenido principal

Doctorado en Ciencias y Tecnologías Industriales

Desarrolla tu doctorado y adquiere una formación investigadora avanzada en materias clave para el desarrollo del tejido tecnológico e industrial: sensórica, materiales magnéticos, nanomateriales, química de alimentos, mecatrónica, producción industrial, energía y sostenibilidad o fabricación de componentes, entre otras.

Presentación

¿Por qué realizar el programa Doctorado en Ciencias y Tecnologías Industriales?

¿Qué departamentos participan en este programa?

Requisitos de acceso

Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de náster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Criterios específicos del programa

La Comisión Académica valorará para su selección a cada aspirante sobre la base de los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad.

Se valorarán los siguientes aspectos del currículum vitae:

  • La idoneidad de los estudios que le permiten el acceso al doctorado, en relación con el objeto de investigación en la que desea elaborar su tesis doctoral. (máximo 25%), con el siguiente detalle:
    • Titulación recogida en el perfil de ingreso recomendado: 25%
    • Titulación recogida en otros perfiles de ingreso: 15%
  • Los expedientes académicos de grado y máster o de licenciatura de la persona candidata (máximo 40%), con el siguiente detalle:
    • Grado (30%) y Máster (10%)
    • Licenciatura (40%).
  • Experiencia investigadora previa (10%): congresos, publicaciones, proyectos.
  • Acciones de movilidad previas (10%): estancias en centros de investigación, asistencia a congresos, publicaciones, colaboración en proyectos de investigación.
  • Nivel de idioma extranjero, atendiendo al número de idiomas certificados y el domino de los mismos (máximo 15%). En caso de presentar más de un certificado, se valorará una única vez el de nivel más alto con el siguiente detalle:
    • C1 (15%)
    • B2 (10%)
    • B1 (5%)

Para ser admitido al programa el estudiante deberá obtener un mínimo del 60% en el conjunto de la valoración de los apartados anteriores. En caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas de matrícula se priorizará a los estudiantes que hayan obtenido una mayor puntuación.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se establecerán sistemas y procedimientos que incluyan servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos. La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo que esté en posesión del interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.

 

Con carácter general, para el acceso a este programa de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, con títulos en las ramas de conocimiento de Ciencias y Tecnologías Industriales, recogidos dentro de los códigos UNESCO (11, 12, 22, 23, 25, 31 y 33).

En este perfil también se incluyen los doctores y los licenciados que tengan el certificado de correspondencia de su título de arquitecto, ingeniero o licenciado al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Es imprescindible que la correspondencia del título se haya publicado en el BOE.

Un candidato al programa de doctorado en Ciencias y Tecnologías Industriales tiene acceso habiendo cursado los másteres oficiales de investigación ofertados por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT) y por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) de la Universidad Pública de Navarra.

Se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.

Estudiantes que tengan acceso a doctorado por cualquiera de las vías que recoge el RD 99/2011, cuya formación no se haya desarrollado exactamente en las ramas de conocimiento de Ciencias y Tecnologías Industriales recogidas en los códigos UNESCO del perfil de ingreso recomendado (11, 12, 22, 23, 25, 31 y 33).

Deben completar su perfil de formación y/o experiencia con complementos formativos dirigidos a proporcionar a su perfil la orientación adecuada.