Salta al contenido principal

Doctorado en Ciencias de la Salud

La investigación en salud tiene un papel fundamental en la calidad de vida de la ciudadanía. Adquiere, a través de este doctorado, una formación avanzada en biomecánica, biología molecular y fisiología del ejercicio; salud pública, medicina y enfermería; o psicología y psiquiatría.

Presentación

¿Por qué realizar el programa Doctorado en Ciencias de la Salud?

¿Qué departamentos participan en este programa?

Requisitos de acceso

Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Criterios específicos del programa

La Comisión Académica del PD en Ciencias de la Salud evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • El expediente y currículum vitae del aspirante (60% de la valoración final).
    • Expediente de grado y máster (40%).
    • Publicaciones relacionadas con la temática del programa de doctorado (7%).
    • Comunicaciones en congresos relacionadas con la temática del programa de doctorado (7%).
    • Cursos de formación relacionados con las líneas del programa de doctorado (3%).
    • Otros méritos como la experiencia previa en investigación, premios recibidos, dominio de técnicas avanzadas de análisis, becas obtenidas en convocatorias competitivas, o cualquier otro mérito acreditable (3%).
       
  • Idoneidad de los estudios de acceso en relación con la línea de investigación de la tesis (40%). En este apartado se valorará la coherencia y el conocimiento por parte del doctorando del ámbito específico por el que manifiesta su interés.

Será necesario obtener un mínimo del 60% del conjunto de la valoración para acceder al programa.

Un candidato al programa de doctorado en Ciencias de la Salud tiene acceso habiendo cursado completamente alguno de los siguientes másteres oficiales (actuales y extintos) de la UPNA:

  • Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud
  • Máster Universitario en Salud Pública
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
  • Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria
  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
  • Máster Universitario en Intervención Social con Familias, Individuos y Grupos
  • Máster Universitario en Química Sintética e Industrial
  • Máster Universitario en Tecnología y Sostenibilidad en la Industria Agroalimentaria
  • Máster Universitario en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación
  • Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería (extinguido)
  • Máster Universitario en Promoción de Salud y Desarrollo social (extinguido)
  • Máster Universitario en Agrobiotecnología (extinguido)
  • Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Matemáticas (extinguido)
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (extinguido)

Y, de otras universidades, españolas o extranjeras, los másteres relacionados con las Ciencias de la Salud en cualquiera de sus especialidades.

Línea 1. Biomecánica, Biología Molecular y Fisiología del Movimiento Humano. Licenciados o graduados que hayan realizado un Máster en una de las Ramas de Ciencias de la Salud o un Master en Ciencias de la Actividad Física del Deporte. Asimismo, es recomendable contar con conocimientos de inglés equivalentes a un nivel B2 (al menos a nivel leído), así como conocimientos básicos de estadística y de utilización de bases de datos y búsqueda de fuentes bibliográficas.

Línea 2. Salud Pública, Enfermería y Medicina. Licenciados o graduados que hayan realizado un Máster en una de las Ramas de Ciencias de la Salud. Asimismo, es recomendable contar con conocimientos de inglés equivalentes a un nivel B2 (al menos a nivel leído), así como conocimientos de estadística y de paquetes estadísticos que permitan el análisis de los datos de investigación, de utilización de bases de datos y de búsqueda de fuentes bibliográficas.

Línea 3. Investigación en Psicología y Psiquiatría. Licenciados o graduados en Psicología, Medicina, Psicopedagogía, o Ciencias de la Educación que tengan interés en la investigación tanto básica como aplicada en el ámbito psicológico y de la salud mental. Asimismo, es recomendable contar con conocimientos de inglés equivalentes a un nivel B2 (al menos a nivel leído), así como conocimientos básicos de estadística descriptiva e inferencial, y de paquetes estadísticos que permitan el análisis de los datos de investigación.