Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han sido galardonados con el Premio Jaume Blasco a la Innovación por un estudio sobre la simulación térmica del proceso WAAM (siglas en inglés de fabricación aditiva por arco y alambre), una técnica de impresión 3D en metal en rápida expansión dentro del sector industrial. La investigación utiliza herramientas informáticas para reproducir cómo se genera y se comporta el calor durante la fabricación, lo que permite anticipar el resultado del proceso sin necesidad de realizar pruebas físicas. El reconocimiento ha sido concedido por “su enfoque innovador y su contribución al avance tecnológico”, según el jurado, en el marco del XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP) , organizado en julio en A Coruña por la Asociación Española de Ingeniería y Dirección de Proyectos (AEIPRO) , que reúne anualmente a profesionales y especialistas de distintos países para compartir avances en el ámbito de la ingeniería de proyectos.


Los investigadores de la UPNA premiados. De izq. a dcha.: Daniel Salcedo, Sergio Ibáñez, Xabier Sandua y Miguel Ángel Martín. Faltan: Fernando Veiga y Pedro José Rivero.
El proceso WAAM consiste en fabricar piezas metálicas fundiendo hilo de metal capa a capa, de forma similar a una impresora 3D. En esta investigación, el equipo ha desarrollado una simulación por ordenador que permite estudiar cómo se genera, distribuye y disipa el calor durante este proceso. Esta simulación ayuda a predecir el comportamiento del metal en función de distintas condiciones, como la temperatura, la velocidad de fabricación o el tipo de material utilizado. Posteriormente, los resultados virtuales se contrastaron con datos reales de laboratorio para comprobar su precisión. Esta mejora en la eficiencia y la fiabilidad del proceso facilita su aplicación en entornos industriales, especialmente, en sectores como la automoción y la aeronáutica.


Asistentes de la UPNA al congreso de AEIPRO en A Coruña. Fila superior (de izq. a dcha.): Sara Marcelino, Javier Villafranca, Fernando Veiga y Eneko Villabona. Fila inferior (de izq. a dcha.): Ángel María Echeverría, Xabier Sandua, Virginia Uralde y Miguel Ángel Martín.
La investigación ha empleado un modelo computacional basado en el método de elementos finitos, una técnica matemática, para analizar cómo influyen variables térmicas y materiales en el resultado final. También se ha examinado la distribución de temperaturas en el interior de la pieza metálica en función de distintos parámetros del proceso. Este conocimiento permite un mayor control sobre la fabricación.
Equipo de investigación
El equipo que ha trabajado en esta tecnología, vinculado a dos de los institutos de investigación de la UPNA, el de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT²) y el de Smart Cities (ISC) , está formado por Fernando Veiga Suárez, responsable del proyecto, Pedro José Rivero Fuente, Daniel Salcedo Pérez, Xabier Sandua Fernández, Sergio Ibáñez Losantos y Miguel Ángel Martín Antunes.
La investigación ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la iniciativa FactorIA, y del programa de Innovación Eurorregional, impulsado por la Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra.
Al margen del premio, la representación de la UPNA en el XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP) ha estado formada por: Sara Marcelino Sádaba, Virginia Uralde Jiménez, Ángel María Echeverría Lazcano, Javier Villafranca Zudaire y Eneko Villabona Gorri, además de los ya citados Fernando Veiga, Xabier Sandua y Miguel Ángel Martín.