La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), que depende del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, ha acogido la presentación de proyectos del alumnado que cursa el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Este acto se ha celebrado en el marco del programa LUCE (Laboratorio Universitario de Creación de Empresas innovadoras), que vincula a la institución académica navarra con CEIN. Las temáticas de los proyectos abarcan el ámbito de la salud, el IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) y la sostenibilidad.
Durante el acto, al que han asistido Mikel Irujo Amezaga, consejero de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, y Ramón Gonzalo, rector de la UPNA, se han presentado cuatro proyectos realizados por doce estudiantes. El ámbito de la salud ha concentrado el mayor número de proyectos. El primero de ellos se denomina Teravita y busca ofrecer una solución integral que mejore tanto los procedimientos quirúrgicos como los diagnósticos de biopsia con el objetivo de proporcionar resultados rápidos y precisos. Para ello, se utiliza una tecnología de terahercios (THz) no ionizante junto con redes neuronales.
El segundo de los proyectos relacionados con la salud lleva por nombre Wirent. Este producto supone una innovación en el ámbito de la monitorización clínica destinada a transformar los procedimientos tradicionales de registro bioeléctrico mediante un sistema inalámbrico. De esta forma, se elimina la dependencia de cables entre los electrodos colocados sobre el paciente y la unidad de registro.
En el sector centrado en la digitalización, se encuentra el proyecto Smart Cooler Certify, que ha creado una plataforma diseñada para monitorizar la cadena de frío en tiempo real en cada etapa del proceso logístico. Gracias a ella, se asegura la integridad del producto y el cumplimiento de las normativas internacionales. Para ello, se ha creado una solución tecnológica integral a través de un dispositivo que combina una plataforma digital de análisis en tiempo real con un hardware propio de sensorización basada en la tecnología del internet de las cosas (IoT).
El último de los proyectos se llama Sonogarbi y busca solucionar de forma sencilla, eficaz y adaptable el problema de los microplásticos en el agua potable. Para ello, se ha creado un sistema enfocado en el desarrollo de un módulo de prefiltrado basado en tecnología acústica, capaz de agrupar los microplásticos del agua con el fin de facilitar su separación.
Sesiones de creatividad
Todos estos desarrollos se han realizado en el marco de la asignatura de Dirección y Gestión de Proyectos TIC II, que imparte Ignacio R. Matías Maestro, catedrático de la UPNA y promotor de varias “spin-offs” en la institución académica. Además, CEIN ha colaborado impartiendo distintas sesiones de creatividad al alumnado que participa en este máster con el objetivo de fomentar la innovación, fomentar la identificación y resolución de problemas y desarrollar habilidades como la imaginación, el pensamiento crítico y la flexibilidad mental.
De este modo, se acompaña al alumnado en el desarrollo de procesos de creatividad con el objetivo de generar ideas que puedan ser la base de un proyecto empresarial. A lo largo del curso, se ha desarrollado el plan de empresa, que posteriormente se ha presentado y evaluado en las instalaciones de CEIN. Dicha evaluación ha sido realizada por un jurado compuesto por Lucía Nieto Sádaba, técnica de emprendimiento de CEIN; Santiago Lozano Manterola, asociado y director de fondos de CLAVE Capital, y Cristina Pascual Morrás, técnica de proyectos de SODENA.